Remueven restos de cadena en el sitio de la batalla de Vuelta de Obligado
Los restos de una cadena de más de un metro de longitud que formaba parte de las que cortaron el río Paraná para impedir el paso de la flota anglofrancesa en la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845 se entregan hoy a las autoridades de la localidad de San Pedro.
El nuevo fragmento fue encontrado a principios de agosto por el pescador Jorge López, favorecido por la bajante histórica que experimenta el río Paraná, y fue analizado científicamente como parte de la Investigación Interdisciplinaria acerca de la Batalla de la Vuelta de Obligado que lleva 20 años trabajando en el sitio, bajo la coordinación de Ramos.
De más de un metro de longitud, “no sólo es el segmento de cadena más largo encontrado, sino el primero hallado ‘in situ’, es decir en el lugar indicado de los varios que se han atribuido a la Batalla de la Vuelta de Obligado, explicó el arqueólogo a Télam.
Ramos precisó que la cadena fue encontrada “semienterrada en la margen derecha del río Paraná, entre la ubicación de la 3ra y 4ta batería de cañones de la batalla”.
"El sistema, que se monta entre agosto y noviembre de 1845, es muy complejo”, dijo explicó.
“Son tres líneas de cadena montadas en 24 barcazas. En los extremos estaban tomados de mogotes y con otros tiros. Cada línea de cadenas, estaban tomadas por diferentes tiros”, explicó.
El director del Programa de Arqueología Histórica de la Universidad Nacional de Luján indicó las tres razones por las que este hallazgo reviste una importancia mayor a los anteriores: “el lugar donde se hallaron; la tecnología utilizada y el material de las cadenas”.
Sobre la primera de las razones, el arqueólogo reiteró la importancia del hallazgo “in situ” que coincide con un registro de 2016 en las que su equipo, por medio de un sonar, contabilizaron “unas 16 anomalías (objetos, restos de barcos, etc), en el fondo del río, en el lugar donde se considera que tuvo lugar la gesta de 1845”.
En cuanto a “la tecnología utilizada en la confección de las cadenas y en el material utilizado”, señaló que tras “un análisis visual y de laboratorio, llevado a cabo por el grupo de arqueo metalurgia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, liderado por el ingeniero Horacio De Rosa”, se corroboró que tanto la materia prima como la tecnología utilizada corresponden a las primeras décadas del siglo XIX”.
“En esa época, los eslabones se hacían por forjado, no por fundición, ni soldaduras como se utilizará más adelante”, explicó.
Sobre el material, Ramos indicó que “es básicamente hierro mezclado con escoria que se dispone dentro la estructura de la cadena. Es un hierro más impuro que hace que uno a simple vista lo vea como filamentos alargados con otra sustancia”.
Estas tres razones “nos están diciendo que, efectivamente, son cadenas de principios del siglo XIX y que se hallaron en el preciso lugar de la contienda bélica", concluyó el director del equipo conformado por unos 30 investigadores, entre arqueólogos, antropólogos, historiadores, ingenieros, pertenecientes a la Universidades Nacionales de Luján, Rosario, Buenos Aires y del Conicet, como así también estudiantes y voluntarios que se sumaron al proyecto.
En medio de las restricciones en el contexto de la pandemia, el equipo organizó varios viajes para trabajar siempre alertas a las bajantes y crecidas del río y en grupos reducidos de no más de cuatro personas de acuerdo a las medidas sanitarias vigentes ante la pandemia de coronavirus.
“Entre ayer y hoy hubo una bajante grande del río, llegando a tener unos 3 o 4 centímetros, y el equipo trabajó toda la noche contra reloj para aprovechar las horas de descenso más pronunciadas”, contó Ramos.
Sobre la batalla de Vuelta de Obligado
Se conoce como combate de la Vuelta de Obligado a la batalla terrestre y naval librada entre la Confederación Argentina y una alianza anglofrancesa, que se conmemora cada 20 de noviembre como "Día de la Soberanía Nacional" y de la cual este año se celebra su 175 aniversario.
El origen de este enfrentamiento, hay que buscarlo en la decisión del gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas de prohibir la libre navegación de los ríos interiores a todo país extranjero, lo que generó inmediata reacción de las potencias europeas.
Tras el fracaso de la vía diplomática, "una flota anglofrancesa compuesta por 11 barcos de guerra y 100 barcos mercantes" ingresó al Paraná y fue interceptada por las tropas confederadas, al mando del comandante Lucio Mansilla, a la altura de la Vuelta de Obligado, a 18 kilómetros de San Pedro.
Te puede interesar
La municipalidad Informó el corte total en Monseñor Miguel de Andrea
Será por trabajos solicitados por la empresa Aguas Cordobesas. Las tareas se extenderán hasta el lunes 15 de septiembre aproximadamente.
Un grupo de amigos chocó contra un tren de carga en Entre Ríos: tres murieron y uno resultó herido
Ocurrió en el kilómetro 190 de la ruta nacional 12, en el cruce ferroviario de Médanos, ubicado en el sur del departamento Islas de Entre Ríos.
Un camión con 28 toneladas de azúcar se incendió en una ruta de Córdoba
Ocurrió en la Ruta 9 durante la madrugada de este domingo cerca de Sinsacate. El tránsito en la ruta estuvo interrumpido por varias horas, aunque ya fue completamente restablecido.
La FPA cerró un punto de venta y secuestró cocaína en Tanti
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de una persona mayor de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Tanti.
Tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a dos deliverys de cocaína
Grupos operativos junto a los investigadores de la FPA cerraron dos puntos de venta, detuvieron a dos narcomenudistas mayores de edad e incautaron estupefacientes en la localidad de Justiniano Posse.
Personal del DUAR brindó asistencia a un ciclista herido en el Dique La Quebrada
Un hombre de 46 años fue rescatado por el personal del DUAR, fue trasladado al hospital de Unquillo, donde se le diagnosticó una fractura cerrada de tibia y peroné.
Martín Llaryora lanzó el Programa de Empleo +26 con 10 mil oportunidades laborales en Córdoba
La iniciativa busca generar trabajo para mayores de 26 años, con prioridad en la reinserción laboral de quienes superan los 45. El gobernador destacó el acompañamiento del sector privado.
Epec realizará cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 7 de septiembre
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que este domingo habrá interrupciones en el servicio eléctrico por tareas de mantenimiento y mejoras en distintas localidades de la provincia.
Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años
Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión
En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.
Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo
De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.