Política Por: El Objetivo22 de noviembre de 2020

Trotta se refirió a Macri sobre la vuelta a clases presenciales

En relación a la carta de Mauricio Macri el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta remarcó que "espera un regreso masivo para marzo 2021 a las aulas".

Trotta: "Celebro que ahora a Macri le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla" - foto: archivo

En relación a la carta del ex presidente Mauricio Macri el ministro remarcó que "espera un regreso masivo para marzo 2021 a las aulas y que la presencialidad sea la regla tomando en cuenta todos los protocolos establecidos, como lo prevé la normativa federal aprobada, para garantizar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes y toda la comunidad educativa".

En este sentido, Trotta se refirió a Macri sobre la vuelta a clases presenciales.

“La agenda de un gobierno se analiza a partir de los consensos y procesos de inversión prioritaria y la educación estuvo ausente en la gestión de Macri. Sino preguntémosle por qué discontinuó el Conectar Igualdad, por qué desfinanció la educación en general y la técnico profesional que permite el desarrollo productivo de un país, qué lo llevó a dejar de entregar manuales y libros y a incumplir sistemáticamente la Ley de Educación nacional, una ley programática basada en el consenso de todo el arco político y social”, declaró el funcionario y sentenció: “Celebro que ahora a Macri le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla”.

En relación a las políticas del gobierno nacional en torno a la vuelta a las clases, sostuvo: “Hemos dado los pasos institucionales a nivel federal que permiten una vuelta a actividades escolares. En 2021 la regla será la presencialidad. Ahora bien, hoy, en Argentina, la mitad de las provincias tienen clases presenciales, principalmente los últimos grados del primario y secundario", detalló el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y explicó que corresponde a cada jurisdicción desplegar la estrategia de vuelta a las aulas cumpliendo los protocolos que permiten ese regreso, “protocolos que minimizan los riesgos porque entendemos que debemos convivir con el virus".

En esa misma línea, el funcionario llamó al ex presidente a preguntarle a los gobernadores de su mismo signo político por qué no han regresado, en un claro ejemplo de desconocimiento de los procesos y la realidad que están atravesando y explicó: “Días atrás hablé con el ministro de Educación de Mendoza. Han logrado que los alumnos de los últimos años comiencen el retorno pero una semana antes, el sistema de salud de la provincia estaba al borde del colapso. Solo pudieron avanzar cuando mejoró el número de contagios. La Ciudad de Buenos Aires puede avanzar y acelerar la marcha en la revinculación de las alumnas y los alumnos, el marco normativo se lo permite. Impulsamos una guía epidemiológica, no hay ningún impedimento de nuestra cartera para regresar a la presencialidad, depende de cada jurisdicción”.

“Desde el gobierno nacional, se propició un diálogo entre todos los actores del sistema educativo y del campo epidemiológico, y se puso en valor la experiencia de los países del hemisferio norte y de nuestro continente. Cada decisión adoptada fue y es informada. Recordemos que en el mes de agosto la Organización mundial de la Salud declaraba que era muy riesgoso el retorno a la presencialidad. Hay aprendizajes institucionales”.

También agregó que hay sectores de la economía con los que compara la apertura de escuelas que no son comparables porque no generan una movilización significativa de personas, “el sistema educativo genera la movilización de 15 millones de personas aproximadamente”.

Finalmente, en relación a los dichos de Acuña, el ministro manifestó: “La pandemia permitió visibilizar que enseñar es una tarea que requiere saberes específicos y, también, puso en valor el enorme trabajo que desarrollan los y las docentes para garantizar la continuidad pedagógica. Creemos que la educación requiere de profundos consensos de toda su comunidad y de priorización en la inversión. Todo cambio positivo en nuestro sistema educativo ingresa al aula de la mano de los maestros y las maestras”.

Fuente: NA
 

Te puede interesar

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.