Mercado Por: El Objetivo07 de octubre de 2020

El presidente del Banco Central se volvió a reunir con los enviados del FMI

Miguel Pesce mantuvo hoy un nuevo encuentro con la misión del FMI que se encuentra en la Argentina, en el marco del inicio de negociaciones para un nuevo programa que incluya refinanciar una deuda de u$s 44.000 millones.

El presidente del Banco Central se volvió a reunir con los enviados del FMI

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, mantuvo hoy un nuevo encuentro con la misión del FMI que se encuentra en la Argentina, en el marco del inicio de negociaciones para un nuevo programa que incluya refinanciar una deuda de u$s 44.000 millones.

En la reunión participaron la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, Julie Kozack, el jefe de la Misión para Argentina, Luis Cubeddu, y Trevor Alleyne, representante en el país.

Además, vía zoom se sumaron funcionarios del organismo con sede en Washington, indicaron fuentes oficiales a la agencia NA.

El Gobierno inició el martes las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI, en el que buscará evitar un fuerte ajuste fiscal.

El día anterior se había llevado a cabo un encuentro en el Palacio de Hacienda entre la misión, Pesce, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante en el FMI, Sergio Chodos.

En esa oportunidad, el Gobierno calificó a la primera reunión como "excelente".

Si bien la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, adelantó que el Fondo no llega para pedir un ajuste, el Gobierno ya había condicionado las negociaciones a que el acuerdo no afecte la estabilización de la economía ni la reactivación de la actividad.

La prioridad para la administración de Alberto Fernández es alargar los plazos de pago de la deuda que llega a más de 44.000 millones de dólares y el ministro de Economía ya adelantó que no pedirá nuevos desembolsos al organismo.

En la agenda de los representantes del FMI se encuentra para este jueves una reunión con la CGT, que anticipó que pedirá al organismo llegar a un acuerdo "buscando un equilibrio".

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, ya anticipó que manifestará ante el Fondo que no debe haber "un ajuste despiadado" en el país, mientras apuntó: "El Fondo es corresponsable de la dramaticidad que está viviendo el país".

Te puede interesar

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.