El Gobierno suma a un millón de niños, niñas y adolescentes a la AUH
El Presidente firmó en la residencia de Olivos un decreto que permitirá incorporar a la Asignación Universal por Hijo a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, para lo cual se destinará una inversión de 30.000 millones de pesos.
El Gobierno incluyó cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes al beneficio mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a partir de una inversión de 30 mil millones de pesos, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien reivindicó el objetivo de "llevar tranquilidad" a quienes quedaron fuera del sistema y extenderles "la mano del Estado".
"Se cumplen 11 años de lo que creo que fue algo revolucionario en la seguridad social en la Argentina, fue la primera vez que un plan se universalizó para proteger a los chicos más desprotegidos, y ese plan ha funcionado muy bien llegando a los que más lo necesitan", expresó el Presidente, acompañado por la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.
Fernández firmó este jueves en la residencia de Olivos un decreto que permitirá incorporar a la Asignación Universal por Hijo (AUH) a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, para lo cual se destinará una inversión de 30.000 millones de pesos.
"Se cumplen 11 años de lo que creo que fue algo revolucionario en la seguridad social en la Argentina"
Alberto Fernández
Con esta decisión se darán por cumplidas, de forma extraordinaria, las condiciones para que más de 3,2 millones de chicos y chicas sigan estando cubiertos por el Estado Nacional.
"Nuestra preocupación es entender la situación de esas familias y ver de qué modo podemos seguir extendiéndoles la mano que el Estado debe tenderles", declaró Fernández y subrayó que, "a instancias del trabajo de la Anses", lo primero que se decidió fue llevar "tranquilidad" a quienes no pudieron cumplir con los requisitos que la AUH impone a los padres por el impacto de la pandemia de coronavirus.
Garantizó que el Estado les dará "tiempo para regularizar eso y mientras tanto seguirán cubiertos por la asignación".
El Presidente advirtió sobre "la existencia de muchos argentinos indocumentados" y que, por esa razón, esos padres no pudieron acceder al beneficio.
El Presidente anunció la inclusión de cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes a la AUH en la residencia de Olivos.
"Primero les dimos los documentos para integrarlos a la sociedad de la que son parte y ahora les damos los derechos que tienen como parte de esa sociedad. Celebro que todo esto ocurra hoy, cuando se cumplen 11 años del día en que Cristina (Fernández de Kirchner) impulsó la AUH", afirmó Fernández.
Pidió tener en cuenta que existe alrededor de un 50 por ciento de niños menores de 14 años en la pobreza. "Ahí es cuando uno toma dimensión de la importancia de esta asignación", señaló el Presidente.
Raverta, en tanto, opinó que la AUH permitió que "nenes y nenas quedaran en pie de igualdad", tanto si sus padres tenían trabajo, o no, y evaluó que la medida "transformó la seguridad social en la Argentina".
Cuáles son los cambios
La AUH -creada el 30 de octubre de 2009, durante la presidencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- es una asignación mensual por los hijos menores de 18 años que cobra uno solo de los padres, priorizando a la madre, y que actualmente tiene unos 4 millones de beneficiarios.
Inicialmente era otorgado a las familias que tuvieran hasta cinco hijos, pero ahora fue ampliada esa protección social y se eliminó ese tope en la cantidad de niños y adolescentes a cargo.
La decisión fue tomada por el Gobierno luego de un estudio exhaustivo de entrecruzado de datos, realizado por la Anses, el organismo estatal encargado de la protección a los jubilados y pensionados y a los sectores vulnerables.
De acuerdo con esos datos recabados, en la Argentina existen aproximadamente un millón de niños, niñas y adolescentes que se encuentran por fuera del sistema de la seguridad social y hasta el momento la Anses pudo elaborar un registro que ya permitió identificar a 723.987 de ese total.
La ampliación de los beneficiarios de la AUH se enmarca en diversas acciones que se vienen desplegando desde el gobierno nacional, como el Certificado de Pre-Identificación (CPI) para dar con las personas que no están inscriptas en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y así facilitar su identificación, su emisión del DNI y garantizar su derecho a la identidad.
Desde el Estado se buscó en medio de la pandemia a millones de personas sin documentos para incluirlos en los beneficios del Estado, dijo el Presidente.
Asignación Universal por Hijo: detalles y requisitos
La AUH le corresponde al padre o madre que viva con los menores y que esté encuadrado en alguna de las siguientes situaciones: desocupados/as, trabajadores/as no registrados/as (sin aportes); trabajador o trabajadora del servicio doméstico; monotributistas sociales, y los inscriptos en los programas Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
En tanto, el padre o la madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.
Los requisitos para los padres e hijos establecidos por la Anses son: ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si se trata de extranjeros o naturalizados deben al menos tener tres años de residencia y DNI.
Por otra parte, los hijos deben ser solteros y menores de 18 años, excepto aquellos con alguna discapacidad para quienes no hay límite de edad.
Los requisitos para los padres e hijos establecidos por la Anses son: ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si se trata de extranjeros o naturalizados deben al menos tener tres años de residencia y DNI.
Lo que fue modificado ahora es el sistema por el cual mensualmente se pagaba el 80% de la asignación y, como condición para recibir el 20% restante, los padres debían acreditar asistencia a la escuela y a los controles de salud.
Esta herramienta distributiva ha sido valorada en el mundo entero y en el país a través de distintos informes económicos que mostraron una mejora en los índices económicos de los sectores más bajos.
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.