Argentina pagó un "vencimiento chico" con el FMI
El monto es por unos US$ 315 millones, mientras se avanza en un acuerdo con el organismo multilateral por la deuda que supera los US$ 44.000 millones.
La Argentina pagó hoy un "vencimiento chico" con el FMI por unos US$ 315 millones, mientras se avanza en un acuerdo con el organismo multilateral por la deuda que supera los US$ 44.000 millones.
"Se pagó un vencimiento chico, de los tres o cuatro que hay por año, no tiene sentido incumplir", dijo a la agencia NA una fuente oficial. Los pagos de intereses al FMI, contemplados en el acuerdo stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Juntos por el Cambio, se vienen realizando en forma regular de acuerdo con el calendario previsto, indicó la fuente.
Al mismo tiempo, se está negociando con el FMI un nuevo programa que permita un refinanciamiento total de los pagos de deuda. El primer pago de vencimientos de capital de acuerdo con el programa stand by es en septiembre de 2021.
Según lo trascendido en las últimas horas, Argentina avanzó en las negociaciones con el FMI para cambiar los términos de una deuda que supera los u$s 44.000 millones, y el acuerdo estaría cada vez más cerca.
Por el acuerdo que negocia la Argentina, el país recién comenzaría a pagar vencimientos en 2025, el segundo año de la próxima presidencia. Hasta comenzar a pagar, la Argentina buscará demostrar un sendero de consolidación fiscal y monetaria, y cumplir objetivos en materia de inflación y manejo del tipo de cambio.
Según trascendió, el acuerdo de "Facilidades Extendidas" contempla planes de pago de entre 7 y 10 años. Si finalmente se acuerda empezar a cumplir con las obligaciones en 2025, el total de la deuda debería ser liquidado entre ese año y, a más tardar, el 2031, estimaron fuentes cercanas a las negociaciones.
De acuerdo con la estrategia diseñada por Economía, el dinero desembolsado no debería salir de las reservas sino del financiamiento voluntario.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.