Internacional Por: El Objetivo22 de diciembre de 2020

Pfizer y Moderna prueban si sus vacunas son efectivas contra la nueva cepa

La aparición de esta mutación del SARS-CoV-2 sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, cuyos desarrolladores rápidamente salieron a afirmar que la inmunización alcanzaría a la nueva cepa.

SARS-CoV-2 - Foto: gentileza

Ante la aparición en el Reino Unido de una nueva cepa de coronavirus, el laboratorio alemán BioNTech anunció este martes que prevé suministrar "en seis semanas" una vacuna adaptada a la nueva versión del virus, Moderna informó que realizará pruebas adicionales para determinar si su vacuna protege contra la mutación, y autoridades rusas afirmaron que la Sputnik V será efectiva.

Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán que junto a la estadounidense Pfizer produjo la primera vacuna aprobada internacionalmente contra el coronavirus, aseguró hoy que "técnicamente somos capaces de suministrar una nueva vacuna en seis semanas".

Dentro de dos semanas, BioNTech prevé publicar las conclusiones de estudios llevados a cabo con esta variante del virus, dijo el responsable del laboratorio.

"La belleza de la tecnología del ARN mensajero es que podemos directamente empezar a concebir una vacuna que imita fielmente a la nueva mutación", dijo, en conferencia de prensa, un día después de que la Unión Europea (UE) diera el visto bueno a su vacuna.

No obstante, Sahin subrayó que era "muy probable" que la actual vacuna sea totalmente eficaz contra esta nueva cepa detectada en el Reino Unido, que es más contagiosa y hace temer un aumento de los casos.

Sahin explicó que la vacuna concebida junto a Pfizer "contiene más de 1.000 aminoácidos y sólo nueve de ellos mutaron, lo que significa que el 99% de la proteína es siempre la misma".

La aparición de esta mutación sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, cuyos desarrolladores rápidamente salieron a afirmar que la inmunización alcanzaría a la nueva cepa.

El pasado fin de semana, autoridades del Reino Unido confirmaron la presencia en el sur del país una nueva variante del coronavirus.

Según un reporte elaborado por el Proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2), "hasta el momento, además de Reino Unido, sólo algunos países reportaron la presencia de esta variante: Dinamarca, Países Bajos, Australia, Bélgica, Italia e Islandia, aunque no se descarta que esté presente en otros", informó hoy el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en un comunicado.

Y aclararon que en Argentina "hasta el mes de octubre en las secuenciaciones obtenidas de las provincias detectadas no se registra esta variante".

La investigadora del Conicet, Carolina Torres y Viegas explicó que "son mutaciones en la proteína y la mayor cantidad se vio asociada a la proteína Spike, que utiliza el virus para unirse a su receptor en la célula huésped. Este cambio no está demostrado in vitro (laboratorio), se está estudiando".

Además "no se demostró que tenga mayor capacidad de multiplicación o mayor virulencia", indicó la coordinadora del proyecto.

La elaborada por Pfizer/BioNTech fue la primera vacuna contra el coronavirus autorizada por la Unión Europea (UE).

"Por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa" de coronavirus detectada en el Reino Unido, agregó la directora general de la Agencia Europea de Medicamentos, Emer Cooke, citada por la agencia AFP.

Frente a este nuevo escenario, la empresa estadounidense Moderna indicó que realizará pruebas adicionales para determinar si la vacuna elaborada para enfrentar el coronavirus protege contra la nueva versión mutada del virus.

Moderna precisó que según los datos hasta la fecha, aguardan que "la inmunidad inducida por la vacuna proteja contra las variantes descritas recientemente en el Reino Unido".

"Realizaremos pruebas adicionales en las próximas semanas para confirmar esta expectativa", precisó Moderna en un comunicado.

Pfizer y Moderna fabrican las únicas dos vacunas contra el coronavirus que fueron autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por si sigla en inglés) de los Estados Unidos.

El nuevo coronavirus mutó antes, y ambas compañías dicen que descubrieron que sus vacunas funcionaron contra otras variaciones del virus.

Algunos investigadores que están examinando el genoma de la variante del Reino Unido señalaron que les preocupa que las mutaciones de esta variante posiblemente disminuyan un poco la efectividad de la vacuna, según consignó la cadena de noticias CNN.

"Se podría imaginar un impacto modesto en la eficacia de la vacuna, lo cual no sería bueno, pero no creo que rompa la vacuna", dijo Trevor Bedford, profesor asociado de la división de vacunas y enfermedades infecciosas del Centro de Investigación Fred Hutchinson Cancer.

En este contexto, el fondo de inversión ruso que impulsa la vacuna Sputnik V -fabricada por el Instituto de Investigación Gamaleya- informó ayer que también será efectiva para generar inmunidad contra la nueva versión mutada de coronavirus.

"Confirmamos que, de acuerdo con nuestros datos, Sputnik V será tan efectiva contra la nueva variante de coronavirus hallada en Europa como contra las cepas existentes", anunció el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmitriev, durante una videoconferencia con la prensa.

Los fabricantes de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, que firmaron en las últimas horas un memorándum de cooperación con la farmacéutica sueca AstraZeneca, rubricaron un acuerdo con Argentina para adquirir 25 millones de dosis en los próximos meses.

Te puede interesar

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.