Mercado Por: El Objetivo07 de febrero de 2021

Jubilaciones: reclaman a la Anses que otorgue más turnos para iniciar trámites

Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.

Reclaman a la Anses que otorgue más turnos para iniciar trámites - foto: archivo

Por primera vez los abogados previsionalistas resolvieron movilizarse hasta el edificio central de la Anses y los centros de atención UDAI en todas las provincias para solicitar más turnos que permitan dar curso a trámites jubilatorios.

Tras dos días de movilizaciones en distintas localidades del país, la Anses accedió a crear una Mesa de Trabajo que solucione el problema. 

Desde que se inició la pandemia del coronavirus la atención quedó principalmente de manera virtual pero los abogados reclaman que la cantidad de turnos que se otorgan por día, según acusan cinco por día en el mayor de los casos, son insuficientes para avanzar en la cantidad de trámites que se fueron acumulando desde la llegada de la pandemia, en especial cuando al comienzo se estableció el aislamiento duro.

Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.

“No sólo es difícil conseguir uno de los pocos turnos que otorgan, que con suerte se consigue a la madrugada, sino que perjudica a los futuros jubilados ya que pierde el derecho a la retroactividad con cada día que pasa”, dijo a NA Marcelo Scarpa, secretario de Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) quien participó en la reunión que un grupo de abogados mantuvieron con representantes de Fernanda Raverta,

Los reclamos elevados tanto en el encuentro del jueves en la reunión presencial, como en la manifestación que se replicó el viernes los abogados autoconvocados frente a las oficinas de la ANSES locales y que terminó con una presentación formal por mesa de entrada, figuran:

  • ampliar la cantidad de turnos
  • resolver los trámites de “atención virtual”
  • habilitar la atención de letrados
  • resolver expedientes atrasados

“Los letrados solicitaron coordinar la solución a un problema básico: los jubilables no pueden acceder a los servicios que el organismo debe otorgar a pesar de haberse declarado como actividad esencial hace más de nueve meses”.

“Producto del reclamo la Anses solicitó a los abogados que designen a 4 referentes de la actividad para conformar una mesa de trabajo para darle solución al problema planteado que comenzará a actuar esperamos la semana próxima”, contó Scarpa a NA.

“En lo sustancial la falta de atención adecuada ha aumentado la litigiosidad y limita seriamente el acceso de los particulares a la posibilidad de reclamar beneficios previsionales”, sostienen los abogados en un comunicado que firmaron los colegios de abogados que adhirieron a la convocatoria.

El reclamo fue iniciado por las entidades de las localidades de Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Río Cuarto, Santa Fe, Misiones, La Rioja, Rosario, San Luis, Entre Ríos, Rafaela, Saenz Peña,  Resistencia, Río Tercero, San Francisco, Provincia de Buenos Aires, La Plata, Morón, La Matanza, Moreno, General Rodríguez, Mar del plata, Mercedes, Puerto Madryn y Corrientes.

El año pasado las altas jubilatorias se redujeron a menos de la mitad de los años anteriores; hubo 115.196 contra un promedio de unas 237.000 de los años 2018, 2018 y 2017. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.