Tecno&Innova Por: El Objetivo27 de octubre de 2020

Más de 50 estudiantes representarán a Córdoba en las Olimpíadas Informáticas Nacionales

Se entregaron los certificados a los trabajos destacados en las Olimpíadas Informáticas de Córdoba 2020. Encabezaron en acto virtual los ministros Pablo De Chiara, Walter Grahovac, Facundo Torres, Laura Jure y el diputado nacional Paula Cassinerio.

Participaron más de 200 niños, niñas y jóvenes de establecimientos educativos de toda la provincia - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Más de 200 estudiantes participaron de la instancia provincial de las Olimpíadas Informáticas de Córdoba 2020 (OIC), que se realizaron por primera vez con una modalidad virtual.

De ellos, 57 representarán a la provincia en la instancia nacional en las categorías Utilitario y Programación.

Se trata de una actividad en el que niñas, niños y jóvenes de la provincia de Córdoba resuelven retos y problemas de forma creativa, desarrollando sus propias habilidades y destrezas tecnológicas en herramientas ofimáticas y programación. Además, es una oportunidad para la adquisición de competencias tan importantes como el trabajo en equipo, la autodisciplina y la autonomía.

En el acto virtual de entrega de las menciones destacadas a los alumnos y alumnas, participaron el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, junto a sus pares de Educación, Walter Grahovac, de Promoción del Empleo y Economía Familiar, Laura Jure, de Gobierno, Facundo Torres y el diputado Nacional Paulo Cassinerio.

Con estas olimpíadas se pretende potenciar el desarrollo de saberes científicos y tecnológicos e integran en su propuesta, con sentido estratégico, el “saber hacer” mediante situaciones en las que los y las participantes comparten y socializan sus conocimientos. Además, identifica a quienes demuestran mayores aptitudes en este campo para orientar y apoyar su futura formación.

De Chiara destacó a las olimpíadas como “un aprendizaje y un estímulo para las vocaciones referidas a las tecnologías desde edades tempranas, que pudimos llevar adelante a pesar de las condiciones que nos impone la pandemia, gracias al trabajo de los responsables de los ministerios de Ciencia y Tecnología, el aporte de empresas privadas como Globant, que se sumó y de universidades, como la facultad Regional Córdoba de la UTN, y principalmente al esfuerzo de los chicos y chicas que contaron con el enorme apoyo de sus docentes".

La delegación cordobesa

La edición 2020 del OIC estuvo divida en las categorías Utilitarios y Programación, en donde participaron y obtuvieron un mejor desempeño los y las estudiantes que pasaron a la instancia nacional.

En la categoría Utilitarios, este año compitieron en una instancia única el día 4 de septiembre 60 equipos, de tres integrantes cada uno, de diferentes localidades de la provincia de Córdoba.

En la instancia nacional participarán 48 alumnos, el próximo 30 de noviembre.

En tanto, la categoría Programación la participación fue individual y utilizaron el lenguaje de programación C++. Al ser esta categoría de mayor complejidad, profesionales de la empresa Globant realizaron cuatro jornadas de entrenamiento en la que participaron 16 estudiantes.

La instancia nacional tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de noviembre próximos y representarán a Córdoba nueve estudiantes pertenecientes a las escuelas Escuela ProA con énfasis en TIC de las localidades de San Francisco, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Villa María y Laboulaye y del Colegio Nacional Monserrat.

Los trabajos destacados:

El Nivel Único Primaria, compuesto por estudiantes de 5º y 6º grado.

- Luján Priscila, Ferreyra Rassia Ainara y Darico Catalina. Escuela Perito Francisco Moreno de Alcira Gigena.

- Gómez García Luciano, López Bernardi Paula y Monccerrat Heredia Bárbara. Escuela Bernardino Rivadavia de Deán Funes

- Audrito Agostina, Spadafora Giuliano y Syli Juan Bautista. Escuela Municipal Brigadier San Martín Córdoba Capital.

Nivel I: estudiantes de primer, segundo y tercer año, nivel secundario.

- Rodríguez Juan Cruz, Alzari Mateo y Bocchietto Enzo. Escuela Experimental con Énfasis en TIC ProA de Villa Carlos Paz.

- Atala Galán Ana Sabrina, Muñoz Agostina y Sarry Muttigliengo Lola. Escuela Experimental con Énfasis en TIC de Villa Dolores.

- Maldonado Jaqueline, Ybarra Celeste y Malano Marylin. Escuela Experimental con Énfasis en TIC ProA de Tránsito.

Nivel II: estudiantes de cuarto y quinto año, nivel secundario.

- Castrillón Bonavia Amira, Cottini Doris y Schulte Brockhoffe Delfina. Escuela Experimental con énfasis en TIC de Laboulaye.

- María Isabel, Ávila Juan Ignacio y Lioni Romero Telma. IPEM N°27 Dr. René Favaloro de Río Cuarto.

- Avendaño del Castillo Cesar, Monteleone Antonella y Heredia Bittar Escuela Experimental con Énfasis en TIC ProA de Villa Carlos Paz.

Nivel III: estudiantes de sexto y séptimo año nivel secundario.

- Márquez Maximiliano, Cruz Milagros y Ferreyra Jimena. IPET y A Nº 53 Fray Luis Beltrán de la localidad de Deán Funes.

- Escobedo Castagno Mario Joel, Toenatto Iván y Aris Valentín. IPET y M. N° 69 “Juana Manso De Noronha” de la localidad de Jesús María.

- Zanon Olmos Manuel, Verón Vega Juan Sebastián y Cepeda Luque Joaquín. IPET y M. N° 69 “Juana Manso De Noronha” de la localidad de Jesús María

Categoría Programación

- Santiago Grosso. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC. Sede San Francisco.
- Gabriel Antequera. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC. Sede Río Cuarto.
- Luisina Lavayén. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC. Sede Villa Carlos Paz.
- Emiliano Lacovino. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC. Sede Villa Carlos Paz.
- Antonella Monteleone. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC. Sede Villa Carlos Paz.
- Lourdes Guzmán. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC. Sede Villa Carlos Paz.
- Bruno Pérez. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC. Sede Villa Carlos Paz.
- Gabriel Parruccia. Escuela Experimental ProA con énfasis en TIC – Sede Villa María.
- Emanuel Herrador. Colegio Nacional Monserrat.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.