YPF Luz: una apuesta a las energías renovables
La petrolera celebró el lunes último un encuentro en el que presentó los beneficios y las oportunidades de producir energías renovables.
“Estoy cada vez más convencido de que la energía renovable va a ser fundamental en el futuro”. La jornada organizada el lunes último por YPF para exhibir los beneficios de utilizar energías renovables había recién comenzado cuando el presidente de la flamante YPF Luz, Marcos Browne, sintetizó no sólo el motivo del encuentro sino también la visión de la petrolera argentina.
Se trataba además de una suerte de invitación para los empresarios que asistieron al encuentro para que adoptaran la utilización de este tipo de energías. De las razones para hacerlo y los beneficios que conlleva se encararían los expositores que vendrían a continuación. Entre ellos, el reconocido músico y activista medioambiental Charly Alberti.
YPF Luz nació a mediados de este 2018 como una continuación de YPF Energía Eléctrica, creada en 2013, con la aspiración de convertirse, para 2020, en una de las tres mayores generadoras de energía eléctrica del país y de liderar el segmento de renovables. Y es por ello que busca concientizar y atraer a las empresas del país para que utilicen este tipo de energías, que no sólo es conveniente desde el plano de la sustentabilidad. También, desde el punto de vista económico.
La jornada comenzó hacia las 9.30 horas en el Salón Jacarandá de la Torre YPF, ubicada en Puerto Madero. Allí, tras un breve desayuno, la gerente de Relaciones Institucionales de YPF Luz, Mariana Iribarne, brindó un discurso de apertura antes de cederle la palabra a Browne, quien expresó: “Somos una nueva YPF, queremos reconvertirnos y estar cada vez más cerca de nuestros clientes”.
Browne, sintetizó no sólo el motivo del encuentro sino también la visión de la petrolera argentina.
Charly Alberti se encargó a continuación de exponer el complejo cuadro de situación medioambiental que afronta nuestro planeta y los motivos por los que es preciso adoptar comportamientos sustentables. El ex baterista de Soda Stereo, creador de la Fundación R21 y Embajador de Medio Ambiente nombrado por la ONU, se explayó, por espacio de una hora, sobre algunos de los efectos que ha tenido al que definió como el cambio ambiental global y subrayó: “Estamos arrasando con todo, como si fuéramos la última generación de este planeta”.
Luego tomó la palabra Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. El ejecutivo explicó que en la petrolera estatal “estamos convencidos que la forma de hacer negocios es de manera sustentable”. Y añadió: “Estamos muy orgullosos de lo que estamos haciendo en cuanto a la generación de energías renovables. Y aquel sueño de convertirnos en uno de los mayores generadores de energía renovable ya está dando sus frutos”.
La exposición de Mandarano fue seguida por una presentación sobre el panorama económico del país, a cargo de Miguel Kiguel, director de la consultora Econviews.
A la delicada situación descripta por el economista para el año próximo, le siguió un panel en el que los ejecutivos Jorge Carozzi, de Profértil –compañía que provee nutrientes para la tierra– y Abel Yankillevich, de Toyota Argentina, explicaron los motivos que los llevaron a adoptar energías renovables. La conversación estuvo moderada por Patricio Cipollone, gerente Comercial de YPF Luz.
Carozzi indicó que “en Profértil tomamos nuestras decisiones basadas en la sustentabilidad, ya que creemos que estamos ante un camino irreversible en cuanto a la utilización de energías”. Y agregó: “El 60% de nuestros consumos lo hacemos a partir de este tipo de energías renovables. La sustentabilidad es la base de nuestro plan estratégico, nos interesa cómo nos ven quienes nos rodean”. La compañía basada en Bahía Blanca contrata 185 gigawatts por hora de energía renovable cada año, y de las 1.200.000 toneladas de urea que produce por año, 760.000 toneladas son producidas a través de energías renovables.
Toyota Argentina, por su parte, contrata 76 gigawatts por hora de energía renovable cada año. Y según explicó Yankillevich, utiliza energías renovables para la totalidad de la producción de vehículos (140.000 unidades) que fabrica cada año. “Las grandes empresas tenemos la responsabilidad de marcar el camino”, dijo.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Ignacio Albónico, jefe de Mercado a termino de YPF Luz, y Federico Dell Acqua, del area Comercial, quienes brindaron detalles y especificaciones respecto a regulaciones vigentes y los beneficios de contratar energías renovables a YPF luz.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.