Argentina pagó un "vencimiento chico" con el FMI
El monto es por unos US$ 315 millones, mientras se avanza en un acuerdo con el organismo multilateral por la deuda que supera los US$ 44.000 millones.
La Argentina pagó hoy un "vencimiento chico" con el FMI por unos US$ 315 millones, mientras se avanza en un acuerdo con el organismo multilateral por la deuda que supera los US$ 44.000 millones.
"Se pagó un vencimiento chico, de los tres o cuatro que hay por año, no tiene sentido incumplir", dijo a la agencia NA una fuente oficial. Los pagos de intereses al FMI, contemplados en el acuerdo stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Juntos por el Cambio, se vienen realizando en forma regular de acuerdo con el calendario previsto, indicó la fuente.
Al mismo tiempo, se está negociando con el FMI un nuevo programa que permita un refinanciamiento total de los pagos de deuda. El primer pago de vencimientos de capital de acuerdo con el programa stand by es en septiembre de 2021.
Según lo trascendido en las últimas horas, Argentina avanzó en las negociaciones con el FMI para cambiar los términos de una deuda que supera los u$s 44.000 millones, y el acuerdo estaría cada vez más cerca.
Por el acuerdo que negocia la Argentina, el país recién comenzaría a pagar vencimientos en 2025, el segundo año de la próxima presidencia. Hasta comenzar a pagar, la Argentina buscará demostrar un sendero de consolidación fiscal y monetaria, y cumplir objetivos en materia de inflación y manejo del tipo de cambio.
Según trascendió, el acuerdo de "Facilidades Extendidas" contempla planes de pago de entre 7 y 10 años. Si finalmente se acuerda empezar a cumplir con las obligaciones en 2025, el total de la deuda debería ser liquidado entre ese año y, a más tardar, el 2031, estimaron fuentes cercanas a las negociaciones.
De acuerdo con la estrategia diseñada por Economía, el dinero desembolsado no debería salir de las reservas sino del financiamiento voluntario.
Te puede interesar
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.