Pospandemia: La comunidad científica y la Provincia trabajarán en acciones concretas
Está integrado por ministerios del gobierno provincial, representantes del Conicet Córdoba y siete universidades asentadas en la Provincia. Diseñará aportes concretos a problemáticas vinculadas a la pandemia y pospandemia, representadas por el aislamiento y distanciamiento social.
Con el objetivo de reflexionar, interactuar, compartir resultados de investigación y generar nuevas sinergias, materializando consensos y propuestas en el campo de las ciencias sociales, se conformó en Córdoba la Mesa de Ciencia y Tecnología Social.
Esta iniciativa busca resolver, mediante aportes concretos, problemáticas vinculadas a la pandemia y pospandemia y sus consecuencias directas, representadas por el aislamiento y distanciamiento social, así como impactar en la toma de decisiones en materia de política pública.
En una primera instancia esta Mesa está dirigida a investigadores e investigadoras del sistema de ciencia y tecnología y representantes del sector público.
Está conformada por los ministerios de Ciencia y Tecnología, de Desarrollo Social, de Promoción del Empleo y la Economía Familia, y de la Mujer de la Provincia de Córdoba, en conjunto con CCT Conicet Córdoba, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Siglo 21.
En el acto de lanzamiento, participaron los ministros Pablo De Chiara, Carlos Massei, Claudia Martínez y Laura Jure, junto a las autoridades del CCT Conicet Córdoba, rectores y decanos de las universidades.
Trabajo en conjunto entre Gobierno y sector el conocimiento
En la apertura, el ministro De Chiara resaltó la necesidad de contar con el aporte de las ciencias sociales que “en el mundo moderno, nos permite tener mejores respuestas a determinados problemas. Tenemos expectativas de que este espacio sirva para crear sinergias, materializar consensos y plantear propuestas”, agregó el funcionario.
Luego se sucedieron en la palabra el Dr. Hugo Jury, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, quien recordó las experiencias favorables que se desarrollaron en la Provincia como resultado del trabajo conjunto entre gobierno y las universidades, poniendo como ejemplo la radicación de empresas multinacionales del sector del software y la declaración de Patrimonio de la Humanidad al Legado Jesuita en Córdoba.
La ministra Claudia Martínez, por su parte, enfatizó en “la necesidad de contar con mujeres y hombres con perspectiva de género en estos espacios, como garantía para la creación de derechos sin exclusiones”.
Luego la ministra Laura Jure remarcó la importancia del aporte que realiza el sector científico en la elaboración de políticas públicas y añadió “la presencia de las mujeres es determinante en la definición de acciones sociales, por lo tanto es natural nuestra participación activa”.
Finalmente, el ministro Carlos Massei incluyó la conformación de esta Mesa dentro de las iniciativas que lleva adelante el Consejo de Políticas Sociales, y ponderó el aporte de “la ciencia aplicada para lograr darle más y mejores soluciones a los problemas reales que tienen las personas”.
Equipo Coordinador y su funcionamiento
Las instituciones, a través de sus representantes, conformaron un Equipo Coordinador Interinstitucional de trabajo que llevará adelante la iniciativa y definirá los temas en los que se trabajará en esta primera instancia.
Una vez definidos los temas de abordaje, se invitará a los investigadores e investigadoras, científicos y científicas a presentar sus trabajos realizados o en curso, para que sean tratados en el marco por esta mesa.
Las áreas de trabajo serán definidas en la jornada del martes 1 de diciembre, y desde el 2 de ese mes estarán abiertas las inscripciones para participar en las distintas mesas temáticas que se formarán para cada área. La convocatoria concluirá el 11 de diciembre.
En una segunda instancia se convocará a representantes de los demás sectores socio productivos.
Mesa de Ciencia y Tecnología Social
- Trabajará en la creación de aportes concretos a problemáticas vinculadas a la pandemia y pospandemia.
- La conforman el Gobierno de Córdoba (ministerio de Ciencia y Tecnología, ministerio de Desarrollo Social, ministerio de la Mujer, ministerio de Empleo y Economía Familiar), el CCT Conicet Córdoba y siete universidades (UNC, UPC, UCC, UBP, UE21, UNRC, UNVM).
- Conformaron un Equipo Coordinador que definirá las temáticas y conformará mesas temáticas.
- Los investigadores e investigadoras podrán inscribir sus trabajos en estas unidades específicas entre el 2 y 11 de diciembre próximos.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.