Cierra una minera en Jujuy porque se acabó el mineral extraíble
El yacimiento de zinc, plomo y plata alcanzó su madurez debido a la declinación natural de sus recursos minerales, explicaron desde la multinacional Glencore.
Luego de 91 años de actividad ininterrumpida, Compañía Minera Aguilar cerrará su planta en la provincia de Jujuy, que entrará en una etapa de cuidado y mantenimiento, debido a que se terminó el mineral extraíble, se anunció hoy.
Se trata de una empresa que pertenece a la multinacional Glencore que, entre otros, opera la Minera Alumbrera, en Catamarca.
"Hoy es un día muy triste para todos quienes valoramos este emprendimiento minero que forma parte de nuestras vidas desde hace muchos años, pero que lamentablemente ha alcanzado de manera inexorable el final de su etapa productiva. Si bien estaba prevista su continuidad operativa por un breve período, la condición sanitaria actual ha forzado el adelanto de esta determinación", dijo Guillermo Apraiz, presidente de Minera Aguilar.
El yacimiento de zinc, plomo y plata alcanzó su madurez debido a la declinación natural de sus recursos minerales, explicó la compañía.
"Deseo agradecer especialmente a todos los empleados y sus familias, a las autoridades y a la población de El Aguilar por estos años de logros compartidos. Nuestros esfuerzos están enfocados en apoyar a los trabajadores durante esta etapa de transición", señaló Apraiz.
Se detalló además que, luego del período de cuidado y mantenimiento que tendrá una extensión de 12 meses, la empresa implementará una transición hacia el cierre ambiental del yacimiento.
En ambas fases se requerirá una dotación reducida de los más de 600 trabajadores que se quedarán sin empleo.
Se especificó que se abrirá un programa de retiros voluntarios y que el programa de desarrollo comunitario consolidado de la compañía se profundizará y ampliará para "dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y de las comunidades en pos de los desafíos futuros".
Minera Aguilar fue pionera en Argentina en materia de minería, siendo actualmente la minera más antigua en actividad y el principal productor de minerales metalíferos (plomo y zinc).
A partir de julio de 2005, se incorporó en su totalidad al Grupo Glencore, líder en el comercio de metales básicos y con participación internacional en operaciones mineras y metalúrgicas.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.