Economista advirtió que la pesificación no se puede imponer por la fuerza
Marengo, economista jefe de la consultora Arriazu Macroanalistas, sostuvo que "para que la gente ahorre en pesos, la pesificación debe llegar por el convencimiento de la gente, y no imponerla por la fuerza".
El economista Fernando Marengo compartió el objetivo del gobierno de pesificar la economía, pero advirtió que antes debe convencer a la gente de que "no la van a perjudicar con más inflación o una devaluación".
Marengo, economista jefe de la consultora Arriazu Macroanalistas, sostuvo que "para que la gente ahorre en pesos, la pesificación debe llegar por el convencimiento de la gente, y no imponerla por la fuerza".
"Claramente se puede pesificar y hay que lograrlo, pero primero hay que resolver el tema de la inflación, porque si le preguntas a la gente por qué no quiere tener pesos, la respuesta es sencilla: porque la estafan con la inflación", advirtió.
Añadió que para resolver el problema de la inflación "no hay que emitir más pesos que los que la economía demanda, no hay que tener déficit fiscal, bajar el gasto público y subir los ingresos", en declaraciones a Eco Medios 1220.
Además explicó que "en los últimos 70 años hemos tenido una inflación promedio del 65% anual, y esa es la historia por la cual el común de la gente no quiere tener pesos en el bolsillo", y en ese sentido dijo que los sucesivos gobiernos "han tenido compulsión por al déficit fiscal y no se puede tenerlo si hay alguien que lo financie con deuda o emitiendo pesos, que se compensa con la inflación".
Señaló también que los sucesivos gobiernos "siempre tomaron medidas para tratar los síntomas de la inflación pero sin atacar el problema de fondo". "El problema es que la desconfianza crece cada vez que no se resuelve el problema de fondo, y por eso la gente no quiere los pesos y compra dólares", añadió.
Marengo dijo que "el gran problema es cómo lograr un proceso de crecimiento sostenido que duplique el ingreso per cápita, y para eso hay que crecer 20 años seguidos al 4,5% anual". "Para lograr ese ritmo necesitamos invertir, y para eso hace falta un mercado de capitales domésticos. Para que la gente esté dispuesta a ahorrar tiene que tener confianza de que no la van a estafar con la inflación o con una devaluación".
Marengo aseguró que el sistema bancario "está líquido en dólares y no hay ningún riesgo de problemas", al descartar la posibilidad de una confiscación de depósitos.
Consideró, además, que "sería un grueso error político meterse con los depósitos en dólares".
Fuente: NA
Te puede interesar
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes
A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.
Moody’s subió la calificación de la deuda argentina
La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.
Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar
Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.