El Gobierno analiza extender la moratoria ampliada durante todo noviembre
Se aprobó por ley. Hay un decreto listo para extenderla hasta el 30 de noviembre. El objetivo es lograr más adhesiones entre empresas grandes.
Fue presentada como una moratoria "para todas y todos", un eufemismo para describir lo amplio de su alcance: personas físicas y jurídicas, todo tipo de impuestos nacionales, con una primera cuota que vence el 16 de diciembre. Fue sancionada a través de una ley, en tanto que la fecha límite para adherirse a la moratoria es el 31 de octubre, es decir, este sábado.
Hasta ahora, el resultado no es el esperado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pues entraron más monotributistas, autónomos y pequeñas empresas que grandes firmas. Por ello, según pudo confirmar NA de tres fuentes oficiales, en Presidencia de la Nación tienen listo un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para extender la moratoria hasta el último día de noviembre. Como fue sancionada mediante una ley, y vence este sábado, la única forma de prorrogarla es a través de esa figura jurídica.
La moratoria incluye deudas vencidas hasta hasta el 31 de julio de este año. La primera cuota vencerá el 16 de diciembre de 2020, por lo que hay un mes de gracia para empezar a pagar. En tanto que la tasa de interés fija es de 2% hasta mayo de 2021 y luego pasará a ser variable (tasa Badlar).
Los que pueden acceder son micro y pequeñas empresas con certificado vigente, contribuyentes condicionales, entidades sin fines de lucro, personas físicas inscriptas en Ganancias y Bienes Personales, monotributistas; como también empresas grandes y sus socios o accionistas, pero con ciertas limitaciones. Este universo sería el que menos adhesiones registra.
El universo de impuestos a regularizar abarca deudas impositivas, previsionales, aduaneras, se ofrecen condonaciones de intereses y multas; como también se pueden refinanciar planes vigentes, reformular planes caducos u obligaciones en discusión administrativa o judicial. No se pueden incluir las cuotas de ART, obra social, aportes y contribuciones del servicio doméstico, cuotas del seguro de vida obligatorio, aportes y contribuciones del Renatre y Renatea (trabajadores rurales y agrarios), los anticipos de impuestos.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.