EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de enero de 2025

Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales

Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.

Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que los vecinos y vecinas de barrio Müller y alrededores están comprometidos con la erradicación del basural que se formó allí hace décadas: no solamente se está limpiando sino que también están aprendiendo sobre la importancia del cuidado ambiental y el espacio.

Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.

Estas charlas educativas tienen lugar en el Parque Educativo Este, ubicado en barrio Campo de la Ribera, a donde asisten los vecinos, tanto de Müller como así también de San Vicente, Altamira y Maldonado, 1° de Mayo y Las Lilas.

Los niños y jóvenes también son parte del cambio: el jardín y nivel primario de la escuela Grecia y el IPEM 184 Mariano Fragueiro animan a los más pequeños a que participen de estas propuestas y sean parte del compromiso en el barrio.

Estas instancias son impulsadas por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular junto con el Instituto de Protección Ambiental y Animal, la Universidad Libre del Ambiente, la empresa de recolección de residuos Lusa, la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica y la Dirección de Espacios Verdes, con la participación de los miembros del Centro Vecinal de barrio Müller.

Cada semana, este sector ubicado en la esquina de Domingo Matheu y Juan Ignacio Gorriti es intervenido por un equipo de la Dirección de Higiene Urbana que se encarga de retirar los residuos que son arrojados en la zona.

Una vez finalizados los trabajos, el basural se erradicará definitivamente, y se plantarán árboles en el lugar que le vuelvan a dar vida a la zona.

También colaboran otras áreas del municipio como el Centro Operativo y el CPC San Vicente, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), a través de los recuperadores urbanos, la Unidad Ejecutora Costanera y el Ministerio de Seguridad provincial, en un verdadero trabajo en conjunto.

Te puede interesar

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.