Política Por: El Objetivo17 de diciembre de 2020

Aborto: avanza dictamen con la aprobación en las comisiones de Banca de la Mujer y Salud

Luego de las jornadas de reuniones, las comisiones de la Cámara alta tratan el proyecto de IVE. Banca de la Mujer y de Salud emitieron dictamen a la iniciativa y en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales aún no cuenta con las adhesiones necesarias.

Las Comisiones de Banca de la Mujer y de Salud de la Cámara de Senadores tienen las firmas necesarias para que el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtenga dictamen tras una semana de audiencias, pero la Comisión de Justicia y Asuntos Penales aún no cuenta con las adhesiones necesarias.

En Banca de la Mujer, que encabeza la peronista pampeana Norma Durango y está conformada sólo por senadoras, el dictamen se obtuvo a las pocas horas de finalizado el plenario de este jueves.

Allí, las firmas del sector que apoya el aborto son mayoría y sólo eran necesarias diez que fueron estampadas por la propia Durango y sus compañeras de bancada Ana Almirón (Corrientes), María Eugenia Catalfamo (San Luis), María Eugenia Duré (Tierra del Fuego), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Nancy González (Chubut), Ana Ianni (Santa Cruz), Beatriz Mirkin (Tucumán), María Inés Pilatti Vergara (Chaco) y María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe).

Sin embargo, también apoyan abiertamente el proyecto la neuquina Silvia Sapag y las opositoras Guadalupe Tagliaferri (CABA) y Pamela Verasay (Mendoza).

En Salud, que encabeza el radical jujeño Mario Fiad y que está en contra de la iniciativa, se necesitan nueve firmas de los 17 integrantes.

Por el sector "verde" están Fernández Sagasti, Almirón, Nancy González, Ianni, Duré, Catalfamo y Tagliaferri, así como los oficialistas Héctor Luenzo y Daniel Lovera.

La que todavía no obtuvo los respaldos suficientes es Justicia, encabezada por el oficialista neuquino Oscar Parrilli.

En esa Comisión adelantaron su respaldo al proyecto el propio Parrilli, además de Fernández Sagasti, Sacnun, Almirón y Tagliaferri, los oficialistas Mariano Recalde y Juan Mario País y el opositor cordobés Ernesto Martínez, quien apoya en disidencia parcial.

Sin embargo, falta aún una firma para obtener dictamen y que la iniciativa pueda ser llevada al recinto de sesiones.

Entre los que integran el sector "celeste" de la Comisión de Justicia figuran el jujeño Guillermo Snopek, la santiagueña Claudia Ledesma de Zamora y el chaqueño Antonio Rodas, por el oficialismo; los opositores Silvia Elías de Pérez (Tucumán), Silvia Giacoppo (Jujuy) y Néstor Braillard Poccard (Corrientes), y la aliada del Frente de Todos, Magdalena Solari Quintana.

El radical Oscar Castillo, de Catamarca; y el peronista Edgardo Kueider, de Entre Ríos, son los que aún están en duda.

El proyecto en el Senado

La propuesta de legalización del aborto había sido rechazada en el Senado en 2018 cuando no llegó ni siquiera a tener las adhesiones necesarias para la emisión del dictamen de mayoría, por lo que el paso dado este jueves en comisiones en favor del pase a la firma fue considerado un dato positivo por los senadores del sector "verde" que buscan respaldar la sanción dada por la Cámara de Diputados.

Senadores del sector "celeste" que se oponen a la iniciativa lamentaron, en cambio, el tratamiento de la iniciativa por considerar que "había temas más importantes para debatir como la pobreza y la pandemia de coronavirus" y por entender que la propuesta "promueve" la realización de abortos en desmedro de la educación sexual para la prevención de los embarazos no deseados.

Fuentes parlamentarias dijeron que, a diferencia de hace dos años, cuando la norma fracasó en la votación en la Cámara alta, este año la relación entre quienes están a favor y quienes están en contra sería más pareja.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.