EcoObjetivo El Objetivo 09 de noviembre de 2018

YPF Luz: una apuesta a las energías renovables

La petrolera celebró el lunes último un encuentro en el que presentó los beneficios y las oportunidades de producir energías renovables.

YPF Luz - "El futuro son los Negocios Sustentables "

“Estoy cada vez más convencido de que la energía renovable va a ser fundamental en el futuro”. La jornada organizada el lunes último por YPF para exhibir los beneficios de utilizar energías renovables había recién comenzado cuando el presidente de la flamante YPF Luz, Marcos Browne, sintetizó no sólo el motivo del encuentro sino también la visión de la petrolera argentina.

Se trataba además de una suerte de invitación para los empresarios que asistieron al encuentro para que adoptaran la utilización de este tipo de energías. De las razones para hacerlo y los beneficios que conlleva se encararían los expositores que vendrían a continuación. Entre ellos, el reconocido músico y activista medioambiental Charly Alberti.

YPF Luz nació a mediados de este 2018 como una continuación de YPF Energía Eléctrica, creada en 2013, con la aspiración de convertirse, para 2020, en una de las tres mayores generadoras de energía eléctrica del país y de liderar el segmento de renovables. Y es por ello que busca concientizar y atraer a las empresas del país para que utilicen este tipo de energías, que no sólo es conveniente desde el plano de la sustentabilidad. También, desde el punto de vista económico.

La jornada comenzó hacia las 9.30 horas en el Salón Jacarandá de la Torre YPF, ubicada en Puerto Madero. Allí, tras un breve desayuno, la gerente de Relaciones Institucionales de YPF Luz, Mariana Iribarne, brindó un discurso de apertura antes de cederle la palabra a Browne, quien expresó: “Somos una nueva YPF, queremos reconvertirnos y estar cada vez más cerca de nuestros clientes”.

Browne, sintetizó no sólo el motivo del encuentro sino también la visión de la petrolera argentina.

Charly Alberti se encargó a continuación de exponer el complejo cuadro de situación medioambiental que afronta nuestro planeta y los motivos por los que es preciso adoptar comportamientos sustentables. El ex baterista de Soda Stereo, creador de la Fundación R21 y Embajador de Medio Ambiente nombrado por la ONU, se explayó, por espacio de una hora, sobre algunos de los efectos que ha tenido al que definió como el cambio ambiental global y subrayó: “Estamos arrasando con todo, como si fuéramos la última generación de este planeta”.

 Luego tomó la palabra Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. El ejecutivo explicó que en la petrolera estatal “estamos convencidos que la forma de hacer negocios es de manera sustentable”. Y añadió: “Estamos muy orgullosos de lo que estamos haciendo en cuanto a la generación de energías renovables. Y aquel sueño de convertirnos en uno de los mayores generadores de energía renovable ya está dando sus frutos”.

La exposición de Mandarano fue seguida por una presentación sobre el panorama económico del país, a cargo de Miguel Kiguel, director de la consultora Econviews.

 A la delicada situación descripta por el economista para el año próximo, le siguió un panel en el que los ejecutivos Jorge Carozzi, de Profértil –compañía que provee nutrientes para la tierra– y Abel Yankillevich, de Toyota Argentina, explicaron los motivos que los llevaron a adoptar energías renovables. La conversación estuvo moderada por Patricio Cipollone, gerente Comercial de YPF Luz.

 Carozzi indicó que “en Profértil tomamos nuestras decisiones basadas en la sustentabilidad, ya que creemos que estamos ante un camino irreversible en cuanto a la utilización de energías”. Y agregó: “El 60% de nuestros consumos lo hacemos a partir de este tipo de energías renovables. La sustentabilidad es la base de nuestro plan estratégico, nos interesa cómo nos ven quienes nos rodean”. La compañía basada en Bahía Blanca contrata 185 gigawatts por hora de energía renovable cada año, y de las 1.200.000 toneladas de urea que produce por año, 760.000 toneladas son producidas a través de energías renovables.

 Toyota Argentina, por su parte, contrata 76 gigawatts por hora de energía renovable cada año. Y según explicó Yankillevich, utiliza energías renovables para la totalidad de la producción de vehículos (140.000 unidades) que fabrica cada año. “Las grandes empresas tenemos la responsabilidad de marcar el camino”, dijo.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Ignacio Albónico, jefe de Mercado a termino de YPF Luz, y Federico Dell Acqua, del area Comercial, quienes brindaron detalles y especificaciones respecto a regulaciones vigentes y los beneficios de contratar energías renovables a YPF luz.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.