Tecno&Innova Por: El Objetivo06 de diciembre de 2020

Impresionante: crean el mapa 3D de la Vía Láctea con 2.000 millones de estrellas

El observatorio Gaia, de la Agencia Espacial Europea, permitió revelar nuevos detalles de la Vía Láctea en 3D. Se trata de información de más de 1.800 millones de objetos en el universo que prometen ser «un tesoro» para la astronomía.

La Agencia Espacial Europea (ESA) han conseguido mapear por primera vez la Vía LácteaAnimación: ESA

Astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han conseguido mapear por primera vez la Vía Láctea. O, mejor dicho, acaban de realizar el mapa en 3D más preciso de nuestra galaxia.

El sorprendente atlas fue realizado a partir de datos que fueron aportados por el observatorio Gaia de la ESA, conocido como  "un topógrafo de galaxias”, que viene registrando el cosmos desde el año 2013 y aporta datos cruciales acerca de cómo se formó exactamente nuestro sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

Este mapeo va mucho más allá de descubrir posiciones y ubicaciones de estrellas, sino que contiene tantos detalles que los astrónomos, a lo largo de los próximos años, van a ser capaces de medir la aceleración del Sistema Solar y de calcular incluso la masa de nuestra galaxia. Podrán conocer la velocidad exacta a la que el universo se ha ido expandiendo desde el inicio de los tiempos.

Los datos también muestran cómo el movimiento de las estrellas en los bordes exteriores de la Vía Láctea, conocido como el "anticentro" de la galaxia, insinúa fluctuaciones significativas en la composición de la galaxia a lo largo de los eones.

Además, mientras realizaban este impresionante mapa, la ESA ha descubierto dos situaciones que desconocía: la primera, que la Gran Nube de Magallanes está devorando de manera constante a la Pequeña Nube de Magallanes; la segunda, que el Sistema Solar está cayendo hacia el centro de la Vía Láctea con una aceleración de aproximadamente siete milímetros por segundo a lo largo de los últimos años.

Te puede interesar

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.

Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación

El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.

Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial

El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.

La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología

Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.