Empresarios australianos buscan invertir en energías renovables
Alberto Fernández mantuvo hoy una videoconferencia con representantes de la empresa australiana Fortescue Metals Group, quienes le expresaron su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.
En lo que fue su primera actividad pública en el aislamiento, el mandatario mantuvo una comunicación virtual con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con Andrew Forrest, presidente de la empresa australiana Fortescue, y con Agustín Pichot, titular de la compañía para América del Sur, se informó oficialmente esta tarde
Los representantes de Fortescue le comunicaron al Presidente el interés de la empresa en invertir en la Argentina en plantas hidroeléctricas y geotérmicas, en química para el almacenamiento de energía, y producción de amoniaco y en la producción de fertilizantes sintéticos, metales ecológicos y membranas de electrólisis de hidrógeno.
"Bienvenidos los proyectos que nos presenten con energías renovables. Celebro la responsabilidad social de la empresa para construir con los mejores valores de las comunidades”, destacó Fernández durante el encuentro en el que reiteró su visión de que "el mundo no resiste más maltrato”.
El mandatario afirmó que “la Argentina tiene una gran oportunidad por delante y necesita empresas así, que inviertan y generen trabajo”, y consideró “una gran noticia que una persona tan querida y respetada en el país, como Agustín Pichot, esté al frente de la empresa”.
Forrest aseguró que la compañía está "lista para invertir en la Argentina, como una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso es la idea de replicar en el país".
"Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”, aseveró Forrest durante la reunión virtual.
Según los datos de la empresa, Fortescue Metals Group lleva invertidos más de US$ 30.000 millones en el desarrollo de proyectos en varios países y desembolsó más de US$ 1.000 millones en la transición hacia la descarbonización de sus procesos.
Desde 2016, la compañía se estableció en América del Sur y opera en Ecuador, Colombia, Chile, Perú y la Argentina, donde adquirió la empresa Argentina Minera (AMINSA), a través de la cual posee desde 2018 las concesiones de Calderón, Calderoncito y Rincón de Araya, en San Juan, y analiza ampliar las inversiones en esa provincia.
Te puede interesar
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.