Jubilaciones: reclaman a la Anses que otorgue más turnos para iniciar trámites
Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.
Por primera vez los abogados previsionalistas resolvieron movilizarse hasta el edificio central de la Anses y los centros de atención UDAI en todas las provincias para solicitar más turnos que permitan dar curso a trámites jubilatorios.
Tras dos días de movilizaciones en distintas localidades del país, la Anses accedió a crear una Mesa de Trabajo que solucione el problema.
Desde que se inició la pandemia del coronavirus la atención quedó principalmente de manera virtual pero los abogados reclaman que la cantidad de turnos que se otorgan por día, según acusan cinco por día en el mayor de los casos, son insuficientes para avanzar en la cantidad de trámites que se fueron acumulando desde la llegada de la pandemia, en especial cuando al comienzo se estableció el aislamiento duro.
Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.
“No sólo es difícil conseguir uno de los pocos turnos que otorgan, que con suerte se consigue a la madrugada, sino que perjudica a los futuros jubilados ya que pierde el derecho a la retroactividad con cada día que pasa”, dijo a NA Marcelo Scarpa, secretario de Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) quien participó en la reunión que un grupo de abogados mantuvieron con representantes de Fernanda Raverta,
Los reclamos elevados tanto en el encuentro del jueves en la reunión presencial, como en la manifestación que se replicó el viernes los abogados autoconvocados frente a las oficinas de la ANSES locales y que terminó con una presentación formal por mesa de entrada, figuran:
- ampliar la cantidad de turnos
- resolver los trámites de “atención virtual”
- habilitar la atención de letrados
- resolver expedientes atrasados
“Los letrados solicitaron coordinar la solución a un problema básico: los jubilables no pueden acceder a los servicios que el organismo debe otorgar a pesar de haberse declarado como actividad esencial hace más de nueve meses”.
“Producto del reclamo la Anses solicitó a los abogados que designen a 4 referentes de la actividad para conformar una mesa de trabajo para darle solución al problema planteado que comenzará a actuar esperamos la semana próxima”, contó Scarpa a NA.
“En lo sustancial la falta de atención adecuada ha aumentado la litigiosidad y limita seriamente el acceso de los particulares a la posibilidad de reclamar beneficios previsionales”, sostienen los abogados en un comunicado que firmaron los colegios de abogados que adhirieron a la convocatoria.
El reclamo fue iniciado por las entidades de las localidades de Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Río Cuarto, Santa Fe, Misiones, La Rioja, Rosario, San Luis, Entre Ríos, Rafaela, Saenz Peña, Resistencia, Río Tercero, San Francisco, Provincia de Buenos Aires, La Plata, Morón, La Matanza, Moreno, General Rodríguez, Mar del plata, Mercedes, Puerto Madryn y Corrientes.
El año pasado las altas jubilatorias se redujeron a menos de la mitad de los años anteriores; hubo 115.196 contra un promedio de unas 237.000 de los años 2018, 2018 y 2017.
Fuente: NA
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.