EcoObjetivo Por: El Objetivo13 de diciembre de 2020

Cerca de 80 países ratificaron sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero

Organizado por Naciones Unidas, el encuentro que tuvo como objetivo evitar que las temperaturas a final de siglo suban menos de 2 °C, contó con la presencia virtual de representantes de 78 países.

Cerca de 80 países ratificaron sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero

Jefes de Estado y de gobierno representantes de cerca de 78 países, participaron de forma virtual en la Cumbre de Acción Climática 2020, en el quinto aniversario del acuerdo de París (COP21) y ratificaron sus compromisos de reducción de gases de efectos invernadero anunciadas hace un lustro para evitar el calentamiento global del planeta.

La cumbre se inició con la presencia de líderes mundiales, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente chino Xi Jinping, así como representantes empresariales, de la sociedad civil y pueblos indígenas,

Los oradores en la Cumbre, organizada por Naciones Unidas, Reino Unido, Francia, China e Italia, fueron seleccionados por la ambición de sus objetivos con el clima, con la premisa de que "no habrá lugar para declaraciones generales".

Seis de los 10 principales emisores de gases contaminantes del mundo estuvieron presentes: China, la Unión Europea, India, Japón y Canadá; mientras que se registraron las ausencias de Australia, Brasil, Indonesia y México, cuyos objetivos son considerados insuficientes.

La canciller alemana, Angela Merkel, prometió en su discurso casi 500 millones de euros para apoyar a los países más pobres en la protección del Medio Ambiente.

"Todos los países deben ser capaces de financiar las inversiones necesarias para la protección del clima", afirmó Merkel en su intervención por videoconferencia.

"Por ello, debería haber capital accesible disponible en todo el mundo", añadió Merkel, quien reiteró además el compromiso de Alemania de duplicar su financiación para el clima hasta 2020 a 4.000 millones de euros anuales.

El presidente chino, Xi Jinping, asumió el compromiso de rebajar las emisiones por unidad de Producto Interior Bruto en "más del" 65 por ciento para 2030 con respecto a 2005, cinco puntos más que su compromiso anterior, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones para 2060.

Argentina anunció a través del presidente, Alberto Fernández, que alcanzará la neutralidad de emisiones para el 2050 para lo cual anunció una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 un 25,7 por ciento inferior a la anterior.

Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Imran Jan, prometió cesar la construcción de centrales térmicas alimentadas por carbón tras aumentar 5 gigawatios la producción de este tipo de centrales en los cinco últimos años.

El primer ministro indio, Narendra Modi, no planteó ningún compromiso nuevo pese a que su país es el tercer contaminante del planeta; en ese sentido aseguró que "India no solo está en vías de lograr los objetivos del Acuerdo de París, sino que estará por encima de ellos".

Italia, por su parte, donará 30 millones de euros al Fondo de Adaptación de la ONU, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una nueva ley climática con medidas concretas para impulsar la transición económica hacia la neutralidad de emisiones.

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró que su país reducirá sus emisiones "al menos" al 68 por ciento para finales de la década y animó a los líderes mundiales a apoyar las innovaciones científicas para ayudar a "defender la Tierra del desastre del calentamiento global".

De América Latina, estuvieron presente Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú, entre otros.

El 12 de diciembre de 2015, se firmó el Acuerdo de París donde las delegaciones de 195 países clausuraron 13 días de duras negociaciones en la reunión de la ONU sobre el clima, denominado COP21.

Allí la mayoría de los Estados se comprometieron a reducir el calentamiento "claramente" por debajo de 2 grados y si posible de 1,5 con relación a la era preindustrial.

Pese a la presión de la opinión pública, en la actualidad "las políticas climáticas no están a aun la altura del reto fijado", aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres.

"Estamos en 1,2°C de calentamiento y observamos ya extremos climáticos y una volatilidad sin precedentes", insistió.

Canículas, huracanes sucesivos, grandes incendios forestales, inundaciones. La multiplicación de hechos devastadores son una muestra inequívoca del calentamiento del planeta, que acaba experimentar la década más caliente jamás observada.

Los firmantes del acuerdo de París deben someter antes de fin de año una revisión de sus compromisos, pero solo lo hicieron unos veinte países que representan menos del 5% de las emisiones mundiales.

Antes de la cumbre, varios países anunciaron planes ambiciosos para reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.

Los 27 países de la UE acordaron el viernes reducir sus emisiones en "al menos 55%" de aquí a 2030, con relación al nivel de 1990,con la finalidad de alcanzar en 2050 la neutralidad carbono.

Argentina ratificó el Acuerdo de París en el año 2016 a través de la Ley 27.270 y para cumplir con los compromisos asumidos presenta regularmente sus inventarios y sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.