EcoObjetivo Por: El Objetivo13 de diciembre de 2020

Cerca de 80 países ratificaron sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero

Organizado por Naciones Unidas, el encuentro que tuvo como objetivo evitar que las temperaturas a final de siglo suban menos de 2 °C, contó con la presencia virtual de representantes de 78 países.

Cerca de 80 países ratificaron sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero

Jefes de Estado y de gobierno representantes de cerca de 78 países, participaron de forma virtual en la Cumbre de Acción Climática 2020, en el quinto aniversario del acuerdo de París (COP21) y ratificaron sus compromisos de reducción de gases de efectos invernadero anunciadas hace un lustro para evitar el calentamiento global del planeta.

La cumbre se inició con la presencia de líderes mundiales, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente chino Xi Jinping, así como representantes empresariales, de la sociedad civil y pueblos indígenas,

Los oradores en la Cumbre, organizada por Naciones Unidas, Reino Unido, Francia, China e Italia, fueron seleccionados por la ambición de sus objetivos con el clima, con la premisa de que "no habrá lugar para declaraciones generales".

Seis de los 10 principales emisores de gases contaminantes del mundo estuvieron presentes: China, la Unión Europea, India, Japón y Canadá; mientras que se registraron las ausencias de Australia, Brasil, Indonesia y México, cuyos objetivos son considerados insuficientes.

La canciller alemana, Angela Merkel, prometió en su discurso casi 500 millones de euros para apoyar a los países más pobres en la protección del Medio Ambiente.

"Todos los países deben ser capaces de financiar las inversiones necesarias para la protección del clima", afirmó Merkel en su intervención por videoconferencia.

"Por ello, debería haber capital accesible disponible en todo el mundo", añadió Merkel, quien reiteró además el compromiso de Alemania de duplicar su financiación para el clima hasta 2020 a 4.000 millones de euros anuales.

El presidente chino, Xi Jinping, asumió el compromiso de rebajar las emisiones por unidad de Producto Interior Bruto en "más del" 65 por ciento para 2030 con respecto a 2005, cinco puntos más que su compromiso anterior, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones para 2060.

Argentina anunció a través del presidente, Alberto Fernández, que alcanzará la neutralidad de emisiones para el 2050 para lo cual anunció una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 un 25,7 por ciento inferior a la anterior.

Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Imran Jan, prometió cesar la construcción de centrales térmicas alimentadas por carbón tras aumentar 5 gigawatios la producción de este tipo de centrales en los cinco últimos años.

El primer ministro indio, Narendra Modi, no planteó ningún compromiso nuevo pese a que su país es el tercer contaminante del planeta; en ese sentido aseguró que "India no solo está en vías de lograr los objetivos del Acuerdo de París, sino que estará por encima de ellos".

Italia, por su parte, donará 30 millones de euros al Fondo de Adaptación de la ONU, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una nueva ley climática con medidas concretas para impulsar la transición económica hacia la neutralidad de emisiones.

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró que su país reducirá sus emisiones "al menos" al 68 por ciento para finales de la década y animó a los líderes mundiales a apoyar las innovaciones científicas para ayudar a "defender la Tierra del desastre del calentamiento global".

De América Latina, estuvieron presente Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú, entre otros.

El 12 de diciembre de 2015, se firmó el Acuerdo de París donde las delegaciones de 195 países clausuraron 13 días de duras negociaciones en la reunión de la ONU sobre el clima, denominado COP21.

Allí la mayoría de los Estados se comprometieron a reducir el calentamiento "claramente" por debajo de 2 grados y si posible de 1,5 con relación a la era preindustrial.

Pese a la presión de la opinión pública, en la actualidad "las políticas climáticas no están a aun la altura del reto fijado", aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres.

"Estamos en 1,2°C de calentamiento y observamos ya extremos climáticos y una volatilidad sin precedentes", insistió.

Canículas, huracanes sucesivos, grandes incendios forestales, inundaciones. La multiplicación de hechos devastadores son una muestra inequívoca del calentamiento del planeta, que acaba experimentar la década más caliente jamás observada.

Los firmantes del acuerdo de París deben someter antes de fin de año una revisión de sus compromisos, pero solo lo hicieron unos veinte países que representan menos del 5% de las emisiones mundiales.

Antes de la cumbre, varios países anunciaron planes ambiciosos para reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.

Los 27 países de la UE acordaron el viernes reducir sus emisiones en "al menos 55%" de aquí a 2030, con relación al nivel de 1990,con la finalidad de alcanzar en 2050 la neutralidad carbono.

Argentina ratificó el Acuerdo de París en el año 2016 a través de la Ley 27.270 y para cumplir con los compromisos asumidos presenta regularmente sus inventarios y sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.