Política Por: El Objetivo30 de octubre de 2020

El Gobierno suma a un millón de niños, niñas y adolescentes a la AUH

El Presidente firmó en la residencia de Olivos un decreto que permitirá incorporar a la Asignación Universal por Hijo a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, para lo cual se destinará una inversión de 30.000 millones de pesos.

El Gobierno suma a un millón de niños, niñas y adolescentes a la AUH

El Gobierno incluyó cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes al beneficio mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a partir de una inversión de 30 mil millones de pesos, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien reivindicó el objetivo de "llevar tranquilidad" a quienes quedaron fuera del sistema y extenderles "la mano del Estado".

"Se cumplen 11 años de lo que creo que fue algo revolucionario en la seguridad social en la Argentina, fue la primera vez que un plan se universalizó para proteger a los chicos más desprotegidos, y ese plan ha funcionado muy bien llegando a los que más lo necesitan", expresó el Presidente, acompañado por la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

Fernández firmó este jueves en la residencia de Olivos un decreto que permitirá incorporar a la Asignación Universal por Hijo (AUH) a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, para lo cual se destinará una inversión de 30.000 millones de pesos.

"Se cumplen 11 años de lo que creo que fue algo revolucionario en la seguridad social en la Argentina"

Alberto Fernández

Con esta decisión se darán por cumplidas, de forma extraordinaria, las condiciones para que más de 3,2 millones de chicos y chicas sigan estando cubiertos por el Estado Nacional.

"Nuestra preocupación es entender la situación de esas familias y ver de qué modo podemos seguir extendiéndoles la mano que el Estado debe tenderles", declaró Fernández y subrayó que, "a instancias del trabajo de la Anses", lo primero que se decidió fue llevar "tranquilidad" a quienes no pudieron cumplir con los requisitos que la AUH impone a los padres por el impacto de la pandemia de coronavirus.

Garantizó que el Estado les dará "tiempo para regularizar eso y mientras tanto seguirán cubiertos por la asignación".

El Presidente advirtió sobre "la existencia de muchos argentinos indocumentados" y que, por esa razón, esos padres no pudieron acceder al beneficio.

 El Presidente anunció la inclusión de cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes a la AUH en la residencia de Olivos.

"Primero les dimos los documentos para integrarlos a la sociedad de la que son parte y ahora les damos los derechos que tienen como parte de esa sociedad. Celebro que todo esto ocurra hoy, cuando se cumplen 11 años del día en que Cristina (Fernández de Kirchner) impulsó la AUH", afirmó Fernández.

Pidió tener en cuenta que existe alrededor de un 50 por ciento de niños menores de 14 años en la pobreza. "Ahí es cuando uno toma dimensión de la importancia de esta asignación", señaló el Presidente.

Raverta, en tanto, opinó que la AUH permitió que "nenes y nenas quedaran en pie de igualdad", tanto si sus padres tenían trabajo, o no, y evaluó que la medida "transformó la seguridad social en la Argentina".


Cuáles son los cambios

La AUH -creada el 30 de octubre de 2009, durante la presidencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- es una asignación mensual por los hijos menores de 18 años que cobra uno solo de los padres, priorizando a la madre, y que actualmente tiene unos 4 millones de beneficiarios.

Inicialmente era otorgado a las familias que tuvieran hasta cinco hijos, pero ahora fue ampliada esa protección social y se eliminó ese tope en la cantidad de niños y adolescentes a cargo.

La decisión fue tomada por el Gobierno luego de un estudio exhaustivo de entrecruzado de datos, realizado por la Anses, el organismo estatal encargado de la protección a los jubilados y pensionados y a los sectores vulnerables.

De acuerdo con esos datos recabados, en la Argentina existen aproximadamente un millón de niños, niñas y adolescentes que se encuentran por fuera del sistema de la seguridad social y hasta el momento la Anses pudo elaborar un registro que ya permitió identificar a 723.987 de ese total.

La ampliación de los beneficiarios de la AUH se enmarca en diversas acciones que se vienen desplegando desde el gobierno nacional, como el Certificado de Pre-Identificación (CPI) para dar con las personas que no están inscriptas en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y así facilitar su identificación, su emisión del DNI y garantizar su derecho a la identidad.

 Desde el Estado se buscó en medio de la pandemia a millones de personas sin documentos para incluirlos en los beneficios del Estado, dijo el Presidente.


Asignación Universal por Hijo: detalles y requisitos

La AUH le corresponde al padre o madre que viva con los menores y que esté encuadrado en alguna de las siguientes situaciones: desocupados/as, trabajadores/as no registrados/as (sin aportes); trabajador o trabajadora del servicio doméstico; monotributistas sociales, y los inscriptos en los programas Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.

En tanto, el padre o la madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.

Los requisitos para los padres e hijos establecidos por la Anses son: ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si se trata de extranjeros o naturalizados deben al menos tener tres años de residencia y DNI.

Por otra parte, los hijos deben ser solteros y menores de 18 años, excepto aquellos con alguna discapacidad para quienes no hay límite de edad.

 Los requisitos para los padres e hijos establecidos por la Anses son: ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si se trata de extranjeros o naturalizados deben al menos tener tres años de residencia y DNI.

Lo que fue modificado ahora es el sistema por el cual mensualmente se pagaba el 80% de la asignación y, como condición para recibir el 20% restante, los padres debían acreditar asistencia a la escuela y a los controles de salud.

Esta herramienta distributiva ha sido valorada en el mundo entero y en el país a través de distintos informes económicos que mostraron una mejora en los índices económicos de los sectores más bajos.

Te puede interesar

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.