Gollan: “Se duplicaron los registrados para vacunarse luego del estudio”
Tras el informe publicado, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo que “hubo un impacto positivo en el número de personas que se registró con voluntad de vacunarse”.
El día martes se publicó un informe en la revista médica The Lancet que indicó una eficacia del 91,6 por ciento de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Al respecto, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo que “hubo un impacto positivo en el número de personas que se registró con voluntad de vacunarse” .
“Veníamos a un ritmo de 30.000 a 35.000 anotados por día y ayer, con la publicación de The Lancet, casi se duplicó”, expresó el funcionario provincial. “Ayer se vino a confirmar públicamente lo que ya sabíamos”, señaló.
El mecanismo de inscripción es a través de la plataforma vacunatepba.gba.gob.ar. En esa línea, Gollan dijo que está “acelerándose”. Al momento “hay 1.733.000 anotados para recibir las dosis” que no es una “vacunación obligatoria sino optativa”. En declaraciones radiales, el ministro de salud consideró que la anotación previa “viene bien”, pero necesita acelerarse.
“Es probable que apelemos al ejemplo. Les pedimos a muchos intendentes y, debo reconocer, que muchos intendentes de la oposición se vacunaron y lo hicieron público”, sostuvo el funcionario.
Sobre las críticas de la oposición por un supuesto “uso político” de la inmunización dijo: “Los que van a vacunar son los que están capacitados. Terminemos con esta politiquería barata, la única campaña válida es la campaña para vencer el Covid. Lo demás, vemos más adelante”.
Además apuntó contra aquellos dirigentes que desarrollaron un “horrendo movimiento antivacunas” que generó “dudas y temor” en la gente.
Por último, sobre la provisión de la vacuna Sputnik V, Gollan dijo: “A partir del 14 de febrero se comienzan a regularizar las entregas. El retraso no se relaciona a un problema de producción, porque se está haciendo en cantidad en laboratorios de la India y Corea. Sino que estaría relacionado a un tema de doble control de calidad”, concluyó.
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.