Precios Cuidados subirán 6,5% promedio y habrá unos 800 artículos
Se evaluó la renovación trimestral del programa, hasta principios de abril.
El Gabinete económico analizó hoy la continuidad del programa Precios Cuidados en medio de la preocupación por la suba en alimentos, bebidas y artículos de limpieza, y se acordó casi duplicar, a unos 800 artículos, la lista de productos incluidos, que subirán 6,5% promedio.
En el encuentro se evaluó la renovación trimestral del programa, hasta principios de abril, que ampliará ofertas e incorporará productos, indicaron fuentes oficiales.
También se hizo un seguimiento del programa REPRO, para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.
Encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gabinete económico hizo un seguimiento del impacto de las medidas adoptadas en el marco de la pandemia del COVID 19 y se ratificaron las líneas de acción en un contexto de recuperación paulatina del nivel de actividad.
También se monitorearon los resultados de la implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), cuya vigencia fue ratificada este año para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.
A Precios Cuidados se incorporarán nuevos productos de primeras y segundas marcas, y mayor variedad y categorías que componen la canasta.
Dentro de las principales líneas en las que se trabaja, se encuentra la duplicación de la cantidad de productos que componen Precios Cuidados, con lo cual el listado quedaría conformado por más de 800 artículos.
La renovación del programa busca generar referencias de precios en góndolas en productos que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad (fragancias y sabores) y presentaciones (tamaño y empaque).
La actualización del listado del programa se concretará en los próximos días, y hasta esa fecha seguirá vigente el actual.
A diferencia de otras renovaciones, esta es una negociación particular y más compleja, que involucra en paralelo avanzar en el deslistamiento de distintos productos del programa Precios Máximos.
Se incorporan nuevas categorías que no tenían referencias dentro del programa como por ejemplo, conservas de tomate; conservas de choclo; alimentos para mascotas; jabón en pan para lavar la ropa; cremas corporales; apósitos para incontinencia para adultos; prestobarba; sal gruesa y entrefina; bizcochos de grasa; hamburguesas; café instantáneo y snacks, entre otras.
Para robustecer las referencias ya existentes en las góndolas, se incorporarán más marcas de leches larga vida (que pasarían de tener cuatro a diez referencias); nuevos yogures, quesos y mantecas; más variedades de arroz y fideos; otras marcas y presentaciones de papel higiénico; pastas dentales; repelentes; limpiadores y gaseosas; entre los más representativos.
"A los productos vigentes se incorporarán productos de primeras marcas en todos los grandes rubros", indicó una fuente oficial. Tanto para los productos que ya formaban parte del Programa, como para los que se incorporan, la actualización de precios prevista va a ser, en promedio, del 6,5%.
Esos valores quedarán congelados hasta abril, cuando sea la próxima revisión. En la reunión participaron también el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Vía zoom, también estuvieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.