Mercado Por: El Objetivo28 de octubre de 2020

El Gobierno analiza extender la moratoria ampliada durante todo noviembre

Se aprobó por ley. Hay un decreto listo para extenderla hasta el 30 de noviembre. El objetivo es lograr más adhesiones entre empresas grandes.

El Gobierno analiza extender la moratoria ampliada durante todo noviembre

Fue presentada como una moratoria "para todas y todos", un eufemismo para describir lo amplio de su alcance: personas físicas y jurídicas, todo tipo de impuestos nacionales, con una primera cuota que vence el 16 de diciembre. Fue sancionada a través de una ley, en tanto que la fecha límite para adherirse a la moratoria es el 31 de octubre, es decir, este sábado.

Hasta ahora, el resultado no es el esperado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pues entraron más monotributistas, autónomos y pequeñas empresas que grandes firmas. Por ello, según pudo confirmar NA de tres fuentes oficiales, en Presidencia de la Nación tienen listo un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para extender la moratoria hasta el último día de noviembre. Como fue sancionada mediante una ley, y vence este sábado, la única forma de prorrogarla es a través de esa figura jurídica.

La moratoria incluye deudas vencidas hasta hasta el 31 de julio de este año. La primera cuota vencerá el 16 de diciembre de 2020, por lo que hay un mes de gracia para empezar a pagar. En tanto que la tasa de interés fija es de 2% hasta mayo de 2021 y luego pasará a ser variable (tasa Badlar).

Los que pueden acceder son micro y pequeñas empresas con certificado vigente, contribuyentes condicionales, entidades sin fines de lucro, personas físicas inscriptas en Ganancias y Bienes Personales, monotributistas; como también empresas grandes y sus socios o accionistas, pero con ciertas limitaciones. Este universo sería el que menos adhesiones registra.

El universo de impuestos a regularizar abarca deudas impositivas, previsionales, aduaneras, se ofrecen condonaciones de intereses y multas; como también se pueden refinanciar planes vigentes, reformular planes caducos u obligaciones en discusión administrativa o judicial. No se pueden incluir las cuotas de ART, obra social, aportes y contribuciones del servicio doméstico, cuotas del seguro de vida obligatorio, aportes y contribuciones del Renatre y Renatea (trabajadores rurales y agrarios), los anticipos de impuestos.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.