Fernández viaja a Río Grande para inaugurar la agenda de Capitales Alternas para el 2021
En noviembre pasado la iniciativa que busca de descentralizar la gestión y tener un intercambio directo con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. consiguió el respaldo del Congreso Nacional que la convirtió en ley.
El presidente Alberto Fernández viajará este lunes a Tierra del Fuego para inaugurar en la ciudad de Río Grande la puesta en marcha del Gabinete Federal y la agenda de las Capitales Alternas, con el fin de descentralizar la gestión y tener un intercambio directo con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, informaron este domingo fuentes oficiales.
El viaje del Presidente se encuadra en la meta del Gobierno de robustecer en el 2021 el vínculo entre la Nación y las provincias para achicar, con políticas públicas, las inequidades entre las zonas prósperas y las más relegadas del país. En la provincia más austral del país Fernández hará anuncios y firmará diversos convenios.
Con la llegada de Fernández a Río Grande, prevista para las 11.30 según las fuentes, se dará el puntapié para el inicio del esquema de reuniones en las 24 Capitales Alternas, del que participarán también ministros del Gabinete nacional con la idea de trasladar la gestión al propio territorio.
La agenda federal fue un compromiso de campaña de Fernández, sellado en un acuerdo con 14 gobernadores en Rosario en agosto del 2019, y en noviembre consiguió el respaldo del Congreso Nacional que convirtió en ley la iniciativa (promulgada el 4 de diciembre), aun cuando la pandemia de coronavirus dilató casi un año el inicio de los encuentros ministeriales.
"Una cosa es ver estadísticas y otra es mirar y escuchar a la gente para entender verdaderamente la dimensión del conflicto", había dicho el Presidente cuando era candidato del Frente de Todos.
Además, abogó por "una Argentina más federal en la que el poder esté también en el interior del país", recordaron las fuentes.
Esa impronta de trabajo quedó ratificada el 4 de diciembre último, en una reunión del cuerpo de funcionarios de Promoción Federal, que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y en la que se puntearon las obras que serán articuladas con las provincias bajo tres ejes: sustentabilidad, innovación e inclusión.
Las ciudades en la agenda
Río Grande (Tierra del Fuego); Caleta Olivia (Santa Cruz); Comodoro Rivadavia (Chubut); Bariloche (Río Negro); Cultral Có (Neuquén); General Pico (La Pampa); Mar del Plata y La Matanza (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Río Cuarto (Córdoba); Concordia (Entre Ríos); Goya (Corrientes); y Oberá (Misiones) integran el flamante universo de capitales alternas.
También, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco); Formosa (Formosa); San Pedro de Jujuy (Jujuy); Orán (Salta); Tinogasta (Catamarca); Monteros (Tucumán); La Banda (Santiago del Estero); Chilecito (La Rioja); Caucete (San Juan); San Luis (San Luis) y Guaymallén (Mendoza).
De acuerdo con la ley, en base a una iniciativa del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, un Gabinete Federal sesionará periódicamente en esas ciudades, si las condiciones sanitarias lo permiten.
"En cada una de las áreas vamos a estar coordinando los recursos, con un objetivo muy claro, que es el sentido federal. La redistribución y el mayor equilibrio de zonas prósperas y rezagadas de Argentina y la necesidad de que estas capitales alternas recuperen centralidad en cada una de las provincias será nuestro eje de trabajo", afirmó recientemente el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
La visita al Sur
El sur del país, específicamente la ciudad de Río Grande, fue el escenario elegido para dar inicio al primer encuentro, lo cual había sido adelantado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
El mandatario provincial aseguró que la "mayor urgencia" en Tierra del Fuego es "recuperar el empleo perdido en los últimos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri" y, como ejemplo, argumentó que en ese distrito se pasó de contar con "12 mil puestos de trabajo en la industria electrónica, que es de punta a nivel internacional, a solo un poquito más de 5 mil".
Mencionó también como prioridad "extender el régimen de promoción industrial para la provincia, que vence en 2023" y que en Tierra del Fuego permitió un gran desarrollo tecnológico.
Qué dice la norma
Según la norma de capitales alternas, el Ministerio del Interior coordinará con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales el plan de trabajo de las reuniones, que, si las condiciones sanitarias por el coronavirus lo permiten, serán cada 30 días.
Es decir, 24 reuniones en 24 meses, en las que está previsto que participen el presidente Fernández y De Pedro, además de representantes de cinco Ministerios nacionales, que irán rotando de acuerdo con las problemáticas de las provincias.
"De acuerdo con el principio fundamental del federalismo, todas las provincias deben hallarse en igualdad de condiciones", postuló el Jefe de Estado en los argumentos del proyecto que envió al Congreso y luego se convirtió en ley.
"Una de las características de nuestro país es, justamente la existencia de importantes desigualdades entre sus regiones; es necesario lograr un desarrollo armónico que proporcione acceso a condiciones de vida equitativas, que favorezcan un genuino proyecto en común para todos los habitantes de nuestro país", sostuvo entonces el Presidente.
Además, Fernández marcó en la iniciativa el objetivo de "garantizar igualdad en los niveles de prestación de servicios públicos, en equipamientos y en infraestructuras".
En la reunión en Tierra del Fuego estarán, además de Fernández, Cafiero, Katopodis, Ferraresi y De Pedro, los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Transporte, Mario Meoni, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, informó la Casa Rosada.
También formarán parte de la comitiva los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y el secretario de Energía, Darío Martínez.
La comitiva presidencial llegará al Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel de Río Grande. El Jefe del Estado será recibido por el gobernador Melella y por el intendente local, el justicialista Martín Pérez.
Fernández comenzará su actividad oficial en el Monumento a los Héroes de Malvinas, donde realizará un homenaje, colocará una ofrenda floral y se tomará la foto oficial.
En el Polideportivo "Juan Carlos Margalot" habrá un acto de cierre del Gabinete Federal, con anuncios y firma de convenios.
En la provincia más austral del país Fernández, en la reunión que se realizará a las 11.30, hará "importantes anuncios" y firmará diversos convenios, se informó.
Con la llegada de Fernández a Río Grande se dará el puntapié para el inicio del esquema de reuniones en las 24 Capitales Alternas, del que participarán también ministros del Gabinete nacional con la idea de trasladar la gestión al propio territorio.
Te puede interesar
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.