Sociedad Por: El Objetivo13 de octubre de 2020

Cardozo presentó en la legislatura un informe sobre la situación sanitaria por el covid-19

El ministro de Salud dijo que estamos en un momento de ascenso y Señaló que se está trabajando en mecanismos que posibiliten la actividad turística y recalcó que no están dadas las condiciones para la vuelta al colegio.

Cardozo: Presentó en la legislatura un informe sobre la situación sanitaria por el covid-19

La Comisión de Salud Humana mantuvo hoy su reunión con la presencia del ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a otros funcionarios de ese Ministerio.

Durante más de tres horas, las autoridades provinciales presentaron a los legisladores y legisladoras un informe sobre el estado de situación actual del sistema sanitario y epidemiológico así como las distintas acciones implementadas por la Provincia desde el inicio de la crisis.

Antes de las palabras del ministro, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, ofreció los últimos datos sobre la situación epidemiológica de la provincia.

Barbás señaló que hasta el día de hoy se llevan registrados 50.829 casos totales, de los cuales 17.984 son activos y 590 fallecidos. El 62% de los infectados se han recuperado y hay 145 localidades sin casos activos. El tiempo de duplicación de la enfermedad es de 18,6 días.

“En este momento Córdoba está en un ascenso permanente y marcado del número de casos”, dijo Cardozo, quien confió en que las recientes restricciones a seis departamentos de la provincia impuestas por el Gobierno nacional muestren un amesetamiento o caída en el número de contagios en los próximos días.

“En estos seis distritos se prohibieron ocho actividades que son las que más generan circulación de las personas y conglomerados en espacios cerrados. Tal cual lo dice la OMS, estas medidas de confinamiento se deben tomar pura y exclusivamente para resguardar a nuestro equipo de Salud, para que pueda retomar fuerzas por si el futuro pudiera presentarse complicado. Es lo que estamos haciendo en este momento”, dijo.

Seguidamente, Cardozo inició la presentación de un profuso informe de lo realizado por el Gobierno de Córdoba desde el inicio de la pandemia, dando respuesta así a los numerosos pedidos de información presentados por los grupos parlamentarios.

En ese sentido, comenzó hablando del proceso de reorganización hospitalaria provincial para enfrentar la enfermedad y especialmente del crecimiento de las camas con respirador.

Dedicó otra parte de su alocución a explicar la inversión y los trabajos de infraestructura que hubo que realizar en los centros hospitalarios; a la construcción de carpas en el Polo Sanitario y centros penitenciarios; a la plataforma e instalaciones del nuevo hospital modular; así como a la logística e instalación de contenedores en fronteras provinciales y cordones sanitarios.

Cardozo continuó detallando la compra de equipamiento médico, especialmente de monitores multiparamétricos y repiradores; aparatología para el Laboratorio Central destinada a diagnósticos; así como a unidades móviles y ambulancias para el traslado de pacientes.

En referencia a los recursos humanos del sistema de salud provincial, dijo que entre abril y agosto se incorporaron 1.264 nuevos agentes y que, en la actualidad, el 7,1% del personal se encuentra infectado (el 65% por contagio extrahospitalario).

El ministro de Salud habló, entre otros temas, de las modalidades de tratamiento del coronavirus que se aplican en la provincia, de la donación de plasma, del funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y ofreció datos sobre los controles sanitarios en los accesos viales a la provincia de Córdoba, en los que se realizaron casi 85.000 testeos.

Finalizada la extensa exposición, comenzó el turno de preguntas de los legisladores en el que el ministro ofreció otros conceptos.

Con respecto a la ocupación de camas críticas, el ministro dijo que está al 79%, “sin contabilizar las 490 unidades que se están incorporando, entre el sector público y privado a partir de las semana que viene”.

Sobre la proyección de casos, “estimamos que el número puede ser menor al que habíamos anunciado hace unos días”, pero a la vez criticó las últimas movilizaciones –sociales y deportivas- que generaron aglomeraciones de personas sin la debida protección: “Hemos hecho todo lo que tenemos a nuestro alcance. Somos el segundo distrito nacional con mayor número de camas de terapia intensiva, con la mayor cantidad de respiradores; pero si no colaboramos entre todos, es muy difícil que todo (camas y respiradores) sea suficiente”.

El ministro fue preguntado por la apertura de escuelas para el dictado de clases en Córdoba: “Poner en riesgo la salud de la gente en un momento tan crítico y complicado, cuando no se conoce el comportamiento de la patología, uno tiene que priorizar la metodología y las decisiones y, en este contexto, siempre se priorizó la salud de los cordobeses”, dijo al recordar que de las cinco provincias que abrieron las aulas, tres de ellas tuvieron que dar marcha atrás.

Sobre la actividad turística, señaló: “Tenemos proyectos para llevar adelante la temporada turística y a nivel provincial estamos diseñando alternativas para los distintos escenarios, dependiendo los casos”. “En eso estamos y principalmente analizando de qué manera podemos garantizar el acceso a la salud en esos lugares turísticos, conforme al comportamiento de la patología”.

Y sobre las multas que se aplica a la población por el incumplimiento de las normas sanitarias, Cardozo dijo que el objetivo disuasorio. “Hay gente que sabe que hay comportamientos que tiene que respetar. El 80% de los brotes que se han dado en el territorio de la provincia son por reuniones clandestinas, sociales y familiares”, puntualizó. “Es preocupante el comportamiento de esta gente que es la que desequilibra los niveles de contagio y son los grandes transmisores de la patología”.

Finalmente, el ministro de Salud hizo un pedido a los legisladores para que “unifiquen el mensaje a nuestra comunidad de la responsabilidad individual y comunitaria en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias”.

La comisión fue presidida por la legisladora Liliana Abraham, que estuvo acompañada por el presidente provisorio, Oscar González, y el legislador Francisco Fortuna.

Te puede interesar

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.