Internacional Por: El Objetivo18 de enero de 2021

El coronavirus superó la barrera de los 95 millones de contagios en el mundo

Un poco más de 2 millones de personas perdieron la vida a causa de la enfermedad y casi 52,3 millones se recuperaron. Estados Unidos es el país más afectado en números totales, rozando los 24 millones de contagios y 397.600 muertos.

El coronavirus superó la barrera de los 95 millones de contagios en el mundo

El mundo superó este lunes la barrera de los 95 millones de contagios de coronavirus, mientras que apenas un poco más de 2 millones de personas perdieron la vida a causa de la enfermedad y casi 52,3 millones se recuperaron, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

Estados Unidos, que se mueve en máximos históricos nacionales de casos y fallecidos, figura como el país más afectado en números totales, rozando los 24 millones de contagios y 397.600 muertos.

Lo escoltan India en cantidad de casos, que supera los 10,5 millones, y 152.419 fallecidos, aunque lidera la cifra de recuperados con 10.211.342, y Brasil en cantidad de decesos, con 209.847, y con 8.488.099 infectados.

En el cuarto lugar del ranking de los países más afectados por la pandemia se encuentra Rusia, con un poco más 3,5 millones de casos y 64.601 muertos.

Reino Unido, por su parte, fue el último país en superar la marca de los 3 millones de contagios, con 3,4 millones, y 89.429 fallecidos.

Por debajo del Reino Unido, entre los 2 y 3 millones de infectados totales desde la aparición del primer caso de la Covid-19 a mediados de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, están Francia (2,97), Turquía (2,4), Italia (2,4) España (2,3), y ahora también Alemania (2,05)

El Instituto Robert Koch (RKI), ente alemán encargado del control de enfermedades infecciosas, reportó este lunes la cifra diaria más baja de casos de coronavirus en tres meses, con 7.141, mientras que los decesos sumaron 214, números que para el ministro de Salud, Jens Spahn, indican el comienzo de una fase de mejora en la lucha contra la pandemia, aunque considera que se debe plantear la necesidad de reforzar o acordar nuevas medidas, informó la agencia Europa Press.

En el rango entre el millón y los 2 millones figuran Colombia, Argentina, México, Polonia, Sudáfrica, Irán, Ucrania y Perú, mientras que Países Bajos, Indonesia, República Checa, Canadá, Rumanía, Bélgica, Chile, Irak, Portugal, Israel, Bangladesh, Suecia, Pakistán y Filipinas están entre el medio millón y el millón de casos.

Entre los 400.000 y los 500.000 contagios Suiza y Marruecos, y entre los 300.000 y 400.000 se suman Austria, Serbia, Arabia Saudí, Hungría, Japón, y Jordania.

Debajo de las 300.000 infecciones y sobre las 200.000 se encuentran Panamá, Nepal, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Líbano, Georgia, Ecuador, Azerbaiyán, Bielorrusia, Eslovaquia, Kazajistán y Bulgaria, y por encima de los 100.000, República Dominicana, Dinamarca, Bolivia, Costa Rica, Túnez, Irlanda, Lituania, Armenia, Malasia, Kuwait, Egipto, Moldavia, Territorios Ocupados Palestinos, Eslovenia, Guatemala, Grecia, Qatar, Birmania, Honduras, Omán, Etiopía, Paraguay, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Libia y Argelia.

En tanto en China, el país en el que se originó la pandemia, se reportan 97.939 contagiados totales y 4.797 víctimas mortales.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.