Política Por: El Objetivo06 de abril de 2025

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Fernando Rambaldi, intendente de La Calera

En el corazón de las Sierras Chicas, La Calera atraviesa un proceso de transformación urbana y social que busca equilibrar su crecimiento con el respeto por el entorno natural. Para conocer más sobre los desafíos actuales de la ciudad, el rol de la gestión pública y las expectativas a futuro, entrevistamos al intendente Fernando Rambaldi, quien asumió con una fuerte impronta en la planificación territorial, la participación ciudadana y la mejora de los servicios básicos. En esta charla, hablamos sobre el presente de La Calera, su relación con el Gran Córdoba y los proyectos que buscan consolidar a la ciudad como un polo de desarrollo sostenible.

Un municipio “vaciado” y sin transición

El intendente Fernando Rambaldi no duda al describir el estado en que encontró el municipio tras asumir en diciembre de 2023. “No hubo transición posible. Durante los seis meses entre las elecciones y la asunción, el gobierno saliente vació el municipio de información. Hubo hasta un robo de máquinas, CPU y biblioratos. Por eso hice una denuncia penal para que se investigue”, afirmó.

En este proceso de reorganización, el mandatario aseguró haber tomado decisiones drásticas en cuanto al personal: se redujeron los cargos políticos y se desvincularon alrededor de 300 personas. “Bajo la premisa de que ñoquis, corruptos y vagos no iban a seguir trabajando, echamos a empleados que cobraban sin trabajar, becarios militantes y contratados fantasmas. Incluso 12 empleados de planta fueron expulsados y denunciados penalmente”, detalló.

Recuperar el funcionamiento del Estado local

Con los equipos más ajustados y un mayor compromiso del personal, Rambaldi celebró la reducción del ausentismo en planta permanente, que pasó de superar el 40% a menos del 5%. “Hoy hay un equipo completo, desde el intendente hasta el último becado, que cumple horarios y objetivos. Eso se nota en la atención, en los procesos y en la calle”, expresó.

Municipalidad de La Calera

Un municipio que paga sueldos, ahorra y puede invertir

Otro de los ejes centrales del relato del intendente fue la recuperación del equilibrio financiero. “La proyección era que en abril o mayo no íbamos a poder pagar sueldos. Nos dejaron deudas multimillonarias: más de 400 millones con EPEC y más de 800 con proveedores. Sin embargo, logramos certificar las deudas y hoy tenemos ingresos y egresos equilibrados”, destacó.

Además, indicó que los salarios municipales han tenido un aumento acumulado del 310%, superando en 11 puntos a la inflación. “Empezamos a blanquear los incrementos para que también cobren los jubilados, que siempre fueron los olvidados”, agregó.

Recaudación y transparencia como bandera

Uno de los logros que más remarcó fue el aumento en la cobrabilidad de tasas municipales. “Cuando asumimos, el 80% de las boletas emitidas no se pagaban. Hoy, el 65% de los vecinos paga. Eso fue clave para no fundirnos”, dijo. Y agregó: “Logramos esto porque no se roba. Terminamos con todos los negociados. Cuando no se roba, la plata alcanza”.

Esa transparencia le permitió acceder a créditos por primera vez en muchos años. “Sacamos 700 millones de pesos de un crédito porque hoy el municipio califica. Antes no aplicábamos por el desorden económico que había”, explicó.

Inversión histórica en maquinaria y ahorro en servicios

Con esos fondos y con recursos propios, el municipio inició un proceso de capitalización sin precedentes. “Mostramos a los vecinos 12 máquinas nuevas en el desfile del 2 de abril. La última, una pala frontal, fue comprada con fondos municipales. El año pasado era impensado”, dijo.

Además, reveló que las gestiones anteriores gastaban más de 1.000 millones de pesos por año en alquiler de maquinaria, lo que para él “era otro gran drenaje de dinero”. En contraste, aseguró que su gestión ya conformó un parque automotor propio y logró que las máquinas trabajen doble turno, incluso los sábados.

También resaltó ahorros millonarios en otros rubros: más de 400 millones en el consumo de energía eléctrica gracias al recambio de luminarias y al relevamiento de potencia con EPEC; 120 millones en seguros de vehículos dados de baja; y 360 millones en reducción de impresiones con el plan “Chau papel”.

Conflicto en el Concejo Deliberante

El intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, se mostró molesto por el nuevo escenario político que se vive en el Concejo Deliberante, luego de que en febrero de 2024 una concejal electa por la Unión Cívica Radical se pasara al bloque opositor. Según expresó, ese movimiento político cambió la correlación de fuerzas y generó múltiples obstáculos para la gestión municipal.

“Nosotros perdimos la mayoría. Es un poder independiente que tiene que debatir y trabajar”, aseguró Rambaldi, quien evitó profundizar en la interna del cuerpo legislativo, pero no dudó en calificar el pase de bloque como un acto de “borocotismo”.

El mandatario definió este tipo de conducta como una traición no solo a las alianzas electorales, sino a la voluntad popular: “Gente que entra y es votada para un color político con ciertos ideales de gestión y después por unos pesos terminan cambiándose la camiseta. Es como si Boca contrata a un jugador y el tipo mete un gol en contra”.

Rambaldi insistió en que cada proyecto rechazado “no es un palo en la rueda al intendente, sino una complicación directa para los vecinos”, y lamentó la ausencia de concejales en actos patrios como el del 2 de abril. “No se acercaron ni a honrar a nuestros veteranos. Esa fecha une. Su ausencia habla más de ellos que de nosotros”.

Consultado sobre su futuro político, el jefe comunal expresó que su vocación es la docencia, pero no descartó continuar en la política si las condiciones lo permiten. “Soy historiador, hice una maestría, trabajé en colegios, universidades, y extraño mucho la docencia. La política es ingrata, pero hay una responsabilidad que asumí y no me puedo hacer el distraído”.

Reclamo del Peaje

Finalmente, reiteró su compromiso con el reclamo para eliminar el peaje ubicado en la entrada de La Calera, una lucha que, aseguró, “ya logró instalar el tema en la agenda política provincial”. Y apuntó directamente a la administración provincial: “Si el gobernador decide que ese peaje se levanta, se levanta al día siguiente. Nosotros vamos a seguir reclamando por todas las vías”.

El 2025, el año de los barrios

Con las cuentas saneadas y el municipio funcionando, Rambaldi asegura que este año empieza una nueva etapa: “El objetivo y el desafío para este año es hacer que la ciudad de La Calera llegue a todos los barrios y tengamos una ciudad ordenada".

“Queremos devolverle la normalidad a la ciudad. Que cuando vos escribas al call center haciendo un reclamo, tengas un tiempo de respuesta del municipio que no supere los 15 días. Hoy tenemos equipo, maquinaria y presupuesto para hacerlo”, concluyó.

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.