Política Por: El Objetivo03 de octubre de 2020

Alberto Fernández: "De escenarios difíciles siempre hemos salido de pie"

El presidente de la Nación destacó que es "impresionante" lo que hizo el gobierno nacional "para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos”.

Fernández: "Es impresionante lo que hemos hecho para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos" - foto: archivo

El presidente de la Nación, Alberto Fernández afirmó que le gustaría que los argentinos puedan "poner en la balanza qué era más importante: si preservar sus puestos de trabajo o poder comprar 200 dólares por mes" y destacó que es "impresionante" lo que hizo el gobierno nacional "para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos".

Así lo afirmó el jefe de Estado al participar este viernes de un encuentro virtual organizado por el Consejo de Asesores de la Presidencia, bajo el título "Para pensar el Frente de Todos", que fue coordinado por los dirigentes Ricardo Forster, Eduardo Valdés y Alejandro Mosquera, y del que participaron referentes de todos los partidos y movimientos que integran el espacio, y que se convocó a participar en forma virtual del acto del próximo 17 de Octubre en conmemoración del Día de la Lealtad.

"Muchos de los argentinos hoy no pueden comprar dólares porque se beneficiaron con los recursos del Estado, pero me encantaría que puedan poner en la balanza que era más importante: si preservar sus puestos de trabajo o poder comprar 200 dólares por mes", remarcó el mandatario.

"Porque lo verdaderamente importante era preservar la fuente de trabajo para que el día que la pandemia pase todos pudieran salir a seguir su vida de trabajo como siempre fue", señaló Fernández en el encuentro.

El Presidente se refirió de esta manera a la decisión del Banco Central (BCRA) comunicada esta semana que indica que las personas que hayan accedido al cobro de parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) no podrán acceder a la compra de dólar ahorro.

Esta medida forma parte de las restricciones adoptadas a mediados de septiembre por el BCRA para limitar la venta de dólares a particulares que, entre otras, incluye a todo aquel beneficiario de programas de asistencia estatal.

El encuentro virtual contó también con la participación del presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja quien lo invitó a sumarse al acto virtual que se realizará el próximo 17 de Octubre por el Día de la Lealtad.

Participaron dirigentes de todos los partidos y movimientos que integran el Frente de Todos, como Fernando 'Pino' Solanas de Proyecto Sur -que se sumó desde Paris, donde se desempeña como embajador ante la Unesco-; Gabriel Mariotto, de Compromiso Federal; Carlos Castagnetto, de Kolina; Tania Caputo, del partido Comunista; Gustavo López, de Forja: Adriana Diaz, del Partido Intransigente; y Juan Carlos Junio, del Partido Solidario, entre otros.

Además estuvieron Carlos Raimundi, de SI; Pedro Peretti y Mempo Giardinelli, de Manifiesto Argentino; Daniel Galdeano, del Partido Intransigente; Jorge Rivas, y Oscar González, socialistas; Osvaldo Caffaro, intendente Zárate; Jorge Selser, de Proyecto Sur; y Pablo Pereyra, del Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE).

"Cuando se pongan a reflexionar sobre las cosas que aun faltan hacer, miren para atrás y tomen en cuenta todo lo que el Gobierno hizo porque es impresionante lo que hemos hecho para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos", les dijo el Presidente en su mensaje a los asistentes.

En otro tramo, destacó la importancia de la "unidad" dentro del Frente de Todos y llamó a valorarla "como un dogma" para poder "reconstruir la Argentina" bajo la defensa de los valores populares.

"Lo central es que la unidad sea para nosotros un dogma, que sea algo que no se deba discutir. Después podemos tener matices, podemos tener diferencias, bienvenidas sean. Si hay algo de lo que reniego es del discurso único, del no debate y si hay algo que me hace padecer la pandemia es no poder hablar personalmente con la militancia", reconoció Fernández.

El Presidente sostuvo que es necesario "que todos entendamos el desafío que tenemos por delante. Y lo más importante es que entendamos es que para enfrentar ese desafío todos hacemos falta".

"Si nosotros sabemos cuáles son los intereses que representamos, entonces seguramente nadie nos va a dividir porque el problema que tuvimos es que en algún momento por egoísmos, por disputas, nos separamos, tomamos distancias el uno del otro, y ese día le abrimos las puertas a que el conservadurismo vuelva y se instale en la Argentina durante cuatro años", agregó.

El mandatario le dijo también a la militancia que el encuentro fue "muy gratificante, que estemos todos de nuevo unidos, debatiendo, charlando, intercambiando ideas, posiciones".

"Les digo que por delante tenemos todavía un desafío más grande, que es reconstruir a la Argentina y lo vamos a hacer, lo hemos hecho cada vez que llegamos al gobierno y que no los confunda nadie", exhortó el mandatario.

También resaltó que el Gobierno ha hecho "algo increíble en todo este tiempo" porque "el escenario que nos dejaron y la pandemia que nos agarró a los tres meses de haber llegado pudo haber hecho de la Argentina una catástrofe y esa catástrofe no existió".

"Nosotros pudimos en tiempo récord, tomar las medidas necesarias para que ningún argentino se quede sin atención médica y todos en cualquier lugar hoy tienen una cama y un médico que los atienda, enfermeros y enfermeras, kinesiólogos y médicos y médicas", subrayó.

Al mismo tiempo se mostró "muy entusiasmado por el tiempo que viene" y recordó que cuando llegamos con Néstor (Kirchner) Gobierno, lo que nos hizo tener que enfrentar un momento difícil y ahora es la acción del hombre y la acción de un virus, siempre nos ponen en escenarios difíciles".

"Pero de esos escenarios difíciles siempre hemos salido de pie, hemos puesto en marcha a la Argentina, lo hicimos muchas veces y lo hemos hecho una vez mas", puntualizó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.