Sociedad Por: El Objetivo06 de noviembre de 2020

Remueven restos de cadena en el sitio de la batalla de Vuelta de Obligado

Los restos de una cadena de más de un metro de longitud que formaba parte de las que cortaron el río Paraná para impedir el paso de la flota anglofrancesa en la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845 se entregan hoy a las autoridades de la localidad de San Pedro.

Los restos de la cadena fueron removidos por la bajante importante del río - Fotos: Télam
Arqueólogos trabajan en el área donde se hallaron los restos de la cadena.

El nuevo fragmento fue encontrado a principios de agosto por el pescador Jorge López, favorecido por la bajante histórica que experimenta el río Paraná, y fue analizado científicamente como parte de la Investigación Interdisciplinaria acerca de la Batalla de la Vuelta de Obligado que lleva 20 años trabajando en el sitio, bajo la coordinación de Ramos.

De más de un metro de longitud, “no sólo es el segmento de cadena más largo encontrado, sino el primero hallado ‘in situ’, es decir en el lugar indicado de los varios que se han atribuido a la Batalla de la Vuelta de Obligado, explicó el arqueólogo a Télam.

Ramos precisó que la cadena fue encontrada “semienterrada en la margen derecha del río Paraná, entre la ubicación de la 3ra y 4ta batería de cañones de la batalla”.

"El sistema, que se monta entre agosto y noviembre de 1845, es muy complejo”, dijo explicó.

“Son tres líneas de cadena montadas en 24 barcazas. En los extremos estaban tomados de mogotes y con otros tiros. Cada línea de cadenas, estaban tomadas por diferentes tiros”, explicó.

El director del Programa de Arqueología Histórica de la Universidad Nacional de Luján indicó las tres razones por las que este hallazgo reviste una importancia mayor a los anteriores: “el lugar donde se hallaron; la tecnología utilizada y el material de las cadenas”.

Sobre la primera de las razones, el arqueólogo reiteró la importancia del hallazgo “in situ” que coincide con un registro de 2016 en las que su equipo, por medio de un sonar, contabilizaron “unas 16 anomalías (objetos, restos de barcos, etc), en el fondo del río, en el lugar donde se considera que tuvo lugar la gesta de 1845”.

En cuanto a “la tecnología utilizada en la confección de las cadenas y en el material utilizado”, señaló que tras “un análisis visual y de laboratorio, llevado a cabo por el grupo de arqueo metalurgia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, liderado por el ingeniero Horacio De Rosa”, se corroboró que tanto la materia prima como la tecnología utilizada corresponden a las primeras décadas del siglo XIX”.

“En esa época, los eslabones se hacían por forjado, no por fundición, ni soldaduras como se utilizará más adelante”, explicó.

Sobre el material, Ramos indicó que “es básicamente hierro mezclado con escoria que se dispone dentro la estructura de la cadena. Es un hierro más impuro que hace que uno a simple vista lo vea como filamentos alargados con otra sustancia”.

Estas tres razones “nos están diciendo que, efectivamente, son cadenas de principios del siglo XIX y que se hallaron en el preciso lugar de la contienda bélica", concluyó el director del equipo conformado por unos 30 investigadores, entre arqueólogos, antropólogos, historiadores, ingenieros, pertenecientes a la Universidades Nacionales de Luján, Rosario, Buenos Aires y del Conicet, como así también estudiantes y voluntarios que se sumaron al proyecto.

En medio de las restricciones en el contexto de la pandemia, el equipo organizó varios viajes para trabajar siempre alertas a las bajantes y crecidas del río y en grupos reducidos de no más de cuatro personas de acuerdo a las medidas sanitarias vigentes ante la pandemia de coronavirus.

“Entre ayer y hoy hubo una bajante grande del río, llegando a tener unos 3 o 4 centímetros, y el equipo trabajó toda la noche contra reloj para aprovechar las horas de descenso más pronunciadas”, contó Ramos.

Sobre la batalla de Vuelta de Obligado

Se conoce como combate de la Vuelta de Obligado a la batalla terrestre y naval librada entre la Confederación Argentina y una alianza anglofrancesa, que se conmemora cada 20 de noviembre como "Día de la Soberanía Nacional" y de la cual este año se celebra su 175 aniversario.

El origen de este enfrentamiento, hay que buscarlo en la decisión del gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas de prohibir la libre navegación de los ríos interiores a todo país extranjero, lo que generó inmediata reacción de las potencias europeas.

Tras el fracaso de la vía diplomática, "una flota anglofrancesa compuesta por 11 barcos de guerra y 100 barcos mercantes" ingresó al Paraná y fue interceptada por las tropas confederadas, al mando del comandante Lucio Mansilla, a la altura de la Vuelta de Obligado, a 18 kilómetros de San Pedro.

Te puede interesar

Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción

La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana

El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América

La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez

En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.

Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba

En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.

Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas

El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.

La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito

El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.

La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas

Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.

Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto

Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.

Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.