Schiaretti: "Con las vacunas es posible comenzar a pensar en un futuro sin pandemia"
El gobernador Juan Schiaretti anunció que, durante 2021 con la aparición de las vacunas, es una posibilidad comenzar a pensar en un futuro sin pandemia, pero destacó que hay que seguir con los cuidados.
El gobernador Juan Schiaretti anunció que, durante 2021 con la aparición de las vacunas, es una posibilidad comenzar a pensar en un futuro sin pandemia, la nueva vida que nos propone la nueva normalidad, pero destacó que debemos seguir tomando todas las precauciones necesarias para cuidarnos entre nosotros.
“Sabemos que hasta que no esté vacunado al menos el 70% de los cordobeses, seguiremos siendo nosotros la mejor vacuna si nos cuidamos y protegemos, pero quiero reiterar que la decisión de Córdoba es vacunar al 70% de la población, vamos a comprar las vacunas que hagan falta para alcanzar esa meta”, indicó el Gobernador.
“Córdoba como es su tradición y su conducta, cumplirá con sus compromisos económicos sin caer en default. Por eso, todos los que trabajan e invierten en Córdoba tendrán certezas y reglas claras para creer en nuestra provincia. Y seguiremos con un plan de obras que continuará transformando la provincia de cara al futuro. Ningún otro modelo de gestión llevó a cabo semejante cantidad de obras”. agregó.
En la apertura de las sesiones legislativas, Schiaretti destacó que es una decisión del Gobierno Provincial, retomar paulatinamente las clases presenciales y que es una necesidad de los chicos y jóvenes volver a las aulas. “Estamos trabajando con los gremios, el COE y especialistas de salud para que esto suceda en las mejores condiciones posibles”.
Además, indicó que en materia educativa, se incorporarán otras 50 mil computadoras dentro del marco del programa provincial de entrega de computadoras a escuelas estatales en contextos vulnerables haciendo un total de 100 mil y se están construyendo 51 nuevas escuelas, de las cuales 34 son PROA y 20 se finalizarán este 2021.
Al referirse a la salud, Schiaretti remarcó que este año tendrán historia clínica digital todos los hospitales provinciales, además, finalizará la construcción de los hospitales: Eva Perón en el barrio Los Filtros de la ciudad de Córdoba, Hospital Regional de Río Tercero y el de Villa Dolores. “Estamos poniendo en marcha la mayor inversión en equipamiento biomédico de la historia en salud pública. La salud es un derecho de los cordobeses y el estado cordobés va a trabajar para que eso sea realidad”, sostuvo.
En el marco de las soluciones habitacionales, expresó que, con la nueva ley de lotes y escrituras sociales, continuarán las urbanizaciones de los barrios carentes de infraestructura básica de las principales ciudades de la provincia, la entrega de lotes con infraestructura del programa Lo Tengo, la entrega de viviendas semillas, y las escrituras a miles de familias cordobesas.
En materia de seguridad el Gobernador afirmó que junto a la mejora en la formación de los efectivos policiales, se incorporarán: 100 nuevos domos de video vigilancia de última generación, 120 móviles policiales con radios digitales encriptados, 100 motocicletas para patrullaje en ciudades, 2.400 chalecos antibalas y en el primer semestre de este 2021 se pondrá en funcionamiento el «sistema 911«.
Con respecto a los parques industriales, se espera este año la habilitación de otros 20 para llegar a un total de 42.
A lo largo de su discurso, se refirió a las diversas obras de infraestructura vial que viene realizando la provincia y destacó que serán más de 55 obras las que se pondrán en marcha este año y contempla la pavimentación de rutas, avenidas urbanas, puentes, accesos, circunvalación de localidades, compactado de rutas secundarias y terciarias.
Algunas de ellas son: el tercer carril de la avenida de circunvalación de Córdoba, la ruta Saira- Marcos Juárez, el boulevard Buteler en Río Cuarto, el nuevo puente entre Villa Nueva y Villa María, o la circunvalación de La Carlota por mencionar algunas. Se comenzará con la pavimentación de San José de la Dormida- Las Arrias en el Norte, o Villa Valeria- Límite con San Luis en el sur, La Para-Toro Pujio, Colonia Videla- Cruce Ruta 10, la nueva autovía de ruta 38 hasta Cosquín, o la autovía desde la ruta a Alta Gracia- Villa Ciudad de América.
Al hacer referencia al sector agropecuario, el primer mandatario principal dijo: "Yo le agradezco a este sector esa voluntad de trabajo conjunto para mejorarle la vida a nuestras chacareras y chacareros y poder sacar mejor la producción, porque muchas de estas obras las hace un consorcio único donde interviene el Estado y la mesa de enlace de nuestra Córdoba”.
Se ejecutarán nuevas redes domiciliarias de gas en 62 localidades de la Provincia, de las cuales terminaremos 41 en 2021 y conectaremos 190 industrias, estaciones de servicio y parques industriales.
Schiaretti indicó que este año finalizara la mayor obra de cloacas hecha en el interior del país. “Son unos 230 millones de dólares de inversión, unos 20.700 millones de pesos a valor actual que comprende las colectoras troncales y la ampliación de la planta de Bajo Grande en la ciudad de Córdoba”.
Además, concluirán las plantas depuradoras de líquidos cloacales y colectoras en Río Cuarto y San Francisco, se iniciará la segunda etapa de Sierras Chicas, lo que falta de la cuenca del lago San Roque (sur, media y oeste), y se está trabajando en las redes de cloacas en las grandes ciudades de Córdoba y localidades más pequeñas.
Para finalizar, aseguró que se está llevando a cabo el plan de acueductos troncales para garantizar agua en todo el territorio cordobés.
Desde el sur con el acueducto Laboulaye-Serrano y el de Huanchilla- Adelia María hasta el norte con el acueducto de Río Seco, desde el Oeste con el de Pichanas- El Chacho y el de Tras la Sierra, hasta el Este con el de Altos de Chipión- La Para, sin olvidar el de Sierras Chicas Norte, el de Alta Gracia- Valle Alegre y los de Punilla sur y de Tanti. Son 10 acueductos en total.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.