La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Durante el 2024, la Municipalidad de Córdoba informó que formó a 63 mil personas en materia ambiental: fue a través de diplomaturas, seminarios, cursos, talleres, actividades de extensión, capacitaciones laborales, visitas guiadas y diversos programas educativos, además de actividades para niños y adolescentes, tanto dentro como fuera de las escuelas.
Esto demuestra el compromiso de los cordobeses y cordobesas por el cuidado de la casa común. Las formaciones se realizaron en la ULA, la Escuela Municipal de Economía Circular, la Línea E, capacitaciones en el marco de la Ley Yolanda, entre otras micro acciones itinerantes como Ecocanjes.
En sintonía, la Municipalidad junto a la comunidad erradicó siete basurales en la ciudad. Ahora son espacios donde los vecinos y vecinas se encuentran. Se ubican en Villa Siburu, Los Robles, La Toma, Los Chingolos, Villa Retiro de Horizonte II, Los Álamos y Spilimbergo Norte. Además, se trabaja actualmente en la transformación de otro basural ubicado en barrio Müller.
También se revalorizaron plazas y espacios verdes, potenciando los puntos donde las individualidades forman comunidad: durante el 2024 se inauguraron las obras de puesta en valor de las plazas Rafael Núñez en barrio San Martín y Ceferino Namuncurá en Santa Isabel III.
El total de metros cuadrados recuperados asciende a 20.650 m2, mientras que las toneladas de residuos retirados entre todos los puntos intervenidos, contando canales, macro y microbasurales, ascendió a 172.034 toneladas.
La Economía Circular, un compromiso multisectorial para que Córdoba siga adelante
Este año se alcanzó la cifra de 41 mil toneladas de residuos que, en lugar de ser descartados y enterrados, fueron recuperados para ser utilizados como insumo de la Economía Circular, gracias al trabajo de los Centros de Transferencia de Residuos, los Centros Verdes, los recuperadores urbanos, CORMECOR, los Depósitos Municipales y la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).
Esto incluye residuos secos (es decir papel, cartón, vidrio, plástico y telgopor), además de restos de obra y demolición, poda, neumáticos fuera de uso, aparatos eléctricos y electrónicos, aceite vegetal y restos verdes.
Con estos insumos se produjeron pelotas, encastrables, macetas, fichas de ajedrez, peines, morrales, juegos, porta cosméticos, colitas de pelo, combustibles derivados de residuos, chip de poda, mochilas y juguetes, además de kits escolares para las escuelas municipales y buzos diseñados por los propios estudiantes que colaboraron con el acopio de residuos durante el año.
En el 2024 también se inauguró el moderno Mercado de Materiales, que provee insumos de la EMEC a estudiantes de Diseño y Arquitectura de la UNC, emprendedores y empresas de la zona; y el Programa de Modernización de Medios de Trabajo, que brindó formación en alfabetización y en oficios a cientos de recuperadores urbanos, que además de recibir capacitaciones, entregaron sus caballos a cambio de modernas motocargas eléctricas para la realización de su trabajo.
De esta forma, los trabajadores de la ciudad, las empresas del sector privado, las organizaciones del tercer sector y los vecinos en general, trabajan en conjunto para reciclar en la ciudad junto con el gobierno de la Municipalidad de Córdoba.
La disposición final: donde todo termina, también se cierra el círculo virtuoso
Una vez discriminados los residuos que pueden recuperarse, el resto va destinado al Predio de Enterramiento. Esto incluye a los residuos húmedos domiciliarios y aquellos producidos por los Grandes Generadores de Residuos.
En el predio de Piedras Blancas, la Municipalidad de Córdoba comenzó a medir la huella de carbono generada, una política pública pionera en América Latina. Los estudios permiten generar políticas públicas basadas en datos para reducir, mitigar y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero.
También se creó una nueva fosa dentro del predio para ampliar su capacidad, que contempla la instalación de un próxima planta de biogás que transformará el metano en un recurso sostenible para la ciudad.
En la materia, se fortalecieron las medidas para asegurar que los residuos se dispongan en el Predio de Enterramiento y no se generen basurales.
El municipio lleva adelante un arduo trabajo para asegurar la correcta disposición de residuos y fiscalizar a los Grandes Generadores de Residuos. Durante el año pasado, se efectuaron 770 actas de emplazamiento, 131 actas de constatación y se definieron dos clausuras de locales que no estaban debidamente registrados o disponían sus residuos de manera ilegal.
Además, más de 60 centros vecinales sumaron su propia Ventanilla IPA, un espacio en sus instalaciones donde los vecinos mismos pueden denunciar la disposición ilegal de residuos en basurales a cielo abierto, además de solicitar las limpiezas correspondientes y denunciar quemas ilegales.
El control animal para el cuidado de la ciudad
El Parque de la Biodiversidad recibe constantemente animales provenientes del mascotismo y el rescate para ser atendidos y cuidados correctamente. Un total de 496 animales fueron rescatados y 331 animales se reinsertaron a su hábitat en 2024.
Además, el Parque inauguró un nuevo espacio destinado a los osos de 3300 m2 que garantiza mejores condiciones de vida para estos animales que, para asegurar su bienestar, deben permanecer dentro del parque.
La política para el cuidado de los animales también se extendió a las castraciones de perros y gatos, llevadas adelante en los tres Centros de Control de Reproducción y Tutoría Responsable de Animales de Compañía, donde más de 20 mil vecinos accedieron a este servicio sin costo alguno.
Eventos que consolidan a Córdoba como referente ambiental de la región
El año pasado, la Municipalidad fomentó un cambio de paradigma hacia la Economía Circular. Se llevó a cabo en nuestra ciudad la IV Cumbre Mundial de Economía Circular, que contó con más de 154.750 personas presentes en formato presencial y virtual.
Se realizaron seis ediciones de la Feria Sin Desperdicio, con muestras y venta de prendas de segunda mano, vintage, customizada y suprareciclada; y cuatro ediciones del Festival Córdoba Repara, en el que se arreglaron gratuitamente cientos de objetos, mochilas, electrodomésticos y bicicletas, entre otros, gracias a la colaboración de los vecinos.
Se conformó el Centro de Excelencia y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular junto a la Organización de Estados Americanos (OEA). Es el primero y único de su tipo en el país y Latinoamérica. Se dedica al desarrollo de las políticas públicas relacionadas con el reciclaje, la colaboración público-privada para encontrar soluciones ambientales para la ciudad, en el trabajo con pymes y empresas privadas, y la investigación en Economía Circular.
Córdoba también fue sede de la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Tercer Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia.
Además, este año se realizaron importantes avances en el marco del proyecto Respira Córdoba, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, entre los que destacan la renovación de la calle 27 de Abril, la forestación y parquización del área central y la recuperación del Observatorio Ambiental Municipal, que se encuentra con un avance superior del 90%.
Te puede interesar
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.