Empresarios australianos buscan invertir en energías renovables
Alberto Fernández mantuvo hoy una videoconferencia con representantes de la empresa australiana Fortescue Metals Group, quienes le expresaron su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.
En lo que fue su primera actividad pública en el aislamiento, el mandatario mantuvo una comunicación virtual con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con Andrew Forrest, presidente de la empresa australiana Fortescue, y con Agustín Pichot, titular de la compañía para América del Sur, se informó oficialmente esta tarde
Los representantes de Fortescue le comunicaron al Presidente el interés de la empresa en invertir en la Argentina en plantas hidroeléctricas y geotérmicas, en química para el almacenamiento de energía, y producción de amoniaco y en la producción de fertilizantes sintéticos, metales ecológicos y membranas de electrólisis de hidrógeno.
"Bienvenidos los proyectos que nos presenten con energías renovables. Celebro la responsabilidad social de la empresa para construir con los mejores valores de las comunidades”, destacó Fernández durante el encuentro en el que reiteró su visión de que "el mundo no resiste más maltrato”.
El mandatario afirmó que “la Argentina tiene una gran oportunidad por delante y necesita empresas así, que inviertan y generen trabajo”, y consideró “una gran noticia que una persona tan querida y respetada en el país, como Agustín Pichot, esté al frente de la empresa”.
Forrest aseguró que la compañía está "lista para invertir en la Argentina, como una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso es la idea de replicar en el país".
"Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”, aseveró Forrest durante la reunión virtual.
Según los datos de la empresa, Fortescue Metals Group lleva invertidos más de US$ 30.000 millones en el desarrollo de proyectos en varios países y desembolsó más de US$ 1.000 millones en la transición hacia la descarbonización de sus procesos.
Desde 2016, la compañía se estableció en América del Sur y opera en Ecuador, Colombia, Chile, Perú y la Argentina, donde adquirió la empresa Argentina Minera (AMINSA), a través de la cual posee desde 2018 las concesiones de Calderón, Calderoncito y Rincón de Araya, en San Juan, y analiza ampliar las inversiones en esa provincia.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.