Salarios y recaudación, las claves para el cálculo de la nueva fórmula jubilatoria
La propuesta, que deberá ser analizada por ambas cámaras, excluye a la inflación como método de ajuste, se determinará por la evolución de los salarios y de la recaudación impositiva, y regiría a partir de marzo próximo.
La nueva fórmula de movilidad previsional que impulsará el oficialismo en el Congreso será semestral, se determinará por la evolución de los salarios y de la recaudación impositiva, y regiría a partir de marzo próximo, según precisaron hoy fuentes oficiales.
Se trata de un cálculo que tiene como antecedente directo la establecida por la Ley 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, con la evolución de los salarios y de la recaudación como sus variables constitutivas básicas.
Todos estos elementos "han sido validados por los y las especialistas, nacionales e internacionales, convocados a exponer en la Comisión por la totalidad de bloques parlamentarios participantes con absoluta pluralidad política", informó el Ministerio de Economía.
"La fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015", señalaron en Economía.
La propuesta de esta nueva fórmula, que deberá ser analizada por ambas cámaras, excluye a la inflación como método de ajuste porque "no es deseable en la Argentina", en virtud de la realidad que el país atraviesa "hace lustros" en materia inflacionaria.
La iniciativa, que el oficialismo aspira pueda ser puesta en vigencia a partir de marzo próximo, será considerada en el marco de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, tras la elaboración de un proyecto en conjunto con el Ministerio de Trabajo, el de Economía y la Anses.
Así se acordó y se anunció ayer, tras un encuentro que mantuvieron en el Palacio de Hacienda el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros de Economía (Martín Guzmán) y de Trabajo (Claudio Moroni), la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, su par del Senado, José Mayans, y el titular del bloque del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner, entre otros legisladores del oficialismo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.