El coronavirus jaquea a Wall Street con bajas por tercer día consecutivo
El aumento del número de casos por coronavirus a nivel global, las demoras en los ensayos de nuevas vacunas y el estancamiento político para aprobar un nuevo paquete estímulo han configurado un clima adverso hoy en Wall Street que cerró con pérdidas.
El índice industrial Dow Jones bajó levemente 0,1%, el ampliado S&P 500 cayó 0,2% mientras que el tecnológico Nasdaq descendió 0,5%, según datos proporcionados por la agencia Bloomberg.
Las bajas, aunque leves fueron mitigadas por la presentación de balances trimestrales de grandes bancos.
Las principales bajas del Dow Jones se anotaron en el panel de Merck -1,8%, Salesforce, -1,6% y Visa -1,3%.
En el S&P 500, los sectores más afectados fueron el sanitario -0,7%, comunicaciones -0,7% y tecnológico -0,4%, mientras que se destacaron las ganancias del sector energético 1,12% y el financiero 0,8%.
El aumento de casos de Covid-19 en Europa ha obligado a las autoridades a reimponer medidas de aislamiento social en capitales como París y Londres.
Los inversores y operadores de mercados están preocupados por los rebrotes a lo largo de EE.UU. donde hoy se alcanzaron cifras de 217.000 fallecidos a causa del coronavirus mientras continúa empantanado el nuevo paquete de estímulo fiscal en el Capitolio, con pocas perspectivas de que sea aprobado antes de las elecciones presidenciales.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha dicho que tanto el presidente Donald Trump como él quieren que salga adelante un segundo plan de estímulo económico por la covid-19, pero es poco probable que eso ocurra antes del 3 de noviembre.
Trump ha instado al Congreso a ir "a lo grande" en esas negociaciones, pero el líder de la mayoría republicana en el senado, Mitch McConnell, se mostró reacio a dar luz verde a un paquete de ayuda demasiado cuantioso.
El Departamento de Trabajo informó un aumento semanal en las solicitudes iniciales por subsidio al desempleo hasta 898.000, su nivel más alto en casi dos meses, lo que supone otro indicio de que el mercado laboral se ha estancado.
En el plano corporativo, los inversores premiaron a la financiera Morgan Stanley 1,3 % por unos resultados trimestrales mejores de lo esperado, con aumento de beneficio e ingresos, y también a la cadena de farmacias Walgreens 4,8%.
En Europa, las drásticas disposiciones de nuevos confinamientos llevaron a las bolsas a anotar números en rojo.
Te puede interesar
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.