Sociedad Por: El Objetivo01 de octubre de 2020

Cardozo: “Sólo habrá controles policiales en los accesos a la provincia”

El ministro de Salud indicó que en los controles policiales se requiere PCR negativo para ingresar a la provincia. Presentó además nuevos centros de testeo masivo para descentralizar los centros de salud públicos y privados. La semana próxima comienza a implementarse el plan “Identificar en tu hogar”, para la prevención y promoción de manera territorial.

Cardozo: “sólo habrá controles policiales en los accesos a la provincia”

En una nueva presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia, el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al Secretario de Salud, Pablo Carvajal, dieron a conocer los datos de la última semana.

Se informó una modificación en cuanto a las estaciones virológicas en las rutas de ingreso a la Provincia. Al respecto, Cardozo adelantó que existe una modificación conforme a la metodología hospitalaria y pre – hospitalaria, y que uno de los propósitos es re-direccionar los recursos humanos de los controles fronterizos dentro del territorio.

“Esta nueva disposición se toma con el objetivo de ampliar la investigación epidemiológica, identificación, control y seguimiento de nuestra gente”, explicó el ministro.

“Los controles de seguridad –agregó– van a seguir permanentemente, lo único que se modifica es el control sanitario conforme a la casuística dentro del distrito”.

En esta línea, Barbás indicó: “En su momento esta estrategia (controles sanitarios en los accesos provinciales) fue sumamente oportuna, ya que distintas provincias presentaban un alto número de casos, y Córdoba una baja incidencia. Actualmente, debido a la situación epidemiológica local y nacional, esta estrategia se readecuó a nuevos objetivos para fortalecerlas dentro del territorio cordobés, siguiendo las recomendaciones vigentes del Ministerio de Salud de la Nación”.

Cabe señalar que, en los ingresos a Córdoba seguirán presentes los controles policiales, quienes exigirán el permiso de circulación correspondiente y el certificado de PCR negativo a quien desee ingresar.

La cuarentena de 14 días seguirá siendo obligatoria, y podrá hacerse en el domicilio en el caso que se cuente con las condiciones de bioseguridad apropiada.

Centros de testeos masivos

Como parte de la estrategia de ampliación diagnóstica, y para desconcentrar la asistencia a centros de salud públicos y privados, el centro de testeo de Covid-19 del Polo Sanitario se trasladó hacia la nueva terminal de ómnibus.

“El objetivo es garantizar un lugar accesible –desde el punto de vista del transporte principalmente- para la comunidad, en el que se puedan respetar las medidas de distanciamiento”, explicó Barbás.

El sistema se refuncionalizará a partir de la semana próxima con un método de asignación de turnos para evitar las filas de espera.

Además, la estrategia de descentralización implica que 64 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), así como tres sedes de la Dirección de Especialidades Médicas municipales (DEM), estarán habilitadas a partir de la semana próxima para realizar testeos.

Todos los espacios contarán con métodos de testeo tanto por PCR –hisopados-, test rápidos, así como por el nuevo test de diagnóstico por antígenos.

Identificar en tu hogar

A partir de la semana próxima, se implementará la estrategia “Identificar en tu hogar”, que tiene como objetivo mitigar la propagación del virus y fortalecer las estrategias ya implementadas en la provincia.

El operativo se llevará a cabo mediante actividades de prevención y promoción de manera territorial, mediante la denominada vigilancia domiciliaria.

“La vigilancia –explicó Barbás- se realizará tanto a contactos estrechos como a los casos positivos, con el objetivo de poder emitir alertas tempranas de aquellas personas que tal vez requieran evaluación médica adicional, así como para identificar aquellas necesidades sanitarias o sociales que puedan requerir”.

Criterios de aislamiento

Salud recuerda que el aislamiento preventivo y obligatorio de aquellas personas a las que les corresponde realizarlo, es la principal medida para cortar la cadena de contagios.

Ante el aumento de casos, la indicación clave es identificar el tipo de caso y realizar el aislamiento correspondiente, tanto en casos en que se le indica de manera preventiva como obligatoria.

Se recalca que no es necesario tener la confirmación de haber dado positivo para entrar en aislamiento.

Los considerados contactos estrechos son aquellas personas que:

  • Hayan permanecido a una distancia menor a dos metros de un caso probable o confirmado.
  • Hayan trabajado en estrecha proximidad con un caso confirmado.
  • Hayan compartido la misma aula u oficina que un caso confirmado.
  • El personal de salud o cualquier persona que haya proporcionado cuidado a un caso sospechoso, probable, o confirmado, y no haya utilizado las medidas de protección personal adecuadas. En ese caso, deben cumplir los 14 días de aislamiento a partir de la fecha del último contacto con esa persona, incluso aunque el resultado de su estudio por PCR sea negativo.

En el caso de los contactos de los contactos estrechos, deben mantener aislamiento -bajo las mismas condiciones que el contacto estrecho-, hasta que la serología del contacto estrecho de los siete días sea negativa; en ese caso se levanta el aislamiento.

De ser positivo, se transforma en contacto estrecho, por lo que debe continuar el aislamiento por 14 días.

Barbás remarcó la importancia del cuidado individual y «hacia el resto de las personas, principalmente a las personas adultas mayores. Se trata de una acción de compromiso y responsabilidad social”.

A las habituales medidas de prevención -uso del barbijo, distanciamiento social, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas- se suma el compromiso de realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.

Indicadores 

Al momento de la presentación, se registraban 34.184 casos confirmados de coronavirus en la provincia, con un porcentaje del 45 por ciento de personas recuperadas.

El tiempo de duplicación de casos es de 12,2 días.

Al momento, existen 114 localidades del interior sin casos activos.

El Ro –el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- registra un aumento con 1,23 en el interior; y 1,29 en Capital.

En relación a las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 944 personas, lo que representa un 57,1 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Te puede interesar

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.