En el 2020 se retiraron más de 140.000 toneladas de residuos de basurales
En los trabajos realizados por La Dirección de Higiene Urbana durante el año 2020, retiró de macro y micro basurales y canales pluviales 141.068 toneladas de residuos, escombros y restos de poda.
Teniendo como principal eje de gestión el saneamiento ambiental de la ciudad, y con el objetivo de devolverle a Córdoba la belleza que la caracteriza, la Dirección de Higiene Urbana realizó un arduo trabajo durante el año 2020, donde retiró de macro y micro basurales y canales pluviales 141.068 toneladas de residuos, escombros y restos de poda.
Dicha cantidad de basura representa en volumen 297.132 metros cúbicos. Gráficamente, se lo podría comparar con la calzada de la Av. Colón, entre el Puente Olmos y Av. Circunvalación oeste repleta con dos metros de alto de basura.
Los trabajos coordinados diaria y semanalmente junto a los CPC de la ciudad a través de un cronograma de limpieza, buscan cubrir la mayor cantidad de basurales posibles, atender reclamos de los vecinos y optimizar la logística de recogida y traslado de los camiones.
De esta forma, se distribuyen por la ciudad los equipos de macro basurales con su respectivo equipo de tres camiones batea de 25 metros cúbicos y cargadora de dos metros cúbicos, además de la mini cargadora y tres camiones volcadores que trabajan exclusivamente en la zona de la Costanera; y el equipo de micro basurales compuesto por una mini cargadora y un camión volcador por cada CPC.
Durante el 2020, entre macro y micro basurales se requirieron 17.580 viajes de los camiones al predio de enterramiento para depositar lo acumulado.
Por su parte, los equipos de canales totalizaron el retiro de 8.626 toneladas de residuos, escombros y restos de poda en 19.942 metros lineales durante el año pasado.
Dichos equipos intensificaron su labor desde el mes de septiembre para mejorar la evacuación de precipitaciones pluviales y evitar anegaciones en los barrios de la ciudad; duplicando y hasta triplicando la cantidad de residuos en comparación con lo recolectado de micro basurales en cada CPC.
Te puede interesar
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.