Internacional Por: El Objetivo18 de enero de 2021

El coronavirus superó la barrera de los 95 millones de contagios en el mundo

Un poco más de 2 millones de personas perdieron la vida a causa de la enfermedad y casi 52,3 millones se recuperaron. Estados Unidos es el país más afectado en números totales, rozando los 24 millones de contagios y 397.600 muertos.

El coronavirus superó la barrera de los 95 millones de contagios en el mundo

El mundo superó este lunes la barrera de los 95 millones de contagios de coronavirus, mientras que apenas un poco más de 2 millones de personas perdieron la vida a causa de la enfermedad y casi 52,3 millones se recuperaron, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

Estados Unidos, que se mueve en máximos históricos nacionales de casos y fallecidos, figura como el país más afectado en números totales, rozando los 24 millones de contagios y 397.600 muertos.

Lo escoltan India en cantidad de casos, que supera los 10,5 millones, y 152.419 fallecidos, aunque lidera la cifra de recuperados con 10.211.342, y Brasil en cantidad de decesos, con 209.847, y con 8.488.099 infectados.

En el cuarto lugar del ranking de los países más afectados por la pandemia se encuentra Rusia, con un poco más 3,5 millones de casos y 64.601 muertos.

Reino Unido, por su parte, fue el último país en superar la marca de los 3 millones de contagios, con 3,4 millones, y 89.429 fallecidos.

Por debajo del Reino Unido, entre los 2 y 3 millones de infectados totales desde la aparición del primer caso de la Covid-19 a mediados de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, están Francia (2,97), Turquía (2,4), Italia (2,4) España (2,3), y ahora también Alemania (2,05)

El Instituto Robert Koch (RKI), ente alemán encargado del control de enfermedades infecciosas, reportó este lunes la cifra diaria más baja de casos de coronavirus en tres meses, con 7.141, mientras que los decesos sumaron 214, números que para el ministro de Salud, Jens Spahn, indican el comienzo de una fase de mejora en la lucha contra la pandemia, aunque considera que se debe plantear la necesidad de reforzar o acordar nuevas medidas, informó la agencia Europa Press.

En el rango entre el millón y los 2 millones figuran Colombia, Argentina, México, Polonia, Sudáfrica, Irán, Ucrania y Perú, mientras que Países Bajos, Indonesia, República Checa, Canadá, Rumanía, Bélgica, Chile, Irak, Portugal, Israel, Bangladesh, Suecia, Pakistán y Filipinas están entre el medio millón y el millón de casos.

Entre los 400.000 y los 500.000 contagios Suiza y Marruecos, y entre los 300.000 y 400.000 se suman Austria, Serbia, Arabia Saudí, Hungría, Japón, y Jordania.

Debajo de las 300.000 infecciones y sobre las 200.000 se encuentran Panamá, Nepal, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Líbano, Georgia, Ecuador, Azerbaiyán, Bielorrusia, Eslovaquia, Kazajistán y Bulgaria, y por encima de los 100.000, República Dominicana, Dinamarca, Bolivia, Costa Rica, Túnez, Irlanda, Lituania, Armenia, Malasia, Kuwait, Egipto, Moldavia, Territorios Ocupados Palestinos, Eslovenia, Guatemala, Grecia, Qatar, Birmania, Honduras, Omán, Etiopía, Paraguay, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Libia y Argelia.

En tanto en China, el país en el que se originó la pandemia, se reportan 97.939 contagiados totales y 4.797 víctimas mortales.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.