El coronavirus jaquea a Wall Street con bajas por tercer día consecutivo
El aumento del número de casos por coronavirus a nivel global, las demoras en los ensayos de nuevas vacunas y el estancamiento político para aprobar un nuevo paquete estímulo han configurado un clima adverso hoy en Wall Street que cerró con pérdidas.
El índice industrial Dow Jones bajó levemente 0,1%, el ampliado S&P 500 cayó 0,2% mientras que el tecnológico Nasdaq descendió 0,5%, según datos proporcionados por la agencia Bloomberg.
Las bajas, aunque leves fueron mitigadas por la presentación de balances trimestrales de grandes bancos.
Las principales bajas del Dow Jones se anotaron en el panel de Merck -1,8%, Salesforce, -1,6% y Visa -1,3%.
En el S&P 500, los sectores más afectados fueron el sanitario -0,7%, comunicaciones -0,7% y tecnológico -0,4%, mientras que se destacaron las ganancias del sector energético 1,12% y el financiero 0,8%.
El aumento de casos de Covid-19 en Europa ha obligado a las autoridades a reimponer medidas de aislamiento social en capitales como París y Londres.
Los inversores y operadores de mercados están preocupados por los rebrotes a lo largo de EE.UU. donde hoy se alcanzaron cifras de 217.000 fallecidos a causa del coronavirus mientras continúa empantanado el nuevo paquete de estímulo fiscal en el Capitolio, con pocas perspectivas de que sea aprobado antes de las elecciones presidenciales.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha dicho que tanto el presidente Donald Trump como él quieren que salga adelante un segundo plan de estímulo económico por la covid-19, pero es poco probable que eso ocurra antes del 3 de noviembre.
Trump ha instado al Congreso a ir "a lo grande" en esas negociaciones, pero el líder de la mayoría republicana en el senado, Mitch McConnell, se mostró reacio a dar luz verde a un paquete de ayuda demasiado cuantioso.
El Departamento de Trabajo informó un aumento semanal en las solicitudes iniciales por subsidio al desempleo hasta 898.000, su nivel más alto en casi dos meses, lo que supone otro indicio de que el mercado laboral se ha estancado.
En el plano corporativo, los inversores premiaron a la financiera Morgan Stanley 1,3 % por unos resultados trimestrales mejores de lo esperado, con aumento de beneficio e ingresos, y también a la cadena de farmacias Walgreens 4,8%.
En Europa, las drásticas disposiciones de nuevos confinamientos llevaron a las bolsas a anotar números en rojo.
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.