Mercado Por: El Objetivo05 de octubre de 2020

Alberto Fernández participará en el Coloquio IDEA

Este año se desarrollará de manera virtual entre el 14 y el 16 de octubre. El kirchnerismo nunca participó del evento mientras fue gobierno.

Este año el coloquio será virtual - foto: gentileza

El presidente de la Nación, Alberto Fernández participará este año del Coloquio IDEA, que se llevará a cabo de manera virtual entre el 14 y el 16 de octubre próximo, un espacio en el que el kirchnerismo nunca quiso estar presente mientras fue gobierno entre 2003 y 2015.

Fuentes de Casa Rosada confirmaron a NA la participación del mandatario en el tradicional evento empresarial.

El Gobierno busca fortalecer relaciones con el empresariado después de tensiones por el caso Vicentin, el impuesto extraordinario a grandes fortunas y la marcha general del Gobierno, que muchos dueños de empresas cuestionan.

También hubo críticas de parte del empresariado por la aplicación del Banco Central de mayores restricciones a la compra de dólares por parte de las empresas, ya que las mismas se encontraban cancelando deudas impagas y financiando futuras importaciones con divisas de la entidad monetaria, que consideraban baratas frente al temor de una próxima devaluación.

El acercamiento con los empresarios comenzó la semana pasada, en la previa del anuncio de Guzmán y, según pudo saber NA, forma parte de un cambio de estrategia del Gobierno, luego de varias reuniones en las que los máximos integrantes de la coalición gobernante expusieron quejas a Fernández respecto de la marcha del Poder Ejecutivo.

En ese anuncio que protagonizó Guzmán, además del titular de IDEA, Roberto Murchinson, y el presidente del Coloquio, Roberto Alexander, estuvieron Martín Migoya, de Globant; Sergio Kaufman, de Accenture, y Daniel Herrero, CEO de Toyota.

También se llevaron a cabo reuniones con empresarios, atendidos en muchos casos por Guzmán y en otros por el mismo Fernández.

El Gobierno apunta a restablecer la confianza del empresariado y fundamentalmente de los sectores exportadores, debido a la caída de reservas que tuvo en los últimos meses el Banco Central.

Desde la Casa Rosada reconocen el malestar empresarial y apuestan a que el nuevo paquete de estímulo a la producción local mejore la relación.

Fuente: NA

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.