Jubilaciones: reclaman a la Anses que otorgue más turnos para iniciar trámites
Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.
Por primera vez los abogados previsionalistas resolvieron movilizarse hasta el edificio central de la Anses y los centros de atención UDAI en todas las provincias para solicitar más turnos que permitan dar curso a trámites jubilatorios.
Tras dos días de movilizaciones en distintas localidades del país, la Anses accedió a crear una Mesa de Trabajo que solucione el problema.
Desde que se inició la pandemia del coronavirus la atención quedó principalmente de manera virtual pero los abogados reclaman que la cantidad de turnos que se otorgan por día, según acusan cinco por día en el mayor de los casos, son insuficientes para avanzar en la cantidad de trámites que se fueron acumulando desde la llegada de la pandemia, en especial cuando al comienzo se estableció el aislamiento duro.
Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.
“No sólo es difícil conseguir uno de los pocos turnos que otorgan, que con suerte se consigue a la madrugada, sino que perjudica a los futuros jubilados ya que pierde el derecho a la retroactividad con cada día que pasa”, dijo a NA Marcelo Scarpa, secretario de Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) quien participó en la reunión que un grupo de abogados mantuvieron con representantes de Fernanda Raverta,
Los reclamos elevados tanto en el encuentro del jueves en la reunión presencial, como en la manifestación que se replicó el viernes los abogados autoconvocados frente a las oficinas de la ANSES locales y que terminó con una presentación formal por mesa de entrada, figuran:
- ampliar la cantidad de turnos
- resolver los trámites de “atención virtual”
- habilitar la atención de letrados
- resolver expedientes atrasados
“Los letrados solicitaron coordinar la solución a un problema básico: los jubilables no pueden acceder a los servicios que el organismo debe otorgar a pesar de haberse declarado como actividad esencial hace más de nueve meses”.
“Producto del reclamo la Anses solicitó a los abogados que designen a 4 referentes de la actividad para conformar una mesa de trabajo para darle solución al problema planteado que comenzará a actuar esperamos la semana próxima”, contó Scarpa a NA.
“En lo sustancial la falta de atención adecuada ha aumentado la litigiosidad y limita seriamente el acceso de los particulares a la posibilidad de reclamar beneficios previsionales”, sostienen los abogados en un comunicado que firmaron los colegios de abogados que adhirieron a la convocatoria.
El reclamo fue iniciado por las entidades de las localidades de Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Río Cuarto, Santa Fe, Misiones, La Rioja, Rosario, San Luis, Entre Ríos, Rafaela, Saenz Peña, Resistencia, Río Tercero, San Francisco, Provincia de Buenos Aires, La Plata, Morón, La Matanza, Moreno, General Rodríguez, Mar del plata, Mercedes, Puerto Madryn y Corrientes.
El año pasado las altas jubilatorias se redujeron a menos de la mitad de los años anteriores; hubo 115.196 contra un promedio de unas 237.000 de los años 2018, 2018 y 2017.
Fuente: NA
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.