Precios Cuidados subirán 6,5% promedio y habrá unos 800 artículos
Se evaluó la renovación trimestral del programa, hasta principios de abril.
El Gabinete económico analizó hoy la continuidad del programa Precios Cuidados en medio de la preocupación por la suba en alimentos, bebidas y artículos de limpieza, y se acordó casi duplicar, a unos 800 artículos, la lista de productos incluidos, que subirán 6,5% promedio.
En el encuentro se evaluó la renovación trimestral del programa, hasta principios de abril, que ampliará ofertas e incorporará productos, indicaron fuentes oficiales.
También se hizo un seguimiento del programa REPRO, para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.
Encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gabinete económico hizo un seguimiento del impacto de las medidas adoptadas en el marco de la pandemia del COVID 19 y se ratificaron las líneas de acción en un contexto de recuperación paulatina del nivel de actividad.
También se monitorearon los resultados de la implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), cuya vigencia fue ratificada este año para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.
A Precios Cuidados se incorporarán nuevos productos de primeras y segundas marcas, y mayor variedad y categorías que componen la canasta.
Dentro de las principales líneas en las que se trabaja, se encuentra la duplicación de la cantidad de productos que componen Precios Cuidados, con lo cual el listado quedaría conformado por más de 800 artículos.
La renovación del programa busca generar referencias de precios en góndolas en productos que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad (fragancias y sabores) y presentaciones (tamaño y empaque).
La actualización del listado del programa se concretará en los próximos días, y hasta esa fecha seguirá vigente el actual.
A diferencia de otras renovaciones, esta es una negociación particular y más compleja, que involucra en paralelo avanzar en el deslistamiento de distintos productos del programa Precios Máximos.
Se incorporan nuevas categorías que no tenían referencias dentro del programa como por ejemplo, conservas de tomate; conservas de choclo; alimentos para mascotas; jabón en pan para lavar la ropa; cremas corporales; apósitos para incontinencia para adultos; prestobarba; sal gruesa y entrefina; bizcochos de grasa; hamburguesas; café instantáneo y snacks, entre otras.
Para robustecer las referencias ya existentes en las góndolas, se incorporarán más marcas de leches larga vida (que pasarían de tener cuatro a diez referencias); nuevos yogures, quesos y mantecas; más variedades de arroz y fideos; otras marcas y presentaciones de papel higiénico; pastas dentales; repelentes; limpiadores y gaseosas; entre los más representativos.
"A los productos vigentes se incorporarán productos de primeras marcas en todos los grandes rubros", indicó una fuente oficial. Tanto para los productos que ya formaban parte del Programa, como para los que se incorporan, la actualización de precios prevista va a ser, en promedio, del 6,5%.
Esos valores quedarán congelados hasta abril, cuando sea la próxima revisión. En la reunión participaron también el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Vía zoom, también estuvieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Te puede interesar
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.