Alberto Fernández participará en el Coloquio IDEA
Este año se desarrollará de manera virtual entre el 14 y el 16 de octubre. El kirchnerismo nunca participó del evento mientras fue gobierno.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández participará este año del Coloquio IDEA, que se llevará a cabo de manera virtual entre el 14 y el 16 de octubre próximo, un espacio en el que el kirchnerismo nunca quiso estar presente mientras fue gobierno entre 2003 y 2015.
Fuentes de Casa Rosada confirmaron a NA la participación del mandatario en el tradicional evento empresarial.
El Gobierno busca fortalecer relaciones con el empresariado después de tensiones por el caso Vicentin, el impuesto extraordinario a grandes fortunas y la marcha general del Gobierno, que muchos dueños de empresas cuestionan.
También hubo críticas de parte del empresariado por la aplicación del Banco Central de mayores restricciones a la compra de dólares por parte de las empresas, ya que las mismas se encontraban cancelando deudas impagas y financiando futuras importaciones con divisas de la entidad monetaria, que consideraban baratas frente al temor de una próxima devaluación.
El acercamiento con los empresarios comenzó la semana pasada, en la previa del anuncio de Guzmán y, según pudo saber NA, forma parte de un cambio de estrategia del Gobierno, luego de varias reuniones en las que los máximos integrantes de la coalición gobernante expusieron quejas a Fernández respecto de la marcha del Poder Ejecutivo.
En ese anuncio que protagonizó Guzmán, además del titular de IDEA, Roberto Murchinson, y el presidente del Coloquio, Roberto Alexander, estuvieron Martín Migoya, de Globant; Sergio Kaufman, de Accenture, y Daniel Herrero, CEO de Toyota.
También se llevaron a cabo reuniones con empresarios, atendidos en muchos casos por Guzmán y en otros por el mismo Fernández.
El Gobierno apunta a restablecer la confianza del empresariado y fundamentalmente de los sectores exportadores, debido a la caída de reservas que tuvo en los últimos meses el Banco Central.
Desde la Casa Rosada reconocen el malestar empresarial y apuestan a que el nuevo paquete de estímulo a la producción local mejore la relación.
Fuente: NA
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.