Berni apartó a 400 agentes, mientras se gesta un nuevo reclamo de la Bonaerense
Son los efectivos policiales que participaron del conflicto salarial el año pasado, cuando rodearon la quinta presidencial de Olivos.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, apartó de sus funciones a más de 400 agentes que participaron de las protestas que alertaron al Gobierno en septiembre de 2020, en las que quedaron cercadas tanto la Casa de Gobierno bonaerense como la Residencia de Olivos.
La decisión del funcionario provincial se dio a raíz de un nuevo reclamo que se está gestando por redes sociales a través de un grupo que se conoce como "Policías reclamando" que cuenta con más de 50 mil seguidores.
La protesta tendría lugar el jueves 11 de febrero, aunque no está claro quiénes encabezan la convocatoria ni la masividad que puede llegar a tener.
En tanto, fuentes del gobierno bonaerense consultadas por NA consideraron que las protestas de los policías suceden a partir de "motivaciones políticas" y destacaron que muchas de ellas suceden en municipios opositores.
Según supo el diario La Nación, los más de 400 agentes que apartó Berni en la letra chica fueron declarados de "disponibilidad preventiva", lo que significa que no tienen tareas asignadas.
También se les retiró el arma reglamentaria y pasaron a cobrar el 50 por ciento de sus salarios totales, en tanto que fueron sometidos a la elaboración de un sumario que podría derivar en el apartamiento total de los agentes de las fuerzas de Seguridad.
La manifestación realizada el año pasado comenzó en distintos puntos del Conurbano bonaerense y luego se replicó en otras provincias.
Lo llamativo de aquellas protestas fue que los agentes que reclamaban no estaban siendo liderados por sus respectivos jefes sino que fueron reclamos motorizados por "los de abajo", que en un primer momento ni siquiera aceptaron el diálogo del Gobierno nacional.
Tras esos intensos y prolongados reclamos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció un aumento del salario mínimo policial, llevándolo a los 44 mil pesos mensuales. Además, el mandatario mejoró los ingresos de los policías por horas extras.
Los incrementos salariales fueron financiados una quita en los recursos de coparticipación federal que recibía la Ciudad de Buenos Aires a raíz de los traslados de las fuerzas policiales al distrito porteño.
Esa transferencia de recursos había sido aprobada por el ex presidente Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y fue entonces sumamente discutida por la oposición.
Este fin de semana, Berni aseguró que se está "en buen camino para resolver la inseguridad" a la vez que señaló que "por primera vez en diez años" se logró "parar la curva de aumento del crimen".
"Estamos en buen camino para resolver la inseguridad. Por primera vez en diez años logramos no solamente parar la curva de aumento del crimen sino que además lo hemos bajado entre un 20 y 25 por ciento de acuerdo al delito que hablemos", indicó el ministro de Seguridad bonaerense.
En diálogo con El Gíglico, el programa que conduce Mauro Viale en Radio Rivadavia, el funcionario provincial agregó: "Hay que trabajar para seguir bajando el otro 60% o 70% que falta".
Además, Berni indicó que "la inseguridad es un problema que viene sin resolverse desde hace de años y ha aumentado de manera sistemática en los últimos diez años".
"En cualquier lugar donde uno estudia el comportamiento delictivo, lo más difícil es frenar la inercia ascendente", aseveró, tras lo cual añadió: "Nosotros no sólo la frenamos, sino que además la comenzamos a bajar".
Fuente: NA
Te puede interesar
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.