Se realizaron 297 reuniones de comisiones durante el 2020
Las legisladoras y legisladores cordobeses sostuvieron un ritmo constante de actividad durante todo el año, con la realización de 297 reuniones de comisiones, en las que se trataron 148 proyectos y se produjeron 72 despachos.
En un año legislativo marcado por el desafío de dar respuesta a la crisis económica y social generada por la pandemia del coronavirus, las legisladoras y legisladores cordobeses sostuvieron un ritmo constante e intenso de actividad durante todo el año, con la realización de 297 reuniones de comisiones, en las que se trataron 148 proyectos y se produjeron 72 despachos.
Asimismo, a lo largo del 2020, los grupos parlamentarios de la Unicameral recibieron en sus reuniones 259 visitas.
Pasaron por la Legislatura 13 ministros, 58 funcionarios provinciales y seis nacionales, 17 representantes de municipios y comunas, 36 especialistas y 129 representantes organizaciones, quienes expusieron diversas acciones y programas implementados durante la pandemia, también plantearon inquietudes e informaron sobre diferentes problemáticas tratadas por los legisladores y legisladoras.
Asistieron a las reuniones de comisiones legislativas el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano; de Salud, Diego Cardozo; de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure; de la Mujer, Claudia Martínez; de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Educación, Walter Grahovac; de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei y de Servicios Públicos, Fabián López.
También participaron de reuniones de comisión los ministros de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Seguridad Alfonso Mosquera; de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, así como el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, entre otros funcionarios.
Por otra parte, vale recordar que las 22 comisiones permanentes alcanzaron este año la paridad de género en las presidencias, iniciativa impulsada por el vicegobernador Manuel Calvo, presidente de la Legislatura, luego aprobada por todos los bloques.
Adaptación a la virtualidad
De las 297 reuniones de comisiones, 35 se realizaron de manera presencial y 262 de modo virtual, a través de la plataforma digital Zoom. Los videos de las reuniones de comisión virtuales se encuentran alojados en el sitio web de la Legislatura y son accesibles para toda la ciudadanía.
Las reuniones de comisión presenciales se realizaron entre el 18 de febrero y el 11 de marzo. Ante el anuncio del inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus hubo un lapso de 34 días de suspensión preventiva de actividades. La Unicameral supo entonces adaptarse con rapidez al nuevo contexto de trabajo, mediante la implementación del uso de nuevas tecnologías, retomando la actividad de las comisiones de manera virtual desde el 14 de abril hasta el 30 de diciembre de 2020.
Por lo general, los presidentes y presidentas de comisión e invitados participaron de las reuniones de manera presencial, desde la sala de reuniones de la Legislatura.
En cantidad de reuniones realizadas, la Comisión de Legislación General encabeza la lista, con 56 encuentros, seguida por la de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, con 32 y la de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación con 31. Muchas de estas reuniones se realizaron de manera conjunta con otras comisiones.
Las 22 comisiones permanentes de la Legislatura cordobesa trataron diversas temáticas y diferentes proyectos a lo largo del año. Entre otros, se abordó la prevención de adicciones y violencia de género durante la pandemia, la situación del sector turístico, la asistencia económica a clubes, el régimen sancionatorio excepcional para conductas contra personal sanitario, la capacitación obligatoria sobre género y violencia contra las mujeres para autoridades y personal de entidades deportivas, así como el ciberacoso y grooming en contextos de aislamiento.
Asimismo, en diferentes comisiones se dio tratamiento a proyectos que luego se convirtieron en ley, como el de Promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía; al Régimen de promoción de la Economía del Conocimiento y al Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, sancionados en sesión legislativa, en un año en el que el Poder Legislativo de Córdoba aprobó 56 leyes, 15 resoluciones y 876 declaraciones.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.