Mercado Por: El Objetivo05 de diciembre de 2020

El empleo se empezó a recuperar por primera vez desde la irrupción de la pandemia

Las suspensiones, instrumento ampliamente utilizado en los sectores económicos más afectados, se redujeron a casi la mitad de lo registrado en los primeros meses.

Por primera vez desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el empleo privado registrado tuvo un comportamiento positivo, según datos de septiembre y octubre últimos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en septiembre el "empleo asalariado" en empresas privadas mostró crecimiento en su variación mensual, de 0,1%.

Además, por cuarto mes consecutivo se observó un crecimiento del total de "trabajo registrado" (categoría integrada por el "empleo asalariado" y el "trabajo independiente").

En septiembre, la "variación positiva de 0,3% del trabajo registrado implica la incorporación neta de 32.400 personas", según Trabajo.

Además, en septiembre el empleo monotributista creció 1,6%, de acuerdo con el reporte.

Para octubre, según el relevamiento de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la tasa de incorporación de personal, aun en bajos niveles históricos, registra un leve incremento con respecto a septiembre.

Y las suspensiones, instrumento ampliamente utilizado en los sectores económicos más afectados, se redujeron a casi la mitad de lo registrado en los primeros meses de la pandemia.

Según esa encuesta, las expectativas empresarias respecto de la contratación de trabajadores para el próximo trimestre "arrojaron un resultado positivo por primera vez desde febrero de este año".

Seis ramas de actividad, de un total de 14, experimentaron un crecimiento intermensual del empleo asalariado registrado entre agosto y septiembre de 2020.

Hubo aumentos en Construcción, Comercio, Industrias manufactureras, Electricidad, gas y agua, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Servicios sociales y de salud.

En el caso de la industria, las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y los Servicios sociales y de salud se trata del cuarto mes consecutivo con variaciones positivas.

Incluso la Industria y los Servicios sociales y de Salud lograron recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia.

Mientras que el sector de la Construcción registra el segundo mes de crecimiento consecutivo y Comercio el primer mes con variación positiva.

 Por el contrario, otros sectores como Hoteles y restaurantes, Enseñanza y Transporte y comunicaciones, continúan mostrando un proceso de pérdida de empleo desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.