Berni apartó a 400 agentes, mientras se gesta un nuevo reclamo de la Bonaerense
Son los efectivos policiales que participaron del conflicto salarial el año pasado, cuando rodearon la quinta presidencial de Olivos.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, apartó de sus funciones a más de 400 agentes que participaron de las protestas que alertaron al Gobierno en septiembre de 2020, en las que quedaron cercadas tanto la Casa de Gobierno bonaerense como la Residencia de Olivos.
La decisión del funcionario provincial se dio a raíz de un nuevo reclamo que se está gestando por redes sociales a través de un grupo que se conoce como "Policías reclamando" que cuenta con más de 50 mil seguidores.
La protesta tendría lugar el jueves 11 de febrero, aunque no está claro quiénes encabezan la convocatoria ni la masividad que puede llegar a tener.
En tanto, fuentes del gobierno bonaerense consultadas por NA consideraron que las protestas de los policías suceden a partir de "motivaciones políticas" y destacaron que muchas de ellas suceden en municipios opositores.
Según supo el diario La Nación, los más de 400 agentes que apartó Berni en la letra chica fueron declarados de "disponibilidad preventiva", lo que significa que no tienen tareas asignadas.
También se les retiró el arma reglamentaria y pasaron a cobrar el 50 por ciento de sus salarios totales, en tanto que fueron sometidos a la elaboración de un sumario que podría derivar en el apartamiento total de los agentes de las fuerzas de Seguridad.
La manifestación realizada el año pasado comenzó en distintos puntos del Conurbano bonaerense y luego se replicó en otras provincias.
Lo llamativo de aquellas protestas fue que los agentes que reclamaban no estaban siendo liderados por sus respectivos jefes sino que fueron reclamos motorizados por "los de abajo", que en un primer momento ni siquiera aceptaron el diálogo del Gobierno nacional.
Tras esos intensos y prolongados reclamos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció un aumento del salario mínimo policial, llevándolo a los 44 mil pesos mensuales. Además, el mandatario mejoró los ingresos de los policías por horas extras.
Los incrementos salariales fueron financiados una quita en los recursos de coparticipación federal que recibía la Ciudad de Buenos Aires a raíz de los traslados de las fuerzas policiales al distrito porteño.
Esa transferencia de recursos había sido aprobada por el ex presidente Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y fue entonces sumamente discutida por la oposición.
Este fin de semana, Berni aseguró que se está "en buen camino para resolver la inseguridad" a la vez que señaló que "por primera vez en diez años" se logró "parar la curva de aumento del crimen".
"Estamos en buen camino para resolver la inseguridad. Por primera vez en diez años logramos no solamente parar la curva de aumento del crimen sino que además lo hemos bajado entre un 20 y 25 por ciento de acuerdo al delito que hablemos", indicó el ministro de Seguridad bonaerense.
En diálogo con El Gíglico, el programa que conduce Mauro Viale en Radio Rivadavia, el funcionario provincial agregó: "Hay que trabajar para seguir bajando el otro 60% o 70% que falta".
Además, Berni indicó que "la inseguridad es un problema que viene sin resolverse desde hace de años y ha aumentado de manera sistemática en los últimos diez años".
"En cualquier lugar donde uno estudia el comportamiento delictivo, lo más difícil es frenar la inercia ascendente", aseveró, tras lo cual añadió: "Nosotros no sólo la frenamos, sino que además la comenzamos a bajar".
Fuente: NA
Te puede interesar
Luis Juez, sobre los ataques del Gordo Dan: "Me duele la falta de empatía"
El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar
En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.
Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance
La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.
Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei
Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.
Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".
Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija
Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.
Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió
El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados
El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.