Tecno&Innova Por: El Objetivo16 de noviembre de 2020

Se viene el Hackatón de alfabetización digital

En una jornada digital equipos interdisciplinarios, con el apoyo de un mentor, tendrán la tarea de desarrollar soluciones innovadoras que aporten a la alfabetización digital.

El 3 de diciembre se llevará a cabo el Hackatón de Alfabetización Digital de la Secretaría de Conectividad - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

El 3 de diciembre se llevará a cabo el Hackatón de Alfabetización Digital de la Secretaría de Conectividad.

Se trata de un evento virtual destinado a personas interesadas en tecnología educativa, educación, programación, sistemas, diseño, comunicación, ciencias sociales, psicología, psicopedagogía y público en general que se reunirán para crear soluciones relacionadas con la alfabetización digital en un período limitado de tiempo.

Quienes participen del evento deberán poner a prueba su innovación y creatividad generando ideas y desarrollos relacionados a la Tecnología Educativa y a la Tecnología y la Seguridad. 

Los equipos podrán plasmar sus propuestas en forma de videos, páginas web, aplicaciones móviles, videojuegos o de alguna manera original que ellos propongan.

Al finalizar la jornada deberán presentar sus proyectos al jurado, compuesto por especialistas en el tema, quien tendrá la responsabilidad de elegir las tres ideas que más se aproximen al objetivo de mejorar las formas de enseñar y difundir la alfabetización digital.

“A través de esta experiencia buscamos promover el trabajo colaborativo, estimular la creatividad y potenciar las ideas para generar soluciones innovadoras para la alfabetización digital, principalmente en el uso de la tecnología para que cada vez más cordobeses puedan incorporarla a sus vidas”, expresó Irene Presti Directora General de Inclusión Digital de la Secretaría de Conectividad, dependiente del Ministerio de Coordinación.

“Nuestro compromiso es aportar a la reducción de la brecha digital existente y lo estamos haciendo a través de espacios en donde la población puede desarrollar habilidades digitales que le permiten incluirse y apropiarse de los beneficios que le otorga el mundo digital”, agregó.

El cronograma de actividades del Hackatón virtual 2020 inicia el miércoles 25 de noviembre a las 18 horas con una charla abierta de presentación en donde se contará con la presencia de emprendedores en tecnología y educación; continúa el jueves 3 de diciembre, de 13 a 14, con la apertura oficial del evento y jornada digital de trabajo: el jueves 10 de diciembre, de 16 a 18, será el día de premiación de los proyectos elegidos y, por último, el jueves 17 de diciembre a las 16, los equipos ganadores tendrán su espacio para contar su experiencia como participantes y sus proyectos.

Todas las actividades serán transmitidas a través el canal de YouTube Conectividad Córdoba y para que los equipos trabajen se pondrán a su disposición salas en plataformas virtuales.

En la edición de este año acompañan a la Secretaría de Conectividad el Ministerio de Promoción del Empleo y Economía Familiar, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Agencia Córdoba Joven, además de la Universidad Tecnológica Nacional regional Córdoba y San Francisco, la Universidad Blas Pascal, Universidad Provincial de Córdoba, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos ADVA, Incutex y E- valuados.

Las personas interesadas en participar podrán obtener más información e inscribirse en: https://conectividad.cba.gov.ar/hackaton/

Te puede interesar

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.