EcoObjetivo Por: El Objetivo14 de febrero de 2021

San Valentín: El delfín jorobado conquista a su pareja con regalos

Un estudio afirma que el delfín jorobado australiano (Sousa sahulensis), al igual que el ser humano, le da regalos a su pareja para conquistarla.

El delfín ha sido estudiado en muchas ocasiones porque los investigadores han observado comportamientos únicos. Ya que, estos animales tienen un sistema de comunicación asombroso.

Ahora, un estudio afirma que el delfín jorobado australiano (Sousa sahulensis), al igual que el ser humano, le da regalos a su pareja para conquistarla.
Este comportamiento se logró descifrar después de diez años de observación. Este estudio está publicado en la revista “Scientific Reports“. En el pasado, únicamente se había visto en algunas aves.

Las esponjas marinas son los objetos que el delfín macho le regala a la hembra.

¿Cómo conquistan los delfines a su pareja?

Los machos bajan al fondo del mar para conseguir esponjas marinas. Después, regresan y se las dan a las hembras, que están sexualmente maduras. Además, juguetean en el agua y se paran sobre la cola para llamar su atención.

En los casos en que las hembras no responden, los machos les dan las esponjas.

Simon Allen, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Australia Occidental, señala que el delfín jorobado australiano es uno de los animales “socialmente más complejos del planeta que usan esponjas no como una herramienta de búsqueda de comida, sino como un regalo”.

¿Cómo es el delfín jorobado australiano?

El delfín jorobado australiano (Sousa sahulensis) es una de las 4 especies de cetáceos delfínidos que integran el género Sousa. Habita en aguas poco profundas sobre la plataforma situada entre el norte de Australia y el sur de Nueva Guinea. Esta especie fue descrita originalmente en el año 2014 por los zoólogos Thomas A. Jefferson y Howard C. Rosenbaum.

Por otro lado, encontraron que este delfín presenta diferencias significativas con respecto a las otras tres especies jorobadas, como un aleta dorsal acortada y con una base más amplia. Además, tiene un color gris oscuro que lo difiere de la coloración pálida de su vecino Sousa chilensis.

Te puede interesar

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.