Más de 587 mil beneficiarios en programas de la Fundación Holcim Argentina en 2018
La Fundación Holcim Argentina está comprometida con la construcción de una sociedad sostenible, canalizando la inversión social de la empresa Holcim Argentina y otros recursos en el apoyo a proyectos e iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades para el acceso a mejores condiciones de vida.
En 2018 se conformaron 30 alianzas estratégicas para desarrollar programas de Inversión Social Privada, que generaron 250 mil beneficiarios directos y 330 mil beneficiarios indirectos.
Las líneas de acción de los programas de Responsabilidad Social Corporativa son:
Economía Circular
Acciones para el aprovechamiento de recursos en los que prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos sólidos urbanos.
Dos programas destacados del 2018 fueron los Neumatones y Barrio Verde.
Neumatón
Se realizaron jornadas de recolección de neumáticos fuera de uso para ser tratados de una manera ambientalmente sustentable a través del coprocesamiento.
Se concretaron acuerdos con las provincias de Jujuy y Mendoza, a través de los cuales se llevó a cabo la iniciativa en 6 ciudades argentinas y se recolectaron más de 180 toneladas de neumáticos (lo que equivale a cerca de 25 mil neumáticos de automóvil).
Barrio Verde
Acuerdos entre la empresa y el gobierno de las ciudades para unir fuerzas en la gestión de los residuos y en la educación para el reciclaje.
En más de un año de implementación en 10 barrios de la ciudad de Malagueño, Córdoba, se instalaron puntos verdes para recolectar y segregar los desechos, los cuales son tratados a través del coprocesamiento. Como resultado, se recolectaron más de 1300 kg. de desechos coprocesables, 400 kg. de neumáticos, y 30 mil kg. de poda.
Vivienda Accesible
Programas orientados a las mejoras habitacionales, como Constructón y Fondo Construir.
Constructón
Desafío de innovación en construcción sostenible y vivienda accesible.
¡Este año se lanza la segunda edición del Constructón!
Pronto se publicarán más detalles.
Para más información, contactar a fundacionholcimar@lafargeholcim.com
Fondo Construir
Programa de donación de cemento destinado a organizaciones sociales, instituciones de bien común o con fin social, para la ampliación, remodelación o mejoramiento habitacional. En 2018, el programa registró más de 48 mil beneficiarios directos en toda la Argentina.
Voluntariado
Año a año, la compañía impulsa actividades para que sus colaboradores puedan ser parte del cambio y mejoramiento de las comunidades donde operan.
Voluntariado Juntos por las Comunidades
En 2018, 266 voluntarios de Holcim destinaron más de mil horas de trabajo comunitario en actividades como confección de losetas artísticas para colocar en espacios públicos.
Asimismo, se dictaron capacitaciones en Salud y Seguridad en diferentes escuelas secundarias y primarias y se desarrolló el programa Socios x Un Día, recibiendo a jóvenes del último año del secundario y estudiantes avanzados de carreras afines a la compañía.
Capacitación y Apoyo a Emprendimientos
Programas enfocados en capacitación y apoyo a emprendimientos del rubro de la construcción, como Bloqueras, Hacernos Eco, Fondo Construye, Aula Holcim, y alianzas con IARSE.
Programa Bloqueras
Destinado a emprendedores de la construcción que producen bloques de hormigón y otros premoldeados, tiene como objetivo otorgar valor agregado a través de un plan de capacitación en Seguridad, Calidad y Emprendedurismo para estos pequeños emprendimientos familiares o empresas con diferente grado de industrialización. En 2018, se capacitaron más de 2 mil emprendedores en todo el país.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.