Empresarios australianos buscan invertir en energías renovables
Alberto Fernández mantuvo hoy una videoconferencia con representantes de la empresa australiana Fortescue Metals Group, quienes le expresaron su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.
En lo que fue su primera actividad pública en el aislamiento, el mandatario mantuvo una comunicación virtual con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con Andrew Forrest, presidente de la empresa australiana Fortescue, y con Agustín Pichot, titular de la compañía para América del Sur, se informó oficialmente esta tarde
Los representantes de Fortescue le comunicaron al Presidente el interés de la empresa en invertir en la Argentina en plantas hidroeléctricas y geotérmicas, en química para el almacenamiento de energía, y producción de amoniaco y en la producción de fertilizantes sintéticos, metales ecológicos y membranas de electrólisis de hidrógeno.
"Bienvenidos los proyectos que nos presenten con energías renovables. Celebro la responsabilidad social de la empresa para construir con los mejores valores de las comunidades”, destacó Fernández durante el encuentro en el que reiteró su visión de que "el mundo no resiste más maltrato”.
El mandatario afirmó que “la Argentina tiene una gran oportunidad por delante y necesita empresas así, que inviertan y generen trabajo”, y consideró “una gran noticia que una persona tan querida y respetada en el país, como Agustín Pichot, esté al frente de la empresa”.
Forrest aseguró que la compañía está "lista para invertir en la Argentina, como una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso es la idea de replicar en el país".
"Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”, aseveró Forrest durante la reunión virtual.
Según los datos de la empresa, Fortescue Metals Group lleva invertidos más de US$ 30.000 millones en el desarrollo de proyectos en varios países y desembolsó más de US$ 1.000 millones en la transición hacia la descarbonización de sus procesos.
Desde 2016, la compañía se estableció en América del Sur y opera en Ecuador, Colombia, Chile, Perú y la Argentina, donde adquirió la empresa Argentina Minera (AMINSA), a través de la cual posee desde 2018 las concesiones de Calderón, Calderoncito y Rincón de Araya, en San Juan, y analiza ampliar las inversiones en esa provincia.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.