EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de marzo de 2019

Más de 587 mil beneficiarios en programas de la Fundación Holcim Argentina en 2018

La Fundación Holcim Argentina está comprometida con la construcción de una sociedad sostenible, canalizando la inversión social de la empresa Holcim Argentina y otros recursos en el apoyo a proyectos e iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades para el acceso a mejores condiciones de vida.

Más de 587 mil beneficiarios en programas de la Fundación Holcim Argentina en 2018

En 2018 se conformaron 30 alianzas estratégicas para desarrollar programas de Inversión Social Privada, que generaron 250 mil beneficiarios directos y 330 mil beneficiarios indirectos.

Las líneas de acción de los programas de Responsabilidad Social Corporativa son:

Economía Circular

Acciones para el aprovechamiento de recursos en los que prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos sólidos urbanos.
Dos programas destacados del 2018 fueron los Neumatones y Barrio Verde.

Neumatón


Se realizaron jornadas de recolección de neumáticos fuera de uso para ser tratados de una manera ambientalmente sustentable a través del coprocesamiento.

Se concretaron acuerdos con las provincias de Jujuy y Mendoza, a través de los cuales se llevó a cabo la iniciativa en 6 ciudades argentinas y se recolectaron más de 180 toneladas de neumáticos (lo que equivale a cerca de 25 mil neumáticos de automóvil).

Barrio Verde


Acuerdos entre la empresa y el gobierno de las ciudades para unir fuerzas en la gestión de los residuos y en la educación para el reciclaje.

En más de un año de implementación en 10 barrios de la ciudad de Malagueño, Córdoba, se instalaron puntos verdes para recolectar y segregar los desechos, los cuales son tratados a través del coprocesamiento. Como resultado, se recolectaron más de 1300 kg. de desechos coprocesables, 400 kg. de neumáticos, y 30 mil kg. de poda.

Vivienda Accesible

Programas orientados a las mejoras habitacionales, como Constructón y Fondo Construir.

Constructón


Desafío de innovación en construcción sostenible y vivienda accesible.

¡Este año se lanza la segunda edición del Constructón!
Pronto se publicarán más detalles.
Para más información, contactar a fundacionholcimar@lafargeholcim.com 

Fondo Construir


Programa de donación de cemento destinado a organizaciones sociales, instituciones de bien común o con fin social, para la ampliación, remodelación o mejoramiento habitacional. En 2018, el programa registró más de 48 mil beneficiarios directos en toda la Argentina.

Voluntariado

Año a año, la compañía impulsa actividades para que sus colaboradores puedan ser parte del cambio y mejoramiento de las comunidades donde operan. 

Voluntariado Juntos por las Comunidades

En 2018, 266 voluntarios de Holcim destinaron más de mil horas de trabajo comunitario en actividades como confección de losetas artísticas para colocar en espacios públicos.

Asimismo, se dictaron capacitaciones en Salud y Seguridad en diferentes escuelas secundarias y primarias y se desarrolló el programa Socios x Un Día, recibiendo a jóvenes del último año del secundario y estudiantes avanzados de carreras afines a la compañía.



Capacitación y Apoyo a Emprendimientos

Programas enfocados en capacitación y apoyo a emprendimientos del rubro de la construcción, como Bloqueras, Hacernos Eco, Fondo Construye, Aula Holcim, y alianzas con IARSE.

Programa Bloqueras


Destinado a emprendedores de la construcción que producen bloques de hormigón y otros premoldeados, tiene como objetivo otorgar valor agregado a través de un plan de capacitación en Seguridad, Calidad y Emprendedurismo para estos pequeños emprendimientos familiares o empresas con diferente grado de industrialización. En 2018, se capacitaron más de 2 mil emprendedores en todo el país.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.