Mercado Por: El Objetivo06 de enero de 2021

Precios Cuidados subirán 6,5% promedio y habrá unos 800 artículos

Se evaluó la renovación trimestral del programa, hasta principios de abril.

precios-cuidados

El Gabinete económico analizó hoy la continuidad del programa Precios Cuidados en medio de la preocupación por la suba en alimentos, bebidas y artículos de limpieza, y se acordó casi duplicar, a unos 800 artículos, la lista de productos incluidos, que subirán 6,5% promedio.
En el encuentro se evaluó la renovación trimestral del programa, hasta principios de abril, que ampliará ofertas e incorporará productos, indicaron fuentes oficiales.

 También se hizo un seguimiento del programa REPRO, para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.

 Encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gabinete económico hizo un seguimiento del impacto de las medidas adoptadas en el marco de la pandemia del COVID 19 y se ratificaron las líneas de acción en un contexto de recuperación paulatina del nivel de actividad.

 También se monitorearon los resultados de la implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), cuya vigencia fue ratificada este año para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.

 A Precios Cuidados se incorporarán nuevos productos de primeras y segundas marcas, y mayor variedad y categorías que componen la canasta.

 Dentro de las principales líneas en las que se trabaja, se encuentra la duplicación de la cantidad de productos que componen Precios Cuidados, con lo cual el listado quedaría conformado por más de 800 artículos.

 La renovación del programa busca generar referencias de precios en góndolas en productos que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad (fragancias y sabores) y presentaciones (tamaño y empaque).

 La actualización del listado del programa se concretará en los próximos días, y hasta esa fecha seguirá vigente el actual.

 A diferencia de otras renovaciones, esta es una negociación particular y más compleja, que involucra en paralelo avanzar en el deslistamiento de distintos productos del programa Precios Máximos.

 Se incorporan nuevas categorías que no tenían referencias dentro del programa como por ejemplo, conservas de tomate; conservas de choclo; alimentos para mascotas; jabón en pan para lavar la ropa; cremas corporales; apósitos para incontinencia para adultos; prestobarba; sal gruesa y entrefina; bizcochos de grasa; hamburguesas; café instantáneo y snacks, entre otras.

 Para robustecer las referencias ya existentes en las góndolas, se incorporarán más marcas de leches larga vida (que pasarían de tener cuatro a diez referencias); nuevos yogures, quesos y mantecas; más variedades de arroz y fideos; otras marcas y presentaciones de papel higiénico; pastas dentales; repelentes; limpiadores y gaseosas; entre los más representativos.

 "A los productos vigentes se incorporarán productos de primeras marcas en todos los grandes rubros", indicó una fuente oficial. Tanto para los productos que ya formaban parte del Programa, como para los que se incorporan, la actualización de precios prevista va a ser, en promedio, del 6,5%.

 Esos valores quedarán congelados hasta abril, cuando sea la próxima revisión. En la reunión participaron también el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

 Vía zoom, también estuvieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Te puede interesar

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.