EcoObjetivo Por: El Objetivo08 de enero de 2021

Cambio Climático: el 2020 fue el año más cálido en el mundo

El año pasado registró un aumento de la temperatura media de +1,25 ºC respecto a la era preindustrial, al igual que 2016, aunque aquel año tuvo la influencia del fenómeno El Niño.

Cambio Climático: el 2020 fue el año más cálido en el mundo - Foto: archivo

El año 2020 fue el más cálido en el mundo junto a 2016, al concluir una década de temperaturas récord que evidenciaron la "urgencia" de actuar contra el calentamiento global, informó hoy el servicio europeo Copernicus sobre cambio climático.

El año pasado registró un aumento de la temperatura media de +1,25 ºC respecto a la era preindustrial, al igual que 2016, aunque aquel año tuvo la influencia del fenómeno El Niño que provoca un alza de las marcas térmicas.

"Hay que tener en cuenta que 2020 iguala el récord de 2016 pese a un enfriamiento de La Niña", indicó ese servicio.

En ese sentido, 2016 estuvo marcado por un fuerte episodio de El Niño, un fenómeno oceánico natural inverso que provoca un alza de las temperaturas.

Según la NASA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), El Niño contribuyó así en entre 0,1 y 0,2 ºC al aumento de la temperatura de 2016.

"Está claro que sin los impactos de El Niño y La Niña sobre las temperaturas respectivas" de 2016 y 2020, este año "habría sido el más cálido jamás registrado", dijo Zeke Hausfather, climatólogo del Breakthrough Institute, a la agencia AFP.

La OMM, que publicará próximamente sus datos combinando los de varias agencias oficiales, ya había indicado en diciembre que 2020 se situaría sin duda alguna entre los tres años más calientes.

Por otra parte, el período 2015-2020 fue el más cálido jamás registrado y la última década (2011-2020) fue la más cálida desde el inicio de la era industrial.

Este último dato "nos recuerda una vez más la urgencia de reducir las emisiones de manera ambiciosa con el fin de prevenir los efectos nefastos sobre el clima en el futuro", dijo en un comunicado Carlo Buontemmpo, director de Copernicus, también conocido como C3S.

Copernicus informó que la concentración de CO2 no dejó de aumentar en la atmósfera el año pasado, alcanzando un "nivel máximo sin precedentes" de 413 ppm (partes por millón) en mayo de 2020, pese a que la pandemia y la paralización económica mundial provocaron una caída récord de las emisiones de CO2, de 7%, según el Global Carbon Project.

"Si bien las concentraciones de dióxido de carbono aumentaron ligeramente menos en 2020 que en 2019, no podemos dormirnos en los laureles. Mientras las emisiones mundiales netas no se reduzcan a cero, el CO2 continuará acumulándose en la atmósfera y provocando un nuevo cambio climático", advirtió Vincent-Henri Peuch, responsable del servicio de vigilancia de la atmósfera de Copernicus.

En la región ártica, especialmente en Siberia, el año pasado también estuvo marcado por una temporada de incendios forestales "excepcionalmente dinámica", liberando 244 megatoneladas de CO2, es decir, "más de un tercio de más que el récord de todo 2019".

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.