Grupos de bonistas cuestionan el rumbo económico del país
Dos de los principales grupos de acreedores que adhirieron al canje de la deuda emitieron un duro comunicado. Son Exchange Bondholders Group y Comité de Acreedores de la Argentina.
Grupos de acreedores privados que acordaron renegociar la deuda con la Argentina manifestaron este jueves su preocupación al Gobierno por considerar que las medidas adoptadas tras el canje de deuda "empeoraron en forma dramática" la crisis económica en el país.
Dos de los principales grupos de acreedores que adhirieron al canje de la deuda, el Exchange Bondholders Group y el Comité de Acreedores de la Argentina, emitieron un duro comunicado contra el Gobierno, al que le exigieron un plan económico "coherente".
"Ya no es plausible que el Gobierno de la Argentina culpe de sus problemas al legado económico que heredó. Después de casi un año en el cargo, el Gobierno argentino aún tiene que ofrecer una visión económica coherente y sostenible a la sociedad argentina y a los mercados", indicaron en el comunicado, según informó la agencia internacional PRNewswire.
Los bonistas se preguntaron si sus "sacrificios para proporcionar una estructura de deuda que Argentina es capaz de atender fueron esencialmente insignificantes frente a un país que simplemente puede no estar dispuesto a pagar".
"Los acreedores ya cumplieron su parte, brindando una oportunidad histórica a la Argentina para comenzar de nuevo. Ahora le toca a Argentina y al FMI hacer su parte", señalaron.
El principal grupo de acreedores de la Argentina, el Grupo Ad Hoc, que integraban BlackRock, Ashmore, Fidelity y T. Rowe Price, no adhirió por ahora al comunicado de estos bonistas.
El Exchange Bondholders Group está integrado por los fondos que poseían bonos del último canje de la deuda, y el Comité de Acreedores era el más chico de los tres grandes grupos que negociaron con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
"Las preocupaciones de los acreedores han demostrado ser correctas. Las autoridades económicas de la Argentina no solo no han logrado restablecer la confianza, sino que las medidas políticas adoptadas inmediatamente después de la reestructuración de la deuda han empeorado drásticamente la crisis", indicaron.
Cuestionan que en lugar de permitir que los precios del dólar alcancen el equilibrio y estimulen la actividad económica deseada, el Banco Central ha reforzado una política cambiaria que promueve las importaciones, desalienta las exportaciones y ha agotado las reservas a un nivel peligroso.
Según dijeron, "la brecha resultante de más del 100% entre el tipo de cambio oficial y el paralelo garantiza virtualmente que las reservas no se puedan reconstruir, un caso clásico de dinero poco sólido que expulsa dinero sólido".
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.