Calvo presentó el nuevo Portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba
Se trata de una plataforma digital –que ya está operativa – y que permite almacenar, compartir, conectar y visualizar datos públicos, derivados del funcionamiento del Poder Legislativo provincial, creada siguiendo parámetros internacionales.
El vicegobernador Manuel Calvo presentó este mediodía el nuevo Portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba.
Se trata de una plataforma digital –que ya está operativa – y que permite almacenar, compartir, conectar y visualizar datos públicos, derivados del funcionamiento del Poder Legislativo provincial, creada siguiendo parámetros internacionales.
“Hoy damos un nuevo paso en nuestra política de transparencia y apertura parlamentaria, presentando el Portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba. Estoy convencido de que este primer paso implica un gran avance en materia de accesibilidad y reutilización de la información que produce la labor legislativa”, dijo el vicegobernador.
Vale señalar que los datos abiertos son datos digitales con características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Calvo dijo también que la Legislatura se suma desde hoy a la Declaración sobre la Transparencia Parlamentaria, que promueve la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, cuyos miembros en la Argentina son la Fundación Directorio Legislativo, CIPPEC, Poder Ciudadano, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, y la Asociación por los derechos civiles.
“Esta declaración es un llamado a los parlamentos, por parte de las organizaciones de la sociedad civil, para que se comprometan a trabajar por la transparencia y la participación ciudadana en la labor parlamentaria”, explicó Calvo.
Acciones de transparencia
El vicegobernador se refirió posteriormente a las distintas acciones que su gestión ha desarrollado en la Legislatura con la mira puesta en una Legislatura cada vez más transparente.
Así, habló de un nuevo sitio web institucional, de la transmisión en vivo de las sesiones parlamentarias y del acceso libre a las grabaciones en video de las reuniones de comisión.
También se refirió a lo que está en proceso de realización: la medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa y la confección del Directorio Legislativo, que compilará la labor diaria y el perfil de todos los legisladores.
“Este camino de la transparencia y la innovación es la forma en que nos encaminamos hacia el futuro. Pero también es una manera de vivir el presente con la que me siento plenamente identificado”, concluyó el vicegobernador.
Funcionamiento del Portal
Por su parte, el secretario Técnico parlamentario, Gabriel Roberi, fue el encargado de explicar brevemente el mecanismo de acceso y contenido de la nueva plataforma.
“Tenemos un portal bastante completo pero esto solo es el inicio”, señaló. “Necesitamos una retroalimentación de los usuarios que nos va a permitir tener, no solamente mayor cantidad, sino también mayor calidad en los datos”.
De manera virtual, la directora ejecutiva de Directorio Legislativo y también miembro de la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa, Noel Alonso Murray, dijo que todo portal de datos se enfrenta a dos grandes desafíos. Uno, el de permanencia y sostenibilidad: “Hay datos y hay que seguir enriqueciéndolos, actualizándolos y que transcienda a las próximas gestiones”. El segundo desafío señalado por la experta es el de la necesidad de uso por parte de los distintos actores sociales y de su visibilidad.
Acompañaron el acto, tanto de manera presencial como virtual, representantes de universidades e instituciones académicas, de la Red Latinoamericana de Transparencia, organizaciones de la sociedad civil y legisladores provinciales, entre otros.
Te puede interesar
El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja
Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.