Sociedad Por: El Objetivo19 de enero de 2021

Comenzó en Córdoba la aplicación de la segunda dosis de vacunación contra el coronavirus

El objetivo es completar la inmunización del personal de salud más expuesto al virus, que recibió la primera dosis hace 21 días. También comienza la vacunación en los hospitales del interior provincial.

Comenzó en Córdoba la aplicación de la segunda dosis de vacunación contra el coronavirus

Esta mañana comenzó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna por Covid-19 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos.

Referentes de centros de salud públicos y privados que recibieron la primera dosis el 29 de diciembre- cuando comenzó la campaña de vacunación- fueron los primeros en recibir la segunda dosis para completar su inmunización.

Entre los primeros en inmunizarse se destacan quienes iniciaron la vacunación de la primera dosis en nuestra provincia. Ellos son Ana Crinejo (Médica Infectóloga) del Hospital Rawson, Juan Pablo Caeiro (Médico Infectólogo) del Hospital Privado, Patricia Anabel Benegas (Enfermera) del Sanatorio Allende, Sergio Molina (Servicio de Limpieza) del Hospital San Roque y Gonzalo Manuel Castro (Bioquímico especialista en virología) Laboratorio Central.

También se colocaron la vacuna Fabián Muraro (Licenciado en Bioimagenes) del Hospital San Roque, Nahuel Vicente (Camillero) del Hospital Rawson, Paulo Daniel Pastor (Kinesiólogo) del Hospital Florencio Díaz, Eleonora Cena (Farmacéutica) del Hospital Privado y María Andrea del Carmen Lucca (Bioquímica) Fundación para el Progreso de la Medicina.

Vale destacar que hoy recibirán la segunda dosis agentes de todas las especialidades en los hospitales provinciales del interior de la provincia.

En el día de la fecha se espera vacunar en el centro de convenciones a más de 1.200 personas; y que, como con la primera dosis, se prevé vacunar a unos 1.400 integrantes de equipos de salud por día aproximadamente.

Se recuerda que continúa disponible, para los y las profesionales de salud de sectores con mayor exposición al virus, la posibilidad de sacar turnos para la primera dosis a través del 0800-122-1444, opción 4, en el horario de 6 a 22 horas.

Además, está a disposición el link https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar/, para facilitar el acceso del personal de salud a la inmunización.

Vacuna

Actualmente, se están desarrollando diversos tipos de vacunas contra el SARS-CoV-2 (Covid19). Las que se apliquen en la provincia de Córdoba, estarán autorizadas por la administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica – ANMAT-.

En esta etapa, la vacuna disponible es la Sputnik V del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

El centro de investigación que desarrolló la Sputnik V indica que su eficacia es del 91,4% y se basa en una tecnología conocida como “Vector Viral”. Utiliza adenovirus humanos como vector para transportar parte de la proteína del coronavirus, que ayuda al sistema inmunológico a reaccionar y generar anticuerpos que nos protegen de la infección, sin producir la enfermedad.

En este sentido, el Gobierno nacional aclara que la técnica con vectores virales ya se utiliza en vacunas contra Ébola, MERS y en terapias génicas.

El Centro creador de la Sputnik V explica que, con el objetivo de asegurar una inmunidad duradera, esta vacuna utiliza dos tipos diferentes de vectores adenovirales (rAd26 y rAd5) para la primera y segunda dosis.

Para lograr la completa protección, deben colocarse dos dosis, con un intervalo mínimo de 21 días entre la primera y la segunda, ambas de aplicación intramuscular en el brazo.

Te puede interesar

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.

Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal

En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”

Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.