El coronavirus jaquea a Wall Street con bajas por tercer día consecutivo
El aumento del número de casos por coronavirus a nivel global, las demoras en los ensayos de nuevas vacunas y el estancamiento político para aprobar un nuevo paquete estímulo han configurado un clima adverso hoy en Wall Street que cerró con pérdidas.
El índice industrial Dow Jones bajó levemente 0,1%, el ampliado S&P 500 cayó 0,2% mientras que el tecnológico Nasdaq descendió 0,5%, según datos proporcionados por la agencia Bloomberg.
Las bajas, aunque leves fueron mitigadas por la presentación de balances trimestrales de grandes bancos.
Las principales bajas del Dow Jones se anotaron en el panel de Merck -1,8%, Salesforce, -1,6% y Visa -1,3%.
En el S&P 500, los sectores más afectados fueron el sanitario -0,7%, comunicaciones -0,7% y tecnológico -0,4%, mientras que se destacaron las ganancias del sector energético 1,12% y el financiero 0,8%.
El aumento de casos de Covid-19 en Europa ha obligado a las autoridades a reimponer medidas de aislamiento social en capitales como París y Londres.
Los inversores y operadores de mercados están preocupados por los rebrotes a lo largo de EE.UU. donde hoy se alcanzaron cifras de 217.000 fallecidos a causa del coronavirus mientras continúa empantanado el nuevo paquete de estímulo fiscal en el Capitolio, con pocas perspectivas de que sea aprobado antes de las elecciones presidenciales.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha dicho que tanto el presidente Donald Trump como él quieren que salga adelante un segundo plan de estímulo económico por la covid-19, pero es poco probable que eso ocurra antes del 3 de noviembre.
Trump ha instado al Congreso a ir "a lo grande" en esas negociaciones, pero el líder de la mayoría republicana en el senado, Mitch McConnell, se mostró reacio a dar luz verde a un paquete de ayuda demasiado cuantioso.
El Departamento de Trabajo informó un aumento semanal en las solicitudes iniciales por subsidio al desempleo hasta 898.000, su nivel más alto en casi dos meses, lo que supone otro indicio de que el mercado laboral se ha estancado.
En el plano corporativo, los inversores premiaron a la financiera Morgan Stanley 1,3 % por unos resultados trimestrales mejores de lo esperado, con aumento de beneficio e ingresos, y también a la cadena de farmacias Walgreens 4,8%.
En Europa, las drásticas disposiciones de nuevos confinamientos llevaron a las bolsas a anotar números en rojo.
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.