Tecno&Innova Por: El Objetivo 02 de diciembre de 2020

La provincia de Córdoba será sede del Congreso de Ciencia y Género

Se lanzó oficialmente la convocatoria que se desarrollará en agosto próximo. Participaron los ministros Pablo De Chiara, Julián López y Claudia Martínez, junto a representantes de entidades científicas y universitarias.

Esta actividad se desarrollará en el mes de agosto del próximo año - foto: gentileza

Con el propósito de discutir desde las perspectivas de género las temáticas inherentes a los ámbitos científico, tecnológico y artístico, en instituciones gubernamentales, sociales y académicas, la provincia de Córdoba será sede del Congreso de Ciencia y Género.

Esta actividad, la primera en su tipo en la provincia, se desarrollará en el mes de agosto del próximo año, con la participación de referentes y especialistas nacionales y extranjeros.

El congreso tuvo su primera actividad, con la presentación concretada el martes de los lineamientos generales de esta convocatoria y una serie de disertaciones a cargo de referentes de la temática ciencia y género.

En la apertura, estuvieron presentes los ministros de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara, de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, y de manera virtual la titular del ministerio de la Mujer, Claudia Martínez.

También participaron referentes de las distintas instituciones académicas y científicas que conforman el comité organizador y el comité científico de este encuentro.

Al respecto, el ministro López indicó que “para lograr romper con viejas estructuras llenas de prejuicios que atentan contra la construcción de sociedades igualitarias, es necesario que se repliquen espacios como estos, con la construcción y debates sobre estas problemáticas”

Por su parte, la ministra Martínez puntualizó: “Quizás este Congreso haga un poco de ruido y, en definitiva, de eso se trata la ciencia. Cada vez que una sociedad inicia una nueva etapa, con cambios, transformaciones y de evolución de la humanidad hay un sector que será movilizado, que liderará esos cambios y ese será el sector científico. Por esto se justifica y necesita un evento de este tipo”.

Finalmente, el ministro De Chiara destacó la participación de todos los representantes de sectores científicos y académicos de la provincia que se sumaron a esta iniciativa, conformando los comités organizadores y científicos.

Además, destacó que "los desarrollos tecnológicos, los avances de la ciencia, la innovación en procesos o productos tienen que ver con el talento, la habilidad y el conocimiento. No con el género de quienes la llevaron adelante".

En este sentido, señaló: “Promover la diversidad a través de la inclusión es una cuestión de Justicia Social y significa aprovechar los talentos, el desarrollo socioeconómico y la competitividad".

Toda la información está disponibles en la web del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Te puede interesar

Municipios de Córdoba monitorean la seguridad a través de la app Ibis SOS

La finalidad de este sistema es permitir a los municipios tener una participación activa en la gestión de la atención de los vecinos en materia de seguridad.

Acento Global: se realizaron cuatro conversatorios sobre temas internacionales en tendencia

El programa de Córdoba Acelera conecta ideas y proyectos de la diáspora con sectores y actores locales para potenciar el desarrollo de la ciudad. Participaron más de 250 personas.

La inteligencia artificial ya tiene sus favoritos de la Copa América 2024: sus argumentos

En la era de la IA, la incertidumbre se ve desafiada por algoritmos que analizan datos y patrones para predecir resultados.

China: científicos desarrollan "muñecas sexuales" con inteligencia artificial

La nueva generación de muñecas sexuales, impulsadas por modelos de inteligencia artificial y equipadas con sensores, pueden reaccionar tanto con movimientos como con el habla.

Más de 70 jóvenes participaron de una jornada de divulgación científica sobre neurociencia

La jornada, que se llevó a cabo en el Parque Educativo Este, contó con más de 70 estudiantes del IPEM 184 Mariano Fragueiro y del IPETyM 133 Florencio Escardó.

Córdoba es sede del primer Congreso Internacional de Ciberseguridad

Participan expertos, profesionales y líderes gubernamentales nacionales e internacionales. Se abordarán principalmente tendencias, estrategias y herramientas de seguridad ciudadana digital.

Abrieron las inscripciones a la “Olimpíada Informática Córdoba”

La propuesta incluye la participación en certámenes de informática, actividades de programación con distintos lenguajes y un concurso de producciones digitales. Pueden participar estudiantes de todos los niveles educativos.

Una extraña anomalía crece en el campo magnético de la Tierra y podría afectar las comunicaciones

La NASA revela la existencia de una "abolladura", llamada Anomalía del Atlántico Sur, que acerca una mayor cantidad de radiación cósmica y solar a la superficie terrestre.

Se llevó adelante la primera ronda de negocios entre Startups GovTech y funcionarios públicos del Municipio

Se busca acercar la demanda y oferta de soluciones existentes en el ecosistema Govtech local.