Convocatoria abierta para los premios al comercio de Córdoba 2020
Pueden postularse comercios y prestadores de servicios adheridas a Sifcos. Las inscripciones se extenderán hasta el próximo 20 de octubre.
Los Premios al Comercio es una iniciativa organizada por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio, y Minería con la finalidad de reconocer a comercios de productos y servicios de la provincia que hayan tenido un desempeño destacado durante el año en alguna de las cuatro categorías: Comercio del Año, Comercio con Trayectoria, Comercio Joven y Comercio Electrónico.
Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de octubre próximo y pueden participar todas aquellas entidades comerciales y prestadoras de servicios adheridas a Sifcos, que además, no tengan sanciones impuestas en los últimos dos años por infracciones administrativas en materia de sanidad y consumo por parte de la Dirección General de Defensa del Consumidor/a y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba.
La postulación podrá ser a una o varias categorías, completando una inscripción, en la que podrán adjuntar archivos y/o documentos que fortalezcan la justificación de la misma. Esto puede hacerse de forma personal o bien a través de Centros Comerciales y/o entidades representativas del sector.
Se entregarán un total de ocho premios: cuatro para comercios de la ciudad Capital, uno por categoría, y cuatro para comercios del interior provincial, uno por categoría.
El Jurado deberá emitir su fallo dentro de los siete días corridos, a partir del inicio de la sesión de evaluación convocada por el Secretario de Comercio, quien preside el jurado, integrado por representantes de cámaras y/o entidades representativas del sector.
La entrega de premios se realizará el 19 de noviembre del presente año. Se entregará un primer y único premio honorífico por cada primer puesto de cada categoría, y se entregarán también, menciones distintivas para el segundo y tercer lugar de cada categoría.
Las categorías que se ternan:
- Comercio del Año: Para comercios de productos y/o servicios que mejor integró en el año los siguientes aspectos: Calidad de producto/servicio, grado de inversión, exposición de productos, perspectiva de género, inclusión y diversidad, responsabilidad social y gestión medioambiental.
- Comercio con Trayectoria: Para comercios con al menos 45 años de antigüedad desde su habilitación legal e inicio de actividades. Se valorará preferentemente: la antigüedad del comercio y la cantidad de generaciones que lo han atravesado.
- Comercio Joven: Para comercios de productos y/o servicios liderados por jóvenes de 18 a 35 años, que se hayan destacado por un emprendimiento comercial en cuanto a: la novedad, la manera en que se comercializa, el servicio de atención al cliente, y la calidad del producto o servicio.
- Comercio Electrónico: Para distinguir a las empresas y emprendimientos que por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por internet han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la economía digital cordobesa.
Las Bases y Condiciones del concurso, junto con la documentación respectiva, se encuentran disponibles en la página web http://premiosalcomerciocba.com.ar.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.