Internacional Por: El Objetivo11 de noviembre de 2020

El nuevo desafío del los sistemas sanitarios: almacenar vacunas a 70 grados bajo cero

“Ningún sistema de salud en el Caribe, en América del Sur, en los Estados Unidos, en Europa están listos para manejar estas vacunas porque para ello se necesita tener un almacenamiento a -70ºC”, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El nuevo desafío del los sistemas sanitarios: almacenar vacunas a 70 grados bajo cero - Foto: gentileza

Ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las diez vacunas contra el coronavirus que actualmente se encuentran en fases de prueba, advirtió hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó hoy que de las diez vacunas en fase 3 de ensayos clínicos, dos utilizan “material genético del virus” y que no hay ninguna otra vacuna utilizada en el mundo que comparta estas características, informó el sitio de noticias de la ONU.

“Ningún sistema de salud en el Caribe, en América del Sur, en los Estados Unidos, en Europa están listos para manejar estas vacunas porque para ello se necesita tener un almacenamiento a -70ºC”, precisó Barbosa, y agregó: “Si los países van a utilizar esas vacunas tendrán que preparase. Las otras ocho vacunas que están en Fase 3 sí se pueden manejar en las cadenas de frío que encontramos hoy en cualquier país”.

La dos vacunas que requieren de mayor frío, y que siguen en fases de prueba son las de Pfizer y Moderna.

La OPS agregó que están dialogando con instituciones financieras para fortalecer las cadenas de frío de los países ya que cualquier nación del mundo que quiera usar la vacuna va a necesitar cambios o conseguir nuevos almacenes para conservarla a esa baja temperatura.

Sin embargo, especificó que cuando la vacuna llega a las salas de vacunación no es necesario que se encuentre a -70ºC ya que se puede almacenar entre 2ºC y 8ºC durante un periodo de hasta cinco días.

“El problema va a encontrarse en los almacenes centrales y en el transporte, y ahí ha de haber una inversión, pero este es un desafío para todo el mundo ya que por primera vez vamos a tener vacunas con estas características disponibles”, destacó.

Por su parte, Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles, indicó que la farmacéutica Pfizer está alcanzando acuerdos bilaterales con varios países, entre ellos los latinoamericanos como en Argentina, Chile, México, Ecuador y que sigue negociando con Perú y Brasil.

Con relación a la evolución de la enfermedad, Barbosa destaco que durante la última semana se reportó una media de 150.000 casos diarios de COVID-19 en el continente americano.

"Desde el inicio de la pandemia, casi 22 millones de personas han sido infectadas con Covid-19 en nuestra región, y más de 660.000 han muerto como resultado del virus", recordó.

El subdirector de la OPS resaltó la constante subida de casos del coronavirus en América del Norte en la mayoría de los estados de Estados Unidos, partes de Canadá y algunos estados de México que están sufriendo picos de casos.

“De hecho, Estados Unidos continúa reportando números récord de casos de Covid-19, y esperamos que pronto supere los 10 millones de infecciones de coronavirus”.

Sin embargo, señaló que más al sur, “algunos países y regiones lo están haciendo mejor que otros”.

En el Caribe desatacó que, gracias a la vigilancia efectiva de la enfermedad, en lugares como Las Bahamas se adoptaron medidas rápidas de control como el rastreo de contactos, que evitaron el descontrol de los picos reportados durante las últimas semanas

"En Sudamérica, Chile, Paraguay y Uruguay han mantenido la transmisión bajo control y han aplanado sus curvas epidemiológicas. Y los casos en Argentina, que experimentaron un pico de transmisión en septiembre y octubre, están disminuyendo gracias a una mejor coordinación entre las provincias”, concluyó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.