Mercado Por: El Objetivo14 de noviembre de 2020

Arroyo admitió que la pobreza llegó al 47% durante el segundo trimestre

El primer semestre, medido entero y no por trimestre dio 41%. Lo que complica los cálculos estadísticos. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo abundó al respecto.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo - foto: archivo

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, insistió en que el Gobierno va “a acompañar a todas las personas que tienen dificultades por la pandemia ya que el Estado no se retira” y admitió que la pobreza llegó al 47% durante el segundo trimestre.

“Lanzamos un plan para los jóvenes y vamos a ayudar a aquellos que no lograron reinsertarse en este proceso. El Estado tiene que ayudar a la reinserción laboral. En abril, mayo y junio tuvimos 47% de pobreza”, declaró el ministro.

Arroyo expresó: “Venimos viendo que va bajando la cantidad de gente en los comedores. El eje del año que viene está puesto en el trabajo. Estamos trabajando con esquemas para jóvenes de 18 a 29 años, porque siempre fue hasta 24, pero se amplió la necesidad”.

“El índice de alimentos en los barrios aumentó y es un problema serio. En los barrios populares la inflación en alimentos es más alta. Hay muchos argentinos que continúan en emergencia”, precisó.

Más adelante, Arroyo se refirió a sus proyectos: "Tengo tres objetivos: crear 300 mil puestos de trabajo en construcción, textil, alimentos, economía del cuidado y reciclado. Luego, urbanizar de a 400 barrios por año. No es solo abrir calles, tener vivienda y lotes con servicios, sino que es un plan de trabajo".

En declaraciones a una radio local, el funcionario Arroyo completó: "Y luego el otro punto clave son los más chicos: vamos a crear 800 jardines, todos los chicos tienen que estar en sala de 3, 4, 5".

Fuente: NA

Te puede interesar

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.