Jubilaciones: reclaman a la Anses que otorgue más turnos para iniciar trámites
Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.
Por primera vez los abogados previsionalistas resolvieron movilizarse hasta el edificio central de la Anses y los centros de atención UDAI en todas las provincias para solicitar más turnos que permitan dar curso a trámites jubilatorios.
Tras dos días de movilizaciones en distintas localidades del país, la Anses accedió a crear una Mesa de Trabajo que solucione el problema.
Desde que se inició la pandemia del coronavirus la atención quedó principalmente de manera virtual pero los abogados reclaman que la cantidad de turnos que se otorgan por día, según acusan cinco por día en el mayor de los casos, son insuficientes para avanzar en la cantidad de trámites que se fueron acumulando desde la llegada de la pandemia, en especial cuando al comienzo se estableció el aislamiento duro.
Los abogados reclaman por los turnos porque sostienen que posponer la fecha cierta del reclamo impacta directamente en la retroactividad del haber cuando la jubilación es postergada.
“No sólo es difícil conseguir uno de los pocos turnos que otorgan, que con suerte se consigue a la madrugada, sino que perjudica a los futuros jubilados ya que pierde el derecho a la retroactividad con cada día que pasa”, dijo a NA Marcelo Scarpa, secretario de Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) quien participó en la reunión que un grupo de abogados mantuvieron con representantes de Fernanda Raverta,
Los reclamos elevados tanto en el encuentro del jueves en la reunión presencial, como en la manifestación que se replicó el viernes los abogados autoconvocados frente a las oficinas de la ANSES locales y que terminó con una presentación formal por mesa de entrada, figuran:
- ampliar la cantidad de turnos
- resolver los trámites de “atención virtual”
- habilitar la atención de letrados
- resolver expedientes atrasados
“Los letrados solicitaron coordinar la solución a un problema básico: los jubilables no pueden acceder a los servicios que el organismo debe otorgar a pesar de haberse declarado como actividad esencial hace más de nueve meses”.
“Producto del reclamo la Anses solicitó a los abogados que designen a 4 referentes de la actividad para conformar una mesa de trabajo para darle solución al problema planteado que comenzará a actuar esperamos la semana próxima”, contó Scarpa a NA.
“En lo sustancial la falta de atención adecuada ha aumentado la litigiosidad y limita seriamente el acceso de los particulares a la posibilidad de reclamar beneficios previsionales”, sostienen los abogados en un comunicado que firmaron los colegios de abogados que adhirieron a la convocatoria.
El reclamo fue iniciado por las entidades de las localidades de Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Río Cuarto, Santa Fe, Misiones, La Rioja, Rosario, San Luis, Entre Ríos, Rafaela, Saenz Peña, Resistencia, Río Tercero, San Francisco, Provincia de Buenos Aires, La Plata, Morón, La Matanza, Moreno, General Rodríguez, Mar del plata, Mercedes, Puerto Madryn y Corrientes.
El año pasado las altas jubilatorias se redujeron a menos de la mitad de los años anteriores; hubo 115.196 contra un promedio de unas 237.000 de los años 2018, 2018 y 2017.
Fuente: NA
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.