EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de enero de 2021

Forestando Córdoba plantó más de 65 mil árboles en 2020

El organismo ambiental de la Provincia realizó un balance de la implementación de su programa forestal. Las plantaciones se realizaron en 169 localidades en colaboración con los gobiernos locales.

El programa priorizó la colocación de nativas en espacios verdes de localidades ubicadas en los valles serranos - foto: gentileza

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, realizó un análisis del primer año de la puesta en marcha del programa Forestando Córdoba, iniciativa que promovió planes de forestación destinados a incrementar el arbolado urbano en pueblos y ciudades cordobesas.

En este sentido, los números que arroja el programa alcanzan a los 65 mil árboles entregados y colocados en diferentes puntos de la geografía provincial.

Vale recordar que Forestando Córdoba se inició en los primeros meses de año pero tuvo un fuerte impulso en su implementación luego de los incendios forestales de magnitud que acontecieron a mediados de 2020 y en el marco del Plan de Remediación Ambiental que dispuesto el Gobierno provincial.

A raíz de que los especialistas en flora autóctona no recomiendan intervenir en lo inmediato las áreas alcanzadas por el fuego, se llevó a cabo la técnica de forestación compensatoria, es decir realizar plantaciones en cascos urbanos próximos a zonas afectadas por incendios y fortalecer el arbolado de espacios públicos como parques, plazas, bulevares, veredas y accesos a localidades.

Por ello, durante los últimos meses se programaron operativos de forestación en 169 municipios y comunas ubicadas en 24 departamentos, priorizando la colocación de especies nativas en aquellas localidades pertenecientes a los valles serranos, que recibieron algarrobos, talas, orco quebrachos, espinillos, caldenes, lagañas de perro, entre otros.

“Terminamos el año superando la cantidad de árboles que nos propusimos colocar en esta primera etapa del programa. Quiero agradecer a los equipos técnicos de Ambiente que trabajaron en cada jornada de forestación y en especial a los gobiernos locales, sin su compromiso en colaborar con las plantaciones y su responsabilidad ambiental en el mantenimiento y riego de miles de árboles entregados, estas acciones no hubieran sido posible”, dijo el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.

Y agregó: “Proyectamos doblegar esfuerzos para el próximo año, la forestación es parte de la agenda ambiental de la provincia y una política de Estado en nuestro territorio”. 

Trabajo conjunto

Los ejemplares distribuidos provienen de la producción propia de los tres viveros forestales provinciales ubicados en Villa de Totoral, Brinkmann y Santa Rosa de Calamuchita.

También se sumaron ejemplares cedidos luego de firmar convenios estratégicos de colaboración con entidades públicas, académicas y privadas dedicadas a la producción forestal.

La Secretaría de Ambiente apuesta al desarrollo sostenible y se propone a través del Programa Forestando Córdoba la meta de plantar en cuatro años, más de 400 mil ejemplares en toda la provincia.

El programa se enmarca además en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que fija la ONU, promoviendo la protección y restauración de los ecosistemas terrestres; la gestión sustentable de los bosques; la prevención de la degradación de la tierra y de la pérdida de la diversidad biológica.

Manual e instructivo

Por otra parte, en el marco del programa también se presentó la reedición del manual de recomendaciones técnicas para el manejo del arbolado. La publicación se centra en la importancia del servicio ambiental que brindan los árboles para las comunidades y pone a disposición material teórico para que municipios, instituciones y centros vecinales lleven adelante una adecuada planificación, gestión y mantenimiento de los árboles.

El manual puede consultarse y descargarse ingresando aquí

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.